Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta
- Autores
- Scattolin, Maria Cristina; Bugliani, María Fabiana; Pereyra Domingorena, Lucas; Cortes, Leticia Ines; Taboada, Marianela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se dan a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio La Reservada Bajo (Cafayate, Salta) cuyo objetivo consistió en la localización de un contexto cultural de la transición entre los períodos Formativo y Tardío de la secuencia histórica prehispánica. Para ello se realizaron tareas de registro de colecciones locales, prospecciones, recolecciones superficiales, relevamientos planimétricos y excavaciones.La investigación permitió identificar un establecimiento rural con una ocupación fechada a principios del segundo milenio de la E.C. Se reconstruyeron de manera parcial cuatro ollas cerámicas Ordinario Alisado y una tinaja Santa María Bicolor; además, se observó que el cuarzo fue la materia prima más utilizada para la talla y que el conjunto óseo está representado principalmente por camélidos. Finalmente, se discute la transición entre Formativo y Tardío a partir de las vinculaciones iconográficas en los estilos Guachipas Polícromo y Santa María y de la configuración arquitectónica del sitio.
Fil: Scattolin, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Cortes, Leticia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Taboada, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
I Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
TOLOMBÓN
SIGLOS XI a XIII
CERÁMICA
LÍTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213530
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f97f73ef8b18f36fbaf20d9df823463d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213530 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de SaltaScattolin, Maria CristinaBugliani, María FabianaPereyra Domingorena, LucasCortes, Leticia InesTaboada, MarianelaTOLOMBÓNSIGLOS XI a XIIICERÁMICALÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se dan a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio La Reservada Bajo (Cafayate, Salta) cuyo objetivo consistió en la localización de un contexto cultural de la transición entre los períodos Formativo y Tardío de la secuencia histórica prehispánica. Para ello se realizaron tareas de registro de colecciones locales, prospecciones, recolecciones superficiales, relevamientos planimétricos y excavaciones.La investigación permitió identificar un establecimiento rural con una ocupación fechada a principios del segundo milenio de la E.C. Se reconstruyeron de manera parcial cuatro ollas cerámicas Ordinario Alisado y una tinaja Santa María Bicolor; además, se observó que el cuarzo fue la materia prima más utilizada para la talla y que el conjunto óseo está representado principalmente por camélidos. Finalmente, se discute la transición entre Formativo y Tardío a partir de las vinculaciones iconográficas en los estilos Guachipas Polícromo y Santa María y de la configuración arquitectónica del sitio.Fil: Scattolin, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Cortes, Leticia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Taboada, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaI Jornadas de Arqueología del Noroeste argentinoTilcaraArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaSociedad Argentina de AntropologíaBasile, Mara ValeriaBecerra, María FlorenciaBugliani, María FabianaCastellanos, María CeciliaFigueroa, Germán GabrielGheggi, María SoledadLopez Campeny, Sara Maria LuisaMoreno, Enrique AlejandroOtero, Clarisa2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213530Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta; I Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino; Tilcara; Argentina; 2022978-987-1280-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:35.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta |
| title |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta |
| spellingShingle |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta Scattolin, Maria Cristina TOLOMBÓN SIGLOS XI a XIII CERÁMICA LÍTICO |
| title_short |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta |
| title_full |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta |
| title_fullStr |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta |
| title_full_unstemmed |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta |
| title_sort |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scattolin, Maria Cristina Bugliani, María Fabiana Pereyra Domingorena, Lucas Cortes, Leticia Ines Taboada, Marianela |
| author |
Scattolin, Maria Cristina |
| author_facet |
Scattolin, Maria Cristina Bugliani, María Fabiana Pereyra Domingorena, Lucas Cortes, Leticia Ines Taboada, Marianela |
| author_role |
author |
| author2 |
Bugliani, María Fabiana Pereyra Domingorena, Lucas Cortes, Leticia Ines Taboada, Marianela |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Basile, Mara Valeria Becerra, María Florencia Bugliani, María Fabiana Castellanos, María Cecilia Figueroa, Germán Gabriel Gheggi, María Soledad Lopez Campeny, Sara Maria Luisa Moreno, Enrique Alejandro Otero, Clarisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TOLOMBÓN SIGLOS XI a XIII CERÁMICA LÍTICO |
| topic |
TOLOMBÓN SIGLOS XI a XIII CERÁMICA LÍTICO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se dan a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio La Reservada Bajo (Cafayate, Salta) cuyo objetivo consistió en la localización de un contexto cultural de la transición entre los períodos Formativo y Tardío de la secuencia histórica prehispánica. Para ello se realizaron tareas de registro de colecciones locales, prospecciones, recolecciones superficiales, relevamientos planimétricos y excavaciones.La investigación permitió identificar un establecimiento rural con una ocupación fechada a principios del segundo milenio de la E.C. Se reconstruyeron de manera parcial cuatro ollas cerámicas Ordinario Alisado y una tinaja Santa María Bicolor; además, se observó que el cuarzo fue la materia prima más utilizada para la talla y que el conjunto óseo está representado principalmente por camélidos. Finalmente, se discute la transición entre Formativo y Tardío a partir de las vinculaciones iconográficas en los estilos Guachipas Polícromo y Santa María y de la configuración arquitectónica del sitio. Fil: Scattolin, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Cortes, Leticia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Taboada, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina I Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino Tilcara Argentina Sociedad Argentina de Antropología |
| description |
Se dan a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en el sitio La Reservada Bajo (Cafayate, Salta) cuyo objetivo consistió en la localización de un contexto cultural de la transición entre los períodos Formativo y Tardío de la secuencia histórica prehispánica. Para ello se realizaron tareas de registro de colecciones locales, prospecciones, recolecciones superficiales, relevamientos planimétricos y excavaciones.La investigación permitió identificar un establecimiento rural con una ocupación fechada a principios del segundo milenio de la E.C. Se reconstruyeron de manera parcial cuatro ollas cerámicas Ordinario Alisado y una tinaja Santa María Bicolor; además, se observó que el cuarzo fue la materia prima más utilizada para la talla y que el conjunto óseo está representado principalmente por camélidos. Finalmente, se discute la transición entre Formativo y Tardío a partir de las vinculaciones iconográficas en los estilos Guachipas Polícromo y Santa María y de la configuración arquitectónica del sitio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213530 Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta; I Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino; Tilcara; Argentina; 2022 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/213530 |
| identifier_str_mv |
Exploraciones arqueológicas en la localidad de Tolombón y el sitio La Reservada, Dpto. Cafayate, provincia de Salta; I Jornadas de Arqueología del Noroeste argentino; Tilcara; Argentina; 2022 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782395295989760 |
| score |
12.982451 |