Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba
- Autores
- Cruz, Felix Benjamin; Moreno Azócar, Débora Lina; Bonino, Marcelo Fabián; Schulte, James; Abdala, Cristian Simón; Perotti, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La distribución de los reptiles, dada su dependencia de la temperatura, puede verse restringida en función del clima. En particular, se han planteado tres hipótesis que vinculan el clima con el viviparismo en las especies de reptiles: i) hipótesis de clima variable, ii) hipótesis del clima frío e iii) hipótesis de manipulación materna. Entre las lagartijas de Sudamérica las especies del género Liolaemus se distribuyen tanto en ambientes cálidos como fríos y más del 50 % de ellas son vivíparas. En este trabajo estudiamos 47 especies de Liolaemus, tomando datos climáticos de sus sitios de colecta, su temperatura de preferencia (Tpref), el coeficiente de variación de la misma (CV) y los límites de tolerancia térmica (TT). Nuestros resultados no apoyan la hipótesis de clima variable, aunque ésta ha sido sustentada en estudios anteriores. Se encontró relación entre viviparismo y altitud, pero no entre viviparismo y las variables térmicas ambientales. Finalmente, las especies vivíparas de Liolaemus mostraron un comportamiento termorregulador más preciso que las especies ovíparas, reforzando la hipótesis de manipulación materna.
Reptile’ distributions, under the light of their strong dependence on particular temperature requirements, may be constrained as a consequence of climate. The relationship between reptile viviparity and climate yielded two previously proposed hypotheses (the cold climate and the maternal manipulation hypotheses) that together with the climatic variability hypothesis; theoretically link climate and reproductive mode. The extensive variation in mean environmental temperature associated with changes in parity strategies has received much attention in this ectothermic group. Among Southamerican lizards, Liolaemus are distributed in cold and warm regions and more than 50 % of described species are viviparous. We studied 47 Liolaemus species considering climatic data where collected, preferred body temperature, its coefficient of variation and their thermal tolerance. Our results do not support the climate variability hypothesis, previously supported in other studies. We found a relationship between viviparity and elevation, but not between viviparity and thermal climatic variables. Finally, viviparous Liolaemus species showed more precise thermoregulatory behavior than oviparous ones, supporting the maternal manipulation hypothesis.
Fil: Cruz, Felix Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Moreno Azócar, Débora Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Schulte, James. Clarkson University; Estados Unidos
Fil: Abdala, Cristian Simón. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Materia
-
CLIMA
DISTRIBUCION
LIOLAEMUS
REPTILES
TEMPERATURA
VIVIPARISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11895
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fa4bf6f4fd798a059008254c6cb874e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11895 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a pruebaCruz, Felix BenjaminMoreno Azócar, Débora LinaBonino, Marcelo FabiánSchulte, JamesAbdala, Cristian SimónPerotti, Maria GabrielaCLIMADISTRIBUCIONLIOLAEMUSREPTILESTEMPERATURAVIVIPARISMOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La distribución de los reptiles, dada su dependencia de la temperatura, puede verse restringida en función del clima. En particular, se han planteado tres hipótesis que vinculan el clima con el viviparismo en las especies de reptiles: i) hipótesis de clima variable, ii) hipótesis del clima frío e iii) hipótesis de manipulación materna. Entre las lagartijas de Sudamérica las especies del género Liolaemus se distribuyen tanto en ambientes cálidos como fríos y más del 50 % de ellas son vivíparas. En este trabajo estudiamos 47 especies de Liolaemus, tomando datos climáticos de sus sitios de colecta, su temperatura de preferencia (Tpref), el coeficiente de variación de la misma (CV) y los límites de tolerancia térmica (TT). Nuestros resultados no apoyan la hipótesis de clima variable, aunque ésta ha sido sustentada en estudios anteriores. Se encontró relación entre viviparismo y altitud, pero no entre viviparismo y las variables térmicas ambientales. Finalmente, las especies vivíparas de Liolaemus mostraron un comportamiento termorregulador más preciso que las especies ovíparas, reforzando la hipótesis de manipulación materna.Reptile’ distributions, under the light of their strong dependence on particular temperature requirements, may be constrained as a consequence of climate. The relationship between reptile viviparity and climate yielded two previously proposed hypotheses (the cold climate and the maternal manipulation hypotheses) that together with the climatic variability hypothesis; theoretically link climate and reproductive mode. The extensive variation in mean environmental temperature associated with changes in parity strategies has received much attention in this ectothermic group. Among Southamerican lizards, Liolaemus are distributed in cold and warm regions and more than 50 % of described species are viviparous. We studied 47 Liolaemus species considering climatic data where collected, preferred body temperature, its coefficient of variation and their thermal tolerance. Our results do not support the climate variability hypothesis, previously supported in other studies. We found a relationship between viviparity and elevation, but not between viviparity and thermal climatic variables. Finally, viviparous Liolaemus species showed more precise thermoregulatory behavior than oviparous ones, supporting the maternal manipulation hypothesis.Fil: Cruz, Felix Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Moreno Azócar, Débora Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Schulte, James. Clarkson University; Estados UnidosFil: Abdala, Cristian Simón. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11895Cruz, Felix Benjamin; Moreno Azócar, Débora Lina; Bonino, Marcelo Fabián; Schulte, James; Abdala, Cristian Simón; et al.; Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 23; 1-2014; 37-451697-2473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2014.23-1.06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arrecife.urjc.es/index.php/ecosistemas/article/view/866info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:10.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba |
| title |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba |
| spellingShingle |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba Cruz, Felix Benjamin CLIMA DISTRIBUCION LIOLAEMUS REPTILES TEMPERATURA VIVIPARISMO |
| title_short |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba |
| title_full |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba |
| title_fullStr |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba |
| title_full_unstemmed |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba |
| title_sort |
Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Felix Benjamin Moreno Azócar, Débora Lina Bonino, Marcelo Fabián Schulte, James Abdala, Cristian Simón Perotti, Maria Gabriela |
| author |
Cruz, Felix Benjamin |
| author_facet |
Cruz, Felix Benjamin Moreno Azócar, Débora Lina Bonino, Marcelo Fabián Schulte, James Abdala, Cristian Simón Perotti, Maria Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Moreno Azócar, Débora Lina Bonino, Marcelo Fabián Schulte, James Abdala, Cristian Simón Perotti, Maria Gabriela |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CLIMA DISTRIBUCION LIOLAEMUS REPTILES TEMPERATURA VIVIPARISMO |
| topic |
CLIMA DISTRIBUCION LIOLAEMUS REPTILES TEMPERATURA VIVIPARISMO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La distribución de los reptiles, dada su dependencia de la temperatura, puede verse restringida en función del clima. En particular, se han planteado tres hipótesis que vinculan el clima con el viviparismo en las especies de reptiles: i) hipótesis de clima variable, ii) hipótesis del clima frío e iii) hipótesis de manipulación materna. Entre las lagartijas de Sudamérica las especies del género Liolaemus se distribuyen tanto en ambientes cálidos como fríos y más del 50 % de ellas son vivíparas. En este trabajo estudiamos 47 especies de Liolaemus, tomando datos climáticos de sus sitios de colecta, su temperatura de preferencia (Tpref), el coeficiente de variación de la misma (CV) y los límites de tolerancia térmica (TT). Nuestros resultados no apoyan la hipótesis de clima variable, aunque ésta ha sido sustentada en estudios anteriores. Se encontró relación entre viviparismo y altitud, pero no entre viviparismo y las variables térmicas ambientales. Finalmente, las especies vivíparas de Liolaemus mostraron un comportamiento termorregulador más preciso que las especies ovíparas, reforzando la hipótesis de manipulación materna. Reptile’ distributions, under the light of their strong dependence on particular temperature requirements, may be constrained as a consequence of climate. The relationship between reptile viviparity and climate yielded two previously proposed hypotheses (the cold climate and the maternal manipulation hypotheses) that together with the climatic variability hypothesis; theoretically link climate and reproductive mode. The extensive variation in mean environmental temperature associated with changes in parity strategies has received much attention in this ectothermic group. Among Southamerican lizards, Liolaemus are distributed in cold and warm regions and more than 50 % of described species are viviparous. We studied 47 Liolaemus species considering climatic data where collected, preferred body temperature, its coefficient of variation and their thermal tolerance. Our results do not support the climate variability hypothesis, previously supported in other studies. We found a relationship between viviparity and elevation, but not between viviparity and thermal climatic variables. Finally, viviparous Liolaemus species showed more precise thermoregulatory behavior than oviparous ones, supporting the maternal manipulation hypothesis. Fil: Cruz, Felix Benjamin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Moreno Azócar, Débora Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Schulte, James. Clarkson University; Estados Unidos Fil: Abdala, Cristian Simón. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
| description |
La distribución de los reptiles, dada su dependencia de la temperatura, puede verse restringida en función del clima. En particular, se han planteado tres hipótesis que vinculan el clima con el viviparismo en las especies de reptiles: i) hipótesis de clima variable, ii) hipótesis del clima frío e iii) hipótesis de manipulación materna. Entre las lagartijas de Sudamérica las especies del género Liolaemus se distribuyen tanto en ambientes cálidos como fríos y más del 50 % de ellas son vivíparas. En este trabajo estudiamos 47 especies de Liolaemus, tomando datos climáticos de sus sitios de colecta, su temperatura de preferencia (Tpref), el coeficiente de variación de la misma (CV) y los límites de tolerancia térmica (TT). Nuestros resultados no apoyan la hipótesis de clima variable, aunque ésta ha sido sustentada en estudios anteriores. Se encontró relación entre viviparismo y altitud, pero no entre viviparismo y las variables térmicas ambientales. Finalmente, las especies vivíparas de Liolaemus mostraron un comportamiento termorregulador más preciso que las especies ovíparas, reforzando la hipótesis de manipulación materna. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11895 Cruz, Felix Benjamin; Moreno Azócar, Débora Lina; Bonino, Marcelo Fabián; Schulte, James; Abdala, Cristian Simón; et al.; Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 23; 1-2014; 37-45 1697-2473 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/11895 |
| identifier_str_mv |
Cruz, Felix Benjamin; Moreno Azócar, Débora Lina; Bonino, Marcelo Fabián; Schulte, James; Abdala, Cristian Simón; et al.; Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 23; 1-2014; 37-45 1697-2473 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/866 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.2014.23-1.06 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arrecife.urjc.es/index.php/ecosistemas/article/view/866 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Ecología Terrestre |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781893249335296 |
| score |
12.982451 |