Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural
- Autores
- Alonso, Juan Manuel; Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; Frechero, Marisa Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los electrolitos sólidos los portadores de carga móviles suelen desplazarse mediante saltos (hopping). En general, el número de sitios disponibles para tales saltos excede el número de iones móviles. Los conductores iónicos sólidos con desorden estructural pueden ser cristalinos o no cristalinos. Cuando son estructuralmente desordenados, tanto sea en cristales como en vidrios suelen mostrar una respuesta a la que a menudo se hace referencia como "respuesta dinámica universal" (específicamente cuando se la observa en la permitividad y en la conductividad). En los últimos años, espectroscopistas y teóricos han buscado la posibilidad de rastrear estos fenómenos hasta un origen común en la que el desorden estructural y la interacción iónica fueron reconocidos como candidatos para una causa común. Al intentar resolver el problema observamos que el proceso de relajación del salto, siendo físicamente obvio y conceptualmente simple, da una explicación consistente para tal respuesta dinámica universal. Sobre la base del modelo continuos random network (CRN) propuesto por Zachariasen en 1932, y utilizando dispersión de rayos X para obtener de la estructura de un vidrio de sílice al agregar modificadores de red como por ejemplo Na2O, se encontró que el Na+ creaba los oxígenos denominados no puente (NBO). En 1985, Greaves fue un paso más allá y definió la red aleatoria modificada (MRN) en la que los cationes modificadores formaban los entonces llamados canales iónicos. Este modelo se usa aún hoy en día para explicar los procesos dinámicos de los portadores de carga y también, propiedades del material, como por ejemplo, la viscosidad reducida de los vidrios modificados que se atribuye a las fuerzas de cizalla que se supone que ocurre a lo largo de las interfaces entre los canales iónicos y regiones de la red covalente, entre muchas otras. Dada la importancia de comprender en mayor detalle sus características estructurales, en este trabajo usamos la dimensión finita y los grafos conexosralos (connected sparse graphs) para estudiar las particularidades de la matriz vítrea en torno a los canales iónicos en vidrios de metasilicato de litio y metasilicato de litio y potasio. Buscando revelar los cambios que llevan a su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural, la concentración de iones, la mezcla de iones y la temperatura.
Fil: Alonso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Frechero, Marisa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
106° Reunión Anual de la Asociación Física Argentina
Córdoba
Argentina
Asociación Física Argentina. Filial Córdoba - Materia
-
CONDUCTORES IÓNICOS
VIDRIOS
CANALES IÓNICOS
DIMENSIÓN FRACTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219109
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa700c4da1280ea8826b20fc4cc37568 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219109 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructuralAlonso, Juan ManuelSanchez Varretti, Fabricio OrlandoFrechero, Marisa AlejandraCONDUCTORES IÓNICOSVIDRIOSCANALES IÓNICOSDIMENSIÓN FRACTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En los electrolitos sólidos los portadores de carga móviles suelen desplazarse mediante saltos (hopping). En general, el número de sitios disponibles para tales saltos excede el número de iones móviles. Los conductores iónicos sólidos con desorden estructural pueden ser cristalinos o no cristalinos. Cuando son estructuralmente desordenados, tanto sea en cristales como en vidrios suelen mostrar una respuesta a la que a menudo se hace referencia como "respuesta dinámica universal" (específicamente cuando se la observa en la permitividad y en la conductividad). En los últimos años, espectroscopistas y teóricos han buscado la posibilidad de rastrear estos fenómenos hasta un origen común en la que el desorden estructural y la interacción iónica fueron reconocidos como candidatos para una causa común. Al intentar resolver el problema observamos que el proceso de relajación del salto, siendo físicamente obvio y conceptualmente simple, da una explicación consistente para tal respuesta dinámica universal. Sobre la base del modelo continuos random network (CRN) propuesto por Zachariasen en 1932, y utilizando dispersión de rayos X para obtener de la estructura de un vidrio de sílice al agregar modificadores de red como por ejemplo Na2O, se encontró que el Na+ creaba los oxígenos denominados no puente (NBO). En 1985, Greaves fue un paso más allá y definió la red aleatoria modificada (MRN) en la que los cationes modificadores formaban los entonces llamados canales iónicos. Este modelo se usa aún hoy en día para explicar los procesos dinámicos de los portadores de carga y también, propiedades del material, como por ejemplo, la viscosidad reducida de los vidrios modificados que se atribuye a las fuerzas de cizalla que se supone que ocurre a lo largo de las interfaces entre los canales iónicos y regiones de la red covalente, entre muchas otras. Dada la importancia de comprender en mayor detalle sus características estructurales, en este trabajo usamos la dimensión finita y los grafos conexosralos (connected sparse graphs) para estudiar las particularidades de la matriz vítrea en torno a los canales iónicos en vidrios de metasilicato de litio y metasilicato de litio y potasio. Buscando revelar los cambios que llevan a su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural, la concentración de iones, la mezcla de iones y la temperatura.Fil: Alonso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Frechero, Marisa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina106° Reunión Anual de la Asociación Física ArgentinaCórdobaArgentinaAsociación Física Argentina. Filial CórdobaAsociación Física Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219109Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural; 106° Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 415-415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:07.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural |
title |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural |
spellingShingle |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural Alonso, Juan Manuel CONDUCTORES IÓNICOS VIDRIOS CANALES IÓNICOS DIMENSIÓN FRACTAL |
title_short |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural |
title_full |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural |
title_fullStr |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural |
title_full_unstemmed |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural |
title_sort |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Juan Manuel Sanchez Varretti, Fabricio Orlando Frechero, Marisa Alejandra |
author |
Alonso, Juan Manuel |
author_facet |
Alonso, Juan Manuel Sanchez Varretti, Fabricio Orlando Frechero, Marisa Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Varretti, Fabricio Orlando Frechero, Marisa Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDUCTORES IÓNICOS VIDRIOS CANALES IÓNICOS DIMENSIÓN FRACTAL |
topic |
CONDUCTORES IÓNICOS VIDRIOS CANALES IÓNICOS DIMENSIÓN FRACTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los electrolitos sólidos los portadores de carga móviles suelen desplazarse mediante saltos (hopping). En general, el número de sitios disponibles para tales saltos excede el número de iones móviles. Los conductores iónicos sólidos con desorden estructural pueden ser cristalinos o no cristalinos. Cuando son estructuralmente desordenados, tanto sea en cristales como en vidrios suelen mostrar una respuesta a la que a menudo se hace referencia como "respuesta dinámica universal" (específicamente cuando se la observa en la permitividad y en la conductividad). En los últimos años, espectroscopistas y teóricos han buscado la posibilidad de rastrear estos fenómenos hasta un origen común en la que el desorden estructural y la interacción iónica fueron reconocidos como candidatos para una causa común. Al intentar resolver el problema observamos que el proceso de relajación del salto, siendo físicamente obvio y conceptualmente simple, da una explicación consistente para tal respuesta dinámica universal. Sobre la base del modelo continuos random network (CRN) propuesto por Zachariasen en 1932, y utilizando dispersión de rayos X para obtener de la estructura de un vidrio de sílice al agregar modificadores de red como por ejemplo Na2O, se encontró que el Na+ creaba los oxígenos denominados no puente (NBO). En 1985, Greaves fue un paso más allá y definió la red aleatoria modificada (MRN) en la que los cationes modificadores formaban los entonces llamados canales iónicos. Este modelo se usa aún hoy en día para explicar los procesos dinámicos de los portadores de carga y también, propiedades del material, como por ejemplo, la viscosidad reducida de los vidrios modificados que se atribuye a las fuerzas de cizalla que se supone que ocurre a lo largo de las interfaces entre los canales iónicos y regiones de la red covalente, entre muchas otras. Dada la importancia de comprender en mayor detalle sus características estructurales, en este trabajo usamos la dimensión finita y los grafos conexosralos (connected sparse graphs) para estudiar las particularidades de la matriz vítrea en torno a los canales iónicos en vidrios de metasilicato de litio y metasilicato de litio y potasio. Buscando revelar los cambios que llevan a su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural, la concentración de iones, la mezcla de iones y la temperatura. Fil: Alonso, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Frechero, Marisa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina 106° Reunión Anual de la Asociación Física Argentina Córdoba Argentina Asociación Física Argentina. Filial Córdoba |
description |
En los electrolitos sólidos los portadores de carga móviles suelen desplazarse mediante saltos (hopping). En general, el número de sitios disponibles para tales saltos excede el número de iones móviles. Los conductores iónicos sólidos con desorden estructural pueden ser cristalinos o no cristalinos. Cuando son estructuralmente desordenados, tanto sea en cristales como en vidrios suelen mostrar una respuesta a la que a menudo se hace referencia como "respuesta dinámica universal" (específicamente cuando se la observa en la permitividad y en la conductividad). En los últimos años, espectroscopistas y teóricos han buscado la posibilidad de rastrear estos fenómenos hasta un origen común en la que el desorden estructural y la interacción iónica fueron reconocidos como candidatos para una causa común. Al intentar resolver el problema observamos que el proceso de relajación del salto, siendo físicamente obvio y conceptualmente simple, da una explicación consistente para tal respuesta dinámica universal. Sobre la base del modelo continuos random network (CRN) propuesto por Zachariasen en 1932, y utilizando dispersión de rayos X para obtener de la estructura de un vidrio de sílice al agregar modificadores de red como por ejemplo Na2O, se encontró que el Na+ creaba los oxígenos denominados no puente (NBO). En 1985, Greaves fue un paso más allá y definió la red aleatoria modificada (MRN) en la que los cationes modificadores formaban los entonces llamados canales iónicos. Este modelo se usa aún hoy en día para explicar los procesos dinámicos de los portadores de carga y también, propiedades del material, como por ejemplo, la viscosidad reducida de los vidrios modificados que se atribuye a las fuerzas de cizalla que se supone que ocurre a lo largo de las interfaces entre los canales iónicos y regiones de la red covalente, entre muchas otras. Dada la importancia de comprender en mayor detalle sus características estructurales, en este trabajo usamos la dimensión finita y los grafos conexosralos (connected sparse graphs) para estudiar las particularidades de la matriz vítrea en torno a los canales iónicos en vidrios de metasilicato de litio y metasilicato de litio y potasio. Buscando revelar los cambios que llevan a su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural, la concentración de iones, la mezcla de iones y la temperatura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219109 Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural; 106° Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 415-415 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219109 |
identifier_str_mv |
Características estructurales en torno a los canales iónicos en vidrios de óxido, su reconfiguración en el tiempo frente a la relajación estructural; 106° Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 415-415 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614085156536320 |
score |
13.070432 |