Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos)
- Autores
- Silva, Carolina Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta el estudio de atributos tecnológicos y alteraciones posdepositacionales del material cerámico subsuperficial del sitio Laguna de los Gansos 1 con el objetivo de identificar los agentes y procesos tafonómicos que incidieron en su preservación. Se tuvieron en cuenta las características ambientales del contexto de recuperación como la vegetación, la sedimentología y la geomorfología, así como los efectos de procesos antrópicos modernos como el pisoteo del ganado. Las huellas de alteración relevadas incluyen agrietamiento, abrasión, redondeamiento, adherencias, entre otras. También se registró el tamaño de los tiestos para evaluar el grado de fragmentación. La información resultante sugiere que los principales procesos de alteración que afectaron al material fueron la acción fluvial de baja energía y el pisoteo del ganado. Además, se exploró la simultaneidad de ocurrencia entre algunos atributos tecnológicos, tamaño de los tiestos y huellas de alteración. Finalmente, se plantea la necesidad de profundizar en el análisis de las distintas y complejas interacciones entre las propiedades intrínsecas de la cerámica y los agentes extrínsecos (ambiente y contexto de enterramiento) que condicionan la preservación del material y cuyo conocimiento favorecerá la interpretación y comparación de los conjuntos arqueológicos.
Fil: Silva, Carolina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina - Materia
-
Tecnología Cerámica
Procesos Posdepositacionales
Delta Superior del Paraná
Holoceno Tardío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9e8f3be3f8da0322b3fda01153adbea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos)Silva, Carolina BelénTecnología CerámicaProcesos PosdepositacionalesDelta Superior del ParanáHoloceno Tardíohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta el estudio de atributos tecnológicos y alteraciones posdepositacionales del material cerámico subsuperficial del sitio Laguna de los Gansos 1 con el objetivo de identificar los agentes y procesos tafonómicos que incidieron en su preservación. Se tuvieron en cuenta las características ambientales del contexto de recuperación como la vegetación, la sedimentología y la geomorfología, así como los efectos de procesos antrópicos modernos como el pisoteo del ganado. Las huellas de alteración relevadas incluyen agrietamiento, abrasión, redondeamiento, adherencias, entre otras. También se registró el tamaño de los tiestos para evaluar el grado de fragmentación. La información resultante sugiere que los principales procesos de alteración que afectaron al material fueron la acción fluvial de baja energía y el pisoteo del ganado. Además, se exploró la simultaneidad de ocurrencia entre algunos atributos tecnológicos, tamaño de los tiestos y huellas de alteración. Finalmente, se plantea la necesidad de profundizar en el análisis de las distintas y complejas interacciones entre las propiedades intrínsecas de la cerámica y los agentes extrínsecos (ambiente y contexto de enterramiento) que condicionan la preservación del material y cuyo conocimiento favorecerá la interpretación y comparación de los conjuntos arqueológicos.Fil: Silva, Carolina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74608Silva, Carolina Belén; Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 2; 8-2017; 145-1740326-79111851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issues&pid=1851-0027&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:02.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) |
title |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) |
spellingShingle |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) Silva, Carolina Belén Tecnología Cerámica Procesos Posdepositacionales Delta Superior del Paraná Holoceno Tardío |
title_short |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) |
title_full |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) |
title_fullStr |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) |
title_sort |
Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Carolina Belén |
author |
Silva, Carolina Belén |
author_facet |
Silva, Carolina Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Cerámica Procesos Posdepositacionales Delta Superior del Paraná Holoceno Tardío |
topic |
Tecnología Cerámica Procesos Posdepositacionales Delta Superior del Paraná Holoceno Tardío |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta el estudio de atributos tecnológicos y alteraciones posdepositacionales del material cerámico subsuperficial del sitio Laguna de los Gansos 1 con el objetivo de identificar los agentes y procesos tafonómicos que incidieron en su preservación. Se tuvieron en cuenta las características ambientales del contexto de recuperación como la vegetación, la sedimentología y la geomorfología, así como los efectos de procesos antrópicos modernos como el pisoteo del ganado. Las huellas de alteración relevadas incluyen agrietamiento, abrasión, redondeamiento, adherencias, entre otras. También se registró el tamaño de los tiestos para evaluar el grado de fragmentación. La información resultante sugiere que los principales procesos de alteración que afectaron al material fueron la acción fluvial de baja energía y el pisoteo del ganado. Además, se exploró la simultaneidad de ocurrencia entre algunos atributos tecnológicos, tamaño de los tiestos y huellas de alteración. Finalmente, se plantea la necesidad de profundizar en el análisis de las distintas y complejas interacciones entre las propiedades intrínsecas de la cerámica y los agentes extrínsecos (ambiente y contexto de enterramiento) que condicionan la preservación del material y cuyo conocimiento favorecerá la interpretación y comparación de los conjuntos arqueológicos. Fil: Silva, Carolina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta el estudio de atributos tecnológicos y alteraciones posdepositacionales del material cerámico subsuperficial del sitio Laguna de los Gansos 1 con el objetivo de identificar los agentes y procesos tafonómicos que incidieron en su preservación. Se tuvieron en cuenta las características ambientales del contexto de recuperación como la vegetación, la sedimentología y la geomorfología, así como los efectos de procesos antrópicos modernos como el pisoteo del ganado. Las huellas de alteración relevadas incluyen agrietamiento, abrasión, redondeamiento, adherencias, entre otras. También se registró el tamaño de los tiestos para evaluar el grado de fragmentación. La información resultante sugiere que los principales procesos de alteración que afectaron al material fueron la acción fluvial de baja energía y el pisoteo del ganado. Además, se exploró la simultaneidad de ocurrencia entre algunos atributos tecnológicos, tamaño de los tiestos y huellas de alteración. Finalmente, se plantea la necesidad de profundizar en el análisis de las distintas y complejas interacciones entre las propiedades intrínsecas de la cerámica y los agentes extrínsecos (ambiente y contexto de enterramiento) que condicionan la preservación del material y cuyo conocimiento favorecerá la interpretación y comparación de los conjuntos arqueológicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74608 Silva, Carolina Belén; Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 2; 8-2017; 145-174 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74608 |
identifier_str_mv |
Silva, Carolina Belén; Evaluación de los procesos de formación de sitio desde la alfarería: el caso de Laguna de los Gansos (Dpto. Diamante, Entre Ríos); Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 2; 8-2017; 145-174 0326-7911 1851-0027 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/issue/archive info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issues&pid=1851-0027&lng=es&nrm=iso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614501072109568 |
score |
13.070432 |