Tota: la osa viajera

Autores
Di Blanco, Yamil Edgardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El oso hormiguero gigante es uno de los mamíferos más extraños y llamativos de Sudamérica. En la provincia de Corrientes (Argentina) esta especie se extinguió hace varias décadas. Este libro relata los esfuerzos y aventuras dedicados a traer de vuelta este gran mamífero a los montes y pastizales de la Reserva Natural Iberá, una de las áreas silvestres más espectaculares de América. Por sus páginas desfilan las palabras de científicos reputados y noveles, técnicos, naturalistas y comunicadores. Todos ellos hacen un homenaje a la causa de la restauración ecológica, la noble tarea de hacer que un ecosistema recupere su integridad original y vuelva a tener las especies que coevolucionaron en él. A lo largo del libro descubrimos el marco filosófico y científico de la restauración ecológica, junto a las diferentes fases del proceso de la reintroducción: los permisos legales, el rescate y cuidado de ositos huérfanos o heridos, el marcaje, liberación y seguimiento de los animales, además de las acciones destinadas a comunicar el proyecto ante la sociedad. En este sentido, el retorno del oso hormiguero a Iberá es una llamada de esperanza que nos cuenta que la degradación ambiental no es un proceso inevitable, siempre y cuando unamos esfuerzos y trabajemos con pasión y profesionalidad. Las imágenes y textos de este libro dan fe de ello.
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
Myrmecophaga tridactyla
Reintroducción
Radiotelemetría
Iberá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123493

id CONICETDig_f9afde0749a957be2d7c32e8d779479e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123493
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tota: la osa viajeraDi Blanco, Yamil EdgardoMyrmecophaga tridactylaReintroducciónRadiotelemetríaIberáhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El oso hormiguero gigante es uno de los mamíferos más extraños y llamativos de Sudamérica. En la provincia de Corrientes (Argentina) esta especie se extinguió hace varias décadas. Este libro relata los esfuerzos y aventuras dedicados a traer de vuelta este gran mamífero a los montes y pastizales de la Reserva Natural Iberá, una de las áreas silvestres más espectaculares de América. Por sus páginas desfilan las palabras de científicos reputados y noveles, técnicos, naturalistas y comunicadores. Todos ellos hacen un homenaje a la causa de la restauración ecológica, la noble tarea de hacer que un ecosistema recupere su integridad original y vuelva a tener las especies que coevolucionaron en él. A lo largo del libro descubrimos el marco filosófico y científico de la restauración ecológica, junto a las diferentes fases del proceso de la reintroducción: los permisos legales, el rescate y cuidado de ositos huérfanos o heridos, el marcaje, liberación y seguimiento de los animales, además de las acciones destinadas a comunicar el proyecto ante la sociedad. En este sentido, el retorno del oso hormiguero a Iberá es una llamada de esperanza que nos cuenta que la degradación ambiental no es un proceso inevitable, siempre y cuando unamos esfuerzos y trabajemos con pasión y profesionalidad. Las imágenes y textos de este libro dan fe de ello.Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaConservation Land TrustJiménez Pérez, Ignacio2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123493Di Blanco, Yamil Edgardo; Tota: la osa viajera; Conservation Land Trust; 2013; 114-116978-987-45090-1-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proyectoibera.org/download/osohormiguero/libro_oso_hormiguero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:22.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tota: la osa viajera
title Tota: la osa viajera
spellingShingle Tota: la osa viajera
Di Blanco, Yamil Edgardo
Myrmecophaga tridactyla
Reintroducción
Radiotelemetría
Iberá
title_short Tota: la osa viajera
title_full Tota: la osa viajera
title_fullStr Tota: la osa viajera
title_full_unstemmed Tota: la osa viajera
title_sort Tota: la osa viajera
dc.creator.none.fl_str_mv Di Blanco, Yamil Edgardo
author Di Blanco, Yamil Edgardo
author_facet Di Blanco, Yamil Edgardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jiménez Pérez, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Myrmecophaga tridactyla
Reintroducción
Radiotelemetría
Iberá
topic Myrmecophaga tridactyla
Reintroducción
Radiotelemetría
Iberá
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El oso hormiguero gigante es uno de los mamíferos más extraños y llamativos de Sudamérica. En la provincia de Corrientes (Argentina) esta especie se extinguió hace varias décadas. Este libro relata los esfuerzos y aventuras dedicados a traer de vuelta este gran mamífero a los montes y pastizales de la Reserva Natural Iberá, una de las áreas silvestres más espectaculares de América. Por sus páginas desfilan las palabras de científicos reputados y noveles, técnicos, naturalistas y comunicadores. Todos ellos hacen un homenaje a la causa de la restauración ecológica, la noble tarea de hacer que un ecosistema recupere su integridad original y vuelva a tener las especies que coevolucionaron en él. A lo largo del libro descubrimos el marco filosófico y científico de la restauración ecológica, junto a las diferentes fases del proceso de la reintroducción: los permisos legales, el rescate y cuidado de ositos huérfanos o heridos, el marcaje, liberación y seguimiento de los animales, además de las acciones destinadas a comunicar el proyecto ante la sociedad. En este sentido, el retorno del oso hormiguero a Iberá es una llamada de esperanza que nos cuenta que la degradación ambiental no es un proceso inevitable, siempre y cuando unamos esfuerzos y trabajemos con pasión y profesionalidad. Las imágenes y textos de este libro dan fe de ello.
Fil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description El oso hormiguero gigante es uno de los mamíferos más extraños y llamativos de Sudamérica. En la provincia de Corrientes (Argentina) esta especie se extinguió hace varias décadas. Este libro relata los esfuerzos y aventuras dedicados a traer de vuelta este gran mamífero a los montes y pastizales de la Reserva Natural Iberá, una de las áreas silvestres más espectaculares de América. Por sus páginas desfilan las palabras de científicos reputados y noveles, técnicos, naturalistas y comunicadores. Todos ellos hacen un homenaje a la causa de la restauración ecológica, la noble tarea de hacer que un ecosistema recupere su integridad original y vuelva a tener las especies que coevolucionaron en él. A lo largo del libro descubrimos el marco filosófico y científico de la restauración ecológica, junto a las diferentes fases del proceso de la reintroducción: los permisos legales, el rescate y cuidado de ositos huérfanos o heridos, el marcaje, liberación y seguimiento de los animales, además de las acciones destinadas a comunicar el proyecto ante la sociedad. En este sentido, el retorno del oso hormiguero a Iberá es una llamada de esperanza que nos cuenta que la degradación ambiental no es un proceso inevitable, siempre y cuando unamos esfuerzos y trabajemos con pasión y profesionalidad. Las imágenes y textos de este libro dan fe de ello.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123493
Di Blanco, Yamil Edgardo; Tota: la osa viajera; Conservation Land Trust; 2013; 114-116
978-987-45090-1-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123493
identifier_str_mv Di Blanco, Yamil Edgardo; Tota: la osa viajera; Conservation Land Trust; 2013; 114-116
978-987-45090-1-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proyectoibera.org/download/osohormiguero/libro_oso_hormiguero.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Conservation Land Trust
publisher.none.fl_str_mv Conservation Land Trust
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269692103753728
score 13.13397