Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015

Autores
Frenkel, Alejandro; García Scrimizzi, Felipe Horacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el rol de Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) en el período 2008-2015. Se explica cómo este país utilizó la diplomacia militar para instalar una visión de la seguridad hemisférica centrada en las “nuevas amenazas” (narcotráfico, terrorismo y crimen organizado) en el seno de la conferencia. Para ello, se elaboraron indicadores estadísticos a partir del análisis documental de los Acuerdos de Comandantes y las actas de sesiones plenarias de la CEA. Entre los mecanismos de diplomacia militar utilizados por EE. UU. se encuentran las continuas invitaciones a los países miembros de la CEA para que participen en ejercicios de entrenamiento (Panamax, FA-HUM y PKO-A) en las que se pusieron en práctica las guías temáticas desarrolladas por dicho organismo. La CEA es una instancia que funciona con cierta autonomía respecto de la diplomacia de defensa, lo que supone dificultades en la conducción política de las fuerzas armadas en la región.
This article analyses the role of the United States in the Conference of American Armies (CAA) in the period 2008-2015. It explains how the U.S. used military diplomacy to install a vision of hemispheric security focused on the “new threats” (drug trafficking, terrorism, and organised crime) within the conference. To this end, statistical indicators were drawn up based on documentary analysis of the Commanders’ Agreements and the minutes of the CAA plenary sessions. Among the military diplomacy mechanisms used by the U.S. are the continuous invitations to CAA member countries to participate in training exercises (PANAMAX, FAHUM and PKO-A) in which the thematic guides developed by the CAA were put into practice. The CAA is a body that operates with a certain degree of autonomy from defence diplomacy, which creates difficulties in the political management of the armed forces in the region.
Fil: Frenkel, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina
Fil: García Scrimizzi, Felipe Horacio. Ministerio de Defensa. Escuela de Defensa Nacional; Argentina
Materia
DIPLOMACIA MILITAR
NUEVAS AMENAZAS
CONFERENCIA DE EJÉRCITOS AMERICANOS
SEGURIDAD HEMISFÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230707

id CONICETDig_fa6e860e14f176112f90beb2e0f663da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230707
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015Military diplomacy and ‘new threats’: the United States of America in the Conference of American Armies, 2008-2015Frenkel, AlejandroGarcía Scrimizzi, Felipe HoracioDIPLOMACIA MILITARNUEVAS AMENAZASCONFERENCIA DE EJÉRCITOS AMERICANOSSEGURIDAD HEMISFÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el rol de Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) en el período 2008-2015. Se explica cómo este país utilizó la diplomacia militar para instalar una visión de la seguridad hemisférica centrada en las “nuevas amenazas” (narcotráfico, terrorismo y crimen organizado) en el seno de la conferencia. Para ello, se elaboraron indicadores estadísticos a partir del análisis documental de los Acuerdos de Comandantes y las actas de sesiones plenarias de la CEA. Entre los mecanismos de diplomacia militar utilizados por EE. UU. se encuentran las continuas invitaciones a los países miembros de la CEA para que participen en ejercicios de entrenamiento (Panamax, FA-HUM y PKO-A) en las que se pusieron en práctica las guías temáticas desarrolladas por dicho organismo. La CEA es una instancia que funciona con cierta autonomía respecto de la diplomacia de defensa, lo que supone dificultades en la conducción política de las fuerzas armadas en la región.This article analyses the role of the United States in the Conference of American Armies (CAA) in the period 2008-2015. It explains how the U.S. used military diplomacy to install a vision of hemispheric security focused on the “new threats” (drug trafficking, terrorism, and organised crime) within the conference. To this end, statistical indicators were drawn up based on documentary analysis of the Commanders’ Agreements and the minutes of the CAA plenary sessions. Among the military diplomacy mechanisms used by the U.S. are the continuous invitations to CAA member countries to participate in training exercises (PANAMAX, FAHUM and PKO-A) in which the thematic guides developed by the CAA were put into practice. The CAA is a body that operates with a certain degree of autonomy from defence diplomacy, which creates difficulties in the political management of the armed forces in the region.Fil: Frenkel, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; ArgentinaFil: García Scrimizzi, Felipe Horacio. Ministerio de Defensa. Escuela de Defensa Nacional; ArgentinaInstituto de Altos Estudios Nacionales2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230707Frenkel, Alejandro; García Scrimizzi, Felipe Horacio; Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 1; 18; 1-2024; 81-1001390-80812477-9245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/340info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.340info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:35.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
Military diplomacy and ‘new threats’: the United States of America in the Conference of American Armies, 2008-2015
title Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
spellingShingle Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
Frenkel, Alejandro
DIPLOMACIA MILITAR
NUEVAS AMENAZAS
CONFERENCIA DE EJÉRCITOS AMERICANOS
SEGURIDAD HEMISFÉRICA
title_short Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
title_full Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
title_fullStr Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
title_full_unstemmed Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
title_sort Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Frenkel, Alejandro
García Scrimizzi, Felipe Horacio
author Frenkel, Alejandro
author_facet Frenkel, Alejandro
García Scrimizzi, Felipe Horacio
author_role author
author2 García Scrimizzi, Felipe Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIPLOMACIA MILITAR
NUEVAS AMENAZAS
CONFERENCIA DE EJÉRCITOS AMERICANOS
SEGURIDAD HEMISFÉRICA
topic DIPLOMACIA MILITAR
NUEVAS AMENAZAS
CONFERENCIA DE EJÉRCITOS AMERICANOS
SEGURIDAD HEMISFÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el rol de Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) en el período 2008-2015. Se explica cómo este país utilizó la diplomacia militar para instalar una visión de la seguridad hemisférica centrada en las “nuevas amenazas” (narcotráfico, terrorismo y crimen organizado) en el seno de la conferencia. Para ello, se elaboraron indicadores estadísticos a partir del análisis documental de los Acuerdos de Comandantes y las actas de sesiones plenarias de la CEA. Entre los mecanismos de diplomacia militar utilizados por EE. UU. se encuentran las continuas invitaciones a los países miembros de la CEA para que participen en ejercicios de entrenamiento (Panamax, FA-HUM y PKO-A) en las que se pusieron en práctica las guías temáticas desarrolladas por dicho organismo. La CEA es una instancia que funciona con cierta autonomía respecto de la diplomacia de defensa, lo que supone dificultades en la conducción política de las fuerzas armadas en la región.
This article analyses the role of the United States in the Conference of American Armies (CAA) in the period 2008-2015. It explains how the U.S. used military diplomacy to install a vision of hemispheric security focused on the “new threats” (drug trafficking, terrorism, and organised crime) within the conference. To this end, statistical indicators were drawn up based on documentary analysis of the Commanders’ Agreements and the minutes of the CAA plenary sessions. Among the military diplomacy mechanisms used by the U.S. are the continuous invitations to CAA member countries to participate in training exercises (PANAMAX, FAHUM and PKO-A) in which the thematic guides developed by the CAA were put into practice. The CAA is a body that operates with a certain degree of autonomy from defence diplomacy, which creates difficulties in the political management of the armed forces in the region.
Fil: Frenkel, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina
Fil: García Scrimizzi, Felipe Horacio. Ministerio de Defensa. Escuela de Defensa Nacional; Argentina
description El artículo analiza el rol de Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) en el período 2008-2015. Se explica cómo este país utilizó la diplomacia militar para instalar una visión de la seguridad hemisférica centrada en las “nuevas amenazas” (narcotráfico, terrorismo y crimen organizado) en el seno de la conferencia. Para ello, se elaboraron indicadores estadísticos a partir del análisis documental de los Acuerdos de Comandantes y las actas de sesiones plenarias de la CEA. Entre los mecanismos de diplomacia militar utilizados por EE. UU. se encuentran las continuas invitaciones a los países miembros de la CEA para que participen en ejercicios de entrenamiento (Panamax, FA-HUM y PKO-A) en las que se pusieron en práctica las guías temáticas desarrolladas por dicho organismo. La CEA es una instancia que funciona con cierta autonomía respecto de la diplomacia de defensa, lo que supone dificultades en la conducción política de las fuerzas armadas en la región.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230707
Frenkel, Alejandro; García Scrimizzi, Felipe Horacio; Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 1; 18; 1-2024; 81-100
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230707
identifier_str_mv Frenkel, Alejandro; García Scrimizzi, Felipe Horacio; Diplomacia militar y nuevas amenazas: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado & Comunes; 1; 18; 1-2024; 81-100
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/340
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.340
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613675776737280
score 13.070432