Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina

Autores
Daona, Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone indagar sobre la particularidad que hay en Argentina de abordar y pensar los discursos sobre la militancia de los años ‘70 y la represión militar que la exterminó dentro de los marcos del familismo (Jelin, 2010). Para ello analiza ciertas narrativas cuyas tramas se organizan en torno a la desaparición de los padres y esboza algunas ideas para pensar en la noción de “estéticas de filiación” que da título a este trabajo. En un primer momento se muestra cómo al mismo tiempo que se conformó la agrupación H.I.J.O.S. –Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio– como un actor más en el terreno de los DD.HH., los/as hijos/as comenzaron a intervenir en el espacio público con producciones culturales. En un segundo momento se analizan tres novelas: Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) de Ernesto Semán; Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2012) de Mariana Eva Pérez; y Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles, para pensar cuáles son esas estéticas filiatorias y cómo se arman en estas narrativas.
This article seeks to explore how in Argentina, discourses on the militancy of the 70s and military repression are designed within the framework of familism (Jelin, 2010). To do this, the text analyzes certain narratives whose storylines are organized around the disappearance of parents and provide some ideas to think about the notion of “estéticas de filiación” that gives title to this work.At a first moment, it´s shows how the grouping H.I.J.O.S –Sons for Identity and Justice against Oblivion and silence– was formed as an actor in the field of Humans Rights, while other sons began to intervene in the public space with cultural productions. At a second moment three novels are analyzed: Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) by Ernesto Semán; Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2012) by Mariana Eva Perez; and Pequeños combatientes (2013) by Raquel Robles, to think what those “estéticas de filiación” are and how are assembled in these narratives.
Fil: Daona, Victoria. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Narrativas
Filiaciones
Infancias
Terrorismo de Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4062

id CONICETDig_fa69fea7b4b9db4b344861067a27cc13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en ArgentinaDaona, VictoriaNarrativasFiliacionesInfanciasTerrorismo de Estadohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone indagar sobre la particularidad que hay en Argentina de abordar y pensar los discursos sobre la militancia de los años ‘70 y la represión militar que la exterminó dentro de los marcos del familismo (Jelin, 2010). Para ello analiza ciertas narrativas cuyas tramas se organizan en torno a la desaparición de los padres y esboza algunas ideas para pensar en la noción de “estéticas de filiación” que da título a este trabajo. En un primer momento se muestra cómo al mismo tiempo que se conformó la agrupación H.I.J.O.S. –Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio– como un actor más en el terreno de los DD.HH., los/as hijos/as comenzaron a intervenir en el espacio público con producciones culturales. En un segundo momento se analizan tres novelas: Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) de Ernesto Semán; Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2012) de Mariana Eva Pérez; y Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles, para pensar cuáles son esas estéticas filiatorias y cómo se arman en estas narrativas.This article seeks to explore how in Argentina, discourses on the militancy of the 70s and military repression are designed within the framework of familism (Jelin, 2010). To do this, the text analyzes certain narratives whose storylines are organized around the disappearance of parents and provide some ideas to think about the notion of “estéticas de filiación” that gives title to this work.At a first moment, it´s shows how the grouping H.I.J.O.S –Sons for Identity and Justice against Oblivion and silence– was formed as an actor in the field of Humans Rights, while other sons began to intervene in the public space with cultural productions. At a second moment three novels are analyzed: Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) by Ernesto Semán; Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2012) by Mariana Eva Perez; and Pequeños combatientes (2013) by Raquel Robles, to think what those “estéticas de filiación” are and how are assembled in these narratives.Fil: Daona, Victoria. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4062Daona, Victoria; Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 13; 7-2015; 166-1861668-2963spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/16-Telar-13-14-V.Daona_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:08.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
title Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
spellingShingle Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
Daona, Victoria
Narrativas
Filiaciones
Infancias
Terrorismo de Estado
title_short Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
title_full Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
title_fullStr Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
title_full_unstemmed Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
title_sort Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Daona, Victoria
author Daona, Victoria
author_facet Daona, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narrativas
Filiaciones
Infancias
Terrorismo de Estado
topic Narrativas
Filiaciones
Infancias
Terrorismo de Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone indagar sobre la particularidad que hay en Argentina de abordar y pensar los discursos sobre la militancia de los años ‘70 y la represión militar que la exterminó dentro de los marcos del familismo (Jelin, 2010). Para ello analiza ciertas narrativas cuyas tramas se organizan en torno a la desaparición de los padres y esboza algunas ideas para pensar en la noción de “estéticas de filiación” que da título a este trabajo. En un primer momento se muestra cómo al mismo tiempo que se conformó la agrupación H.I.J.O.S. –Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio– como un actor más en el terreno de los DD.HH., los/as hijos/as comenzaron a intervenir en el espacio público con producciones culturales. En un segundo momento se analizan tres novelas: Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) de Ernesto Semán; Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2012) de Mariana Eva Pérez; y Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles, para pensar cuáles son esas estéticas filiatorias y cómo se arman en estas narrativas.
This article seeks to explore how in Argentina, discourses on the militancy of the 70s and military repression are designed within the framework of familism (Jelin, 2010). To do this, the text analyzes certain narratives whose storylines are organized around the disappearance of parents and provide some ideas to think about the notion of “estéticas de filiación” that gives title to this work.At a first moment, it´s shows how the grouping H.I.J.O.S –Sons for Identity and Justice against Oblivion and silence– was formed as an actor in the field of Humans Rights, while other sons began to intervene in the public space with cultural productions. At a second moment three novels are analyzed: Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) by Ernesto Semán; Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2012) by Mariana Eva Perez; and Pequeños combatientes (2013) by Raquel Robles, to think what those “estéticas de filiación” are and how are assembled in these narratives.
Fil: Daona, Victoria. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Este artículo se propone indagar sobre la particularidad que hay en Argentina de abordar y pensar los discursos sobre la militancia de los años ‘70 y la represión militar que la exterminó dentro de los marcos del familismo (Jelin, 2010). Para ello analiza ciertas narrativas cuyas tramas se organizan en torno a la desaparición de los padres y esboza algunas ideas para pensar en la noción de “estéticas de filiación” que da título a este trabajo. En un primer momento se muestra cómo al mismo tiempo que se conformó la agrupación H.I.J.O.S. –Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio– como un actor más en el terreno de los DD.HH., los/as hijos/as comenzaron a intervenir en el espacio público con producciones culturales. En un segundo momento se analizan tres novelas: Soy un bravo piloto de la Nueva China (2011) de Ernesto Semán; Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2012) de Mariana Eva Pérez; y Pequeños combatientes (2013) de Raquel Robles, para pensar cuáles son esas estéticas filiatorias y cómo se arman en estas narrativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4062
Daona, Victoria; Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 13; 7-2015; 166-186
1668-2963
url http://hdl.handle.net/11336/4062
identifier_str_mv Daona, Victoria; Princesas, combatientes y pilotos: Estéticas de filiación en las narrativas de los/as hijos/as de desaparecidos/as en Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 13; 7-2015; 166-186
1668-2963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/16-Telar-13-14-V.Daona_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980753035493376
score 12.993085