Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio
- Autores
- Marcos, Maria Alejandra; Ortega, Florencia V.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios ambientales ocurridos desde el Holoceno medio en la Patagonia han tenido incumbencia en las decisiones tomadas por las poblaciones cazadoras-recolectoras respecto al uso del espacio y de los recursos. En este sentido, la interacción entre la heterogeneidad del paisaje, las condiciones climáticas y el uso de los recursos por las ocupaciones humanas potencia el interés para integrar estudios palinológicos y arqueológicos en el Noreste de Patagonia. Enmarcados en proyectos de investigación arqueológica, se realizaron estudios polínicos y antracológicos en la localidad Bajo de la Quinta (40º 55´ 42´´ S, 64º 20´19´´ O), costa norte del Golfo San Matías, con el objetivo de estimar las condiciones paleoambientales en el área y el uso de los recursos leñosos por las poblaciones humanas. Se reconstruyó la historia de la vegetación a partir de una secuencia fluvio-lacustre mediante el análisis palinológico. Además, en base a los carbones recuperados durante las excavaciones arqueológicas, se analizaron los recursos leñosos utilizados para el encendido de fuegos y se infirieron las estrategias de recolección de los mismos. A partir de los 3.000 años cal AP ambos registros muestran altos porcentajes de Prosopis sp., mientras que el registro antracológico señaló asimismo altos valores de Condalia sp. En contraste, hacia los 1.000 años cal AP, el registro palinológico muestra elevados valores de Schinus sp., mientras que el antracológico señala alta frecuencia de uso de Chuquiraga sp. La mayor presión de selección por parte de taxones como Condalia sp. y Chuquiraga sp. podrían vincularse a cuestiones culturales, como pautas de selección de combustible, y, en el caso de Prosopis sp. a la disponibilidad de recursos determinada por las condiciones paleoambientales.
Environmental changes occurred during Mid-Late Holocene have had influence over the availability of resources and the Patagonian hunter-gatherer strategies on environment use. In this sense, the interaction between landscape heterogeneity, climatic conditions and use of resources by human occupations enhances the interest to integrate archaeological and palynological studies in this region. Palynological and anthracological studies were developed in Bajo de la Quinta on San Matías Gulf northern coast (40º 55´ 42´ S, 64º 20´19´´ O), within archaeological research projects. The aim of these studies is to estimate the paleoenvironmental conditions and the kind of firewood resources used by the previous inhabitants of that area. Palynological analyses were performed, on a fluvio lacustrine sequence, to reconstruct the vegetational history of the area. Then, based on the analysis of the charcoal remains recovered during archaeological surveys, we identified the plant species that were used as firewood and we discussed the strategies employed for the recovery of the charcoal remains. Both records show that, since 3.000 cal years BP, there were high frequencies of Prosopis sp. But, the anthracological analyses alone show also high frequencies of Condalia sp. In contrast to the 1.000 cal AP, the pollen record shows high values of Schinus sp., while the anthracological record shows high frequency of use of Chuquiraga sp. The greatest selection pressure by taxa as Condalia sp. and Chuquiraga sp. could be linked to cultural issues, such as fuel selection patterns, and in the case of Prosopis sp. the availability of resources determined by paleoenvironmental conditions.
Fil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina
Fil: Ortega, Florencia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
POLEN
OCUPACIONES HUMANAS
ANTRACOLOGIA
NORESTE DE PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182908
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9e1b2ab2c1ed3110bd53ec587f4d5f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182908 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medioPaleoenvironments and use of wood resources by hunter-gatherers of Northeastern Patagonia since the middle holoceneMarcos, Maria AlejandraOrtega, Florencia V.POLENOCUPACIONES HUMANASANTRACOLOGIANORESTE DE PATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios ambientales ocurridos desde el Holoceno medio en la Patagonia han tenido incumbencia en las decisiones tomadas por las poblaciones cazadoras-recolectoras respecto al uso del espacio y de los recursos. En este sentido, la interacción entre la heterogeneidad del paisaje, las condiciones climáticas y el uso de los recursos por las ocupaciones humanas potencia el interés para integrar estudios palinológicos y arqueológicos en el Noreste de Patagonia. Enmarcados en proyectos de investigación arqueológica, se realizaron estudios polínicos y antracológicos en la localidad Bajo de la Quinta (40º 55´ 42´´ S, 64º 20´19´´ O), costa norte del Golfo San Matías, con el objetivo de estimar las condiciones paleoambientales en el área y el uso de los recursos leñosos por las poblaciones humanas. Se reconstruyó la historia de la vegetación a partir de una secuencia fluvio-lacustre mediante el análisis palinológico. Además, en base a los carbones recuperados durante las excavaciones arqueológicas, se analizaron los recursos leñosos utilizados para el encendido de fuegos y se infirieron las estrategias de recolección de los mismos. A partir de los 3.000 años cal AP ambos registros muestran altos porcentajes de Prosopis sp., mientras que el registro antracológico señaló asimismo altos valores de Condalia sp. En contraste, hacia los 1.000 años cal AP, el registro palinológico muestra elevados valores de Schinus sp., mientras que el antracológico señala alta frecuencia de uso de Chuquiraga sp. La mayor presión de selección por parte de taxones como Condalia sp. y Chuquiraga sp. podrían vincularse a cuestiones culturales, como pautas de selección de combustible, y, en el caso de Prosopis sp. a la disponibilidad de recursos determinada por las condiciones paleoambientales.Environmental changes occurred during Mid-Late Holocene have had influence over the availability of resources and the Patagonian hunter-gatherer strategies on environment use. In this sense, the interaction between landscape heterogeneity, climatic conditions and use of resources by human occupations enhances the interest to integrate archaeological and palynological studies in this region. Palynological and anthracological studies were developed in Bajo de la Quinta on San Matías Gulf northern coast (40º 55´ 42´ S, 64º 20´19´´ O), within archaeological research projects. The aim of these studies is to estimate the paleoenvironmental conditions and the kind of firewood resources used by the previous inhabitants of that area. Palynological analyses were performed, on a fluvio lacustrine sequence, to reconstruct the vegetational history of the area. Then, based on the analysis of the charcoal remains recovered during archaeological surveys, we identified the plant species that were used as firewood and we discussed the strategies employed for the recovery of the charcoal remains. Both records show that, since 3.000 cal years BP, there were high frequencies of Prosopis sp. But, the anthracological analyses alone show also high frequencies of Condalia sp. In contrast to the 1.000 cal AP, the pollen record shows high values of Schinus sp., while the anthracological record shows high frequency of use of Chuquiraga sp. The greatest selection pressure by taxa as Condalia sp. and Chuquiraga sp. could be linked to cultural issues, such as fuel selection patterns, and in the case of Prosopis sp. the availability of resources determined by paleoenvironmental conditions.Fil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; ArgentinaFil: Ortega, Florencia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Magallanes2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182908Marcos, Maria Alejandra; Ortega, Florencia V.; Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio; Universidad de Magallanes; Magallania; 42; 1; 6-2014; 147-1630718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442014000100009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:59.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio Paleoenvironments and use of wood resources by hunter-gatherers of Northeastern Patagonia since the middle holocene |
title |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio |
spellingShingle |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio Marcos, Maria Alejandra POLEN OCUPACIONES HUMANAS ANTRACOLOGIA NORESTE DE PATAGONIA |
title_short |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio |
title_full |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio |
title_fullStr |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio |
title_full_unstemmed |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio |
title_sort |
Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Maria Alejandra Ortega, Florencia V. |
author |
Marcos, Maria Alejandra |
author_facet |
Marcos, Maria Alejandra Ortega, Florencia V. |
author_role |
author |
author2 |
Ortega, Florencia V. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLEN OCUPACIONES HUMANAS ANTRACOLOGIA NORESTE DE PATAGONIA |
topic |
POLEN OCUPACIONES HUMANAS ANTRACOLOGIA NORESTE DE PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios ambientales ocurridos desde el Holoceno medio en la Patagonia han tenido incumbencia en las decisiones tomadas por las poblaciones cazadoras-recolectoras respecto al uso del espacio y de los recursos. En este sentido, la interacción entre la heterogeneidad del paisaje, las condiciones climáticas y el uso de los recursos por las ocupaciones humanas potencia el interés para integrar estudios palinológicos y arqueológicos en el Noreste de Patagonia. Enmarcados en proyectos de investigación arqueológica, se realizaron estudios polínicos y antracológicos en la localidad Bajo de la Quinta (40º 55´ 42´´ S, 64º 20´19´´ O), costa norte del Golfo San Matías, con el objetivo de estimar las condiciones paleoambientales en el área y el uso de los recursos leñosos por las poblaciones humanas. Se reconstruyó la historia de la vegetación a partir de una secuencia fluvio-lacustre mediante el análisis palinológico. Además, en base a los carbones recuperados durante las excavaciones arqueológicas, se analizaron los recursos leñosos utilizados para el encendido de fuegos y se infirieron las estrategias de recolección de los mismos. A partir de los 3.000 años cal AP ambos registros muestran altos porcentajes de Prosopis sp., mientras que el registro antracológico señaló asimismo altos valores de Condalia sp. En contraste, hacia los 1.000 años cal AP, el registro palinológico muestra elevados valores de Schinus sp., mientras que el antracológico señala alta frecuencia de uso de Chuquiraga sp. La mayor presión de selección por parte de taxones como Condalia sp. y Chuquiraga sp. podrían vincularse a cuestiones culturales, como pautas de selección de combustible, y, en el caso de Prosopis sp. a la disponibilidad de recursos determinada por las condiciones paleoambientales. Environmental changes occurred during Mid-Late Holocene have had influence over the availability of resources and the Patagonian hunter-gatherer strategies on environment use. In this sense, the interaction between landscape heterogeneity, climatic conditions and use of resources by human occupations enhances the interest to integrate archaeological and palynological studies in this region. Palynological and anthracological studies were developed in Bajo de la Quinta on San Matías Gulf northern coast (40º 55´ 42´ S, 64º 20´19´´ O), within archaeological research projects. The aim of these studies is to estimate the paleoenvironmental conditions and the kind of firewood resources used by the previous inhabitants of that area. Palynological analyses were performed, on a fluvio lacustrine sequence, to reconstruct the vegetational history of the area. Then, based on the analysis of the charcoal remains recovered during archaeological surveys, we identified the plant species that were used as firewood and we discussed the strategies employed for the recovery of the charcoal remains. Both records show that, since 3.000 cal years BP, there were high frequencies of Prosopis sp. But, the anthracological analyses alone show also high frequencies of Condalia sp. In contrast to the 1.000 cal AP, the pollen record shows high values of Schinus sp., while the anthracological record shows high frequency of use of Chuquiraga sp. The greatest selection pressure by taxa as Condalia sp. and Chuquiraga sp. could be linked to cultural issues, such as fuel selection patterns, and in the case of Prosopis sp. the availability of resources determined by paleoenvironmental conditions. Fil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina Fil: Ortega, Florencia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
Los cambios ambientales ocurridos desde el Holoceno medio en la Patagonia han tenido incumbencia en las decisiones tomadas por las poblaciones cazadoras-recolectoras respecto al uso del espacio y de los recursos. En este sentido, la interacción entre la heterogeneidad del paisaje, las condiciones climáticas y el uso de los recursos por las ocupaciones humanas potencia el interés para integrar estudios palinológicos y arqueológicos en el Noreste de Patagonia. Enmarcados en proyectos de investigación arqueológica, se realizaron estudios polínicos y antracológicos en la localidad Bajo de la Quinta (40º 55´ 42´´ S, 64º 20´19´´ O), costa norte del Golfo San Matías, con el objetivo de estimar las condiciones paleoambientales en el área y el uso de los recursos leñosos por las poblaciones humanas. Se reconstruyó la historia de la vegetación a partir de una secuencia fluvio-lacustre mediante el análisis palinológico. Además, en base a los carbones recuperados durante las excavaciones arqueológicas, se analizaron los recursos leñosos utilizados para el encendido de fuegos y se infirieron las estrategias de recolección de los mismos. A partir de los 3.000 años cal AP ambos registros muestran altos porcentajes de Prosopis sp., mientras que el registro antracológico señaló asimismo altos valores de Condalia sp. En contraste, hacia los 1.000 años cal AP, el registro palinológico muestra elevados valores de Schinus sp., mientras que el antracológico señala alta frecuencia de uso de Chuquiraga sp. La mayor presión de selección por parte de taxones como Condalia sp. y Chuquiraga sp. podrían vincularse a cuestiones culturales, como pautas de selección de combustible, y, en el caso de Prosopis sp. a la disponibilidad de recursos determinada por las condiciones paleoambientales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182908 Marcos, Maria Alejandra; Ortega, Florencia V.; Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio; Universidad de Magallanes; Magallania; 42; 1; 6-2014; 147-163 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182908 |
identifier_str_mv |
Marcos, Maria Alejandra; Ortega, Florencia V.; Paleoambientes y uso de los recursos leñosos por los grupos cazadores-recolectores del noreste de Patagonia desde el holoceno medio; Universidad de Magallanes; Magallania; 42; 1; 6-2014; 147-163 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442014000100009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613436693020672 |
score |
13.070432 |