La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España
- Autores
- Bartolomé, Mariano César
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo de las Relaciones Internacionales, el concepto de Diplomacia de Defensa aludea la confluencia entre los sectores de la Defensa y la política exterior estatales, donde la primera de estas áreas coadyuva a un eficaz desempeño de la segunda. Desde una perspectiva teórica, se basa en la premisa que las acciones diplomáticas y las militares no deben considerarse antagónicas, sino complementarias; es decir, se refiere a la puesta de las capacidades militares al servicio de la política exterior, en tiempos de paz y en períodos de crisis, ya que la guerra queda al margen de esta consideración. Dicho lo mismo en sentido inverso, a excepción del empleo de la fuerza en combate, el resto de las múltiples misiones que se le pueden encomendar a las Fuerzas Armadas, en apoyo de la política exterior del Estado, constituyen la Diplomacia de Defensa. Un elocuente ejemplo en este sentido proviene de España, donde el presente año se celebrará el exitoso décimo aniversario de su Unidad Militar de Emergencias (UME), que vio la luz a fines del año 2005 durante la gestión del presidente Rodríguez Zapatero. Por sus peculiares características, conviene repasar algunos atributos de este elemento.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Diplomacia de defensa
Unidad Militar de Emergencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143838
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40d43ee57df1e2be89ea324647d393d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143838 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de EspañaBartolomé, Mariano CésarRelaciones InternacionalesDiplomacia de defensaUnidad Militar de EmergenciasEn el campo de las Relaciones Internacionales, el concepto de Diplomacia de Defensa aludea la confluencia entre los sectores de la Defensa y la política exterior estatales, donde la primera de estas áreas coadyuva a un eficaz desempeño de la segunda. Desde una perspectiva teórica, se basa en la premisa que las acciones diplomáticas y las militares no deben considerarse antagónicas, sino complementarias; es decir, se refiere a la puesta de las capacidades militares al servicio de la política exterior, en tiempos de paz y en períodos de crisis, ya que la guerra queda al margen de esta consideración. Dicho lo mismo en sentido inverso, a excepción del empleo de la fuerza en combate, el resto de las múltiples misiones que se le pueden encomendar a las Fuerzas Armadas, en apoyo de la política exterior del Estado, constituyen la Diplomacia de Defensa. Un elocuente ejemplo en este sentido proviene de España, donde el presente año se celebrará el exitoso décimo aniversario de su Unidad Militar de Emergencias (UME), que vio la luz a fines del año 2005 durante la gestión del presidente Rodríguez Zapatero. Por sus peculiares características, conviene repasar algunos atributos de este elemento.Instituto de Relaciones Internacionales2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:43.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España |
title |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España |
spellingShingle |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España Bartolomé, Mariano César Relaciones Internacionales Diplomacia de defensa Unidad Militar de Emergencias |
title_short |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España |
title_full |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España |
title_fullStr |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España |
title_full_unstemmed |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España |
title_sort |
La Diplomacia de Defensa y el caso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolomé, Mariano César |
author |
Bartolomé, Mariano César |
author_facet |
Bartolomé, Mariano César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Diplomacia de defensa Unidad Militar de Emergencias |
topic |
Relaciones Internacionales Diplomacia de defensa Unidad Militar de Emergencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo de las Relaciones Internacionales, el concepto de Diplomacia de Defensa aludea la confluencia entre los sectores de la Defensa y la política exterior estatales, donde la primera de estas áreas coadyuva a un eficaz desempeño de la segunda. Desde una perspectiva teórica, se basa en la premisa que las acciones diplomáticas y las militares no deben considerarse antagónicas, sino complementarias; es decir, se refiere a la puesta de las capacidades militares al servicio de la política exterior, en tiempos de paz y en períodos de crisis, ya que la guerra queda al margen de esta consideración. Dicho lo mismo en sentido inverso, a excepción del empleo de la fuerza en combate, el resto de las múltiples misiones que se le pueden encomendar a las Fuerzas Armadas, en apoyo de la política exterior del Estado, constituyen la Diplomacia de Defensa. Un elocuente ejemplo en este sentido proviene de España, donde el presente año se celebrará el exitoso décimo aniversario de su Unidad Militar de Emergencias (UME), que vio la luz a fines del año 2005 durante la gestión del presidente Rodríguez Zapatero. Por sus peculiares características, conviene repasar algunos atributos de este elemento. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En el campo de las Relaciones Internacionales, el concepto de Diplomacia de Defensa aludea la confluencia entre los sectores de la Defensa y la política exterior estatales, donde la primera de estas áreas coadyuva a un eficaz desempeño de la segunda. Desde una perspectiva teórica, se basa en la premisa que las acciones diplomáticas y las militares no deben considerarse antagónicas, sino complementarias; es decir, se refiere a la puesta de las capacidades militares al servicio de la política exterior, en tiempos de paz y en períodos de crisis, ya que la guerra queda al margen de esta consideración. Dicho lo mismo en sentido inverso, a excepción del empleo de la fuerza en combate, el resto de las múltiples misiones que se le pueden encomendar a las Fuerzas Armadas, en apoyo de la política exterior del Estado, constituyen la Diplomacia de Defensa. Un elocuente ejemplo en este sentido proviene de España, donde el presente año se celebrará el exitoso décimo aniversario de su Unidad Militar de Emergencias (UME), que vio la luz a fines del año 2005 durante la gestión del presidente Rodríguez Zapatero. Por sus peculiares características, conviene repasar algunos atributos de este elemento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143838 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616244421984256 |
score |
13.070432 |