Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos
- Autores
- Rodríguez, Ana María; Turk, Gabriela Julia Ana; Pascutti, María Fernanda; Falivene, Juliana; Gherardi, Maria Magdalena
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Han pasado casi 30 años de la detección de los primeros casos de infección con HIV-1 y aún no se ha conseguido desarrollar una vacuna efectiva y segura. A pesar del impacto positivo sobre la pandemia que se ha conseguido gracias a los avances en la terapia antirretroviral (TARV), el HIV/sida sigue constituyendo un grave problema para la salud pública, especialmente en los países en desarrollo, donde es difícil el acceso al tratamiento. En el mundo, 33 millones de personas viven con el virus del sida, mientras que en la Argentina se calcula que habría unos 120 000 infectados. Uno de los desafíos para lograr una vacuna contra el HIV es la variabilidad viral. El grupo M, responsable de la pandemia, se encuentra dividido en 10 subtipos y varios sub-subtipos, además de las 48 formas recombinantes circulantes y más de cien formas recombinantes únicas. La epidemia de HIV en nuestro país es tan compleja como en el resto del mundo, con la co-circulación principalmente de virus pertenecientes al subtipo B y recombinantes BF (CRF12_BF y derivadas). A pesar de la cantidad de trabajos dedicados a la caracterización de la respuesta inmune y al desarrollo de vacunas, no queda claro cuál es el impacto de la variabilidad en la elección del antígeno. Trabajos realizados en nuestro laboratorio demuestran el papel que juega la inmunidad celular con respecto a las variantes recombinantes BF, tanto en humanos como en modelos animales. Estos resultados son de importancia en el desarrollo de futuras vacunas para nuestra región.
It has been almost 30 years since the detection of the first HIV-1 cases and yet an effective and safe vaccine has not been developed. Although, advances in antiretroviral therapy (HAART) have produced a major impact on the pandemic, and even though HIV/aids remains a major concern for developing countries, where access to therapy is limited. The last report from UNAIDS notified 33 million people living with HIV/aids, worldwide, while in Argentina it is estimated that 120 000 persons have been infected. One of the challenges to address and ultimately overcome when developing a vaccine is the high variability of HIV-1. The M group, responsible for the pandemic, is divided into 10 subtypes and several sub-subtypes, in addition to the 48 circulating recombinant forms (CRF) and over one hundred unique recombinant forms (URF). The HIV epidemic in Argentina is as complex as in the rest of the world, characterized by the high prevalence of infections caused by subtype B and BF variants. Despite the wide range of publications focused on the immune response against HIV as well as to vaccine development, how to overcome variability on vaccine antigen selection is still unclear. Studies performed in our laboratory showed the impact of the immunogenicity of BF recombinant variants, both in humans and in animal models. These results are of great concern in vaccine development for our region.
Fil: Rodríguez, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina
Fil: Turk, Gabriela Julia Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pascutti, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Falivene, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gherardi, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina - Materia
-
HIV
VACUNAS
INMUNIDAD CELULAR
CRF12_BF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14382
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f97bc9ceb776bc2c6c4a133fcb93a96e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14382 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtiposDevelopment of vaccines for HIV-1: relevance of subtype-specific cellular immunityRodríguez, Ana MaríaTurk, Gabriela Julia AnaPascutti, María FernandaFalivene, JulianaGherardi, Maria MagdalenaHIVVACUNASINMUNIDAD CELULARCRF12_BFhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Han pasado casi 30 años de la detección de los primeros casos de infección con HIV-1 y aún no se ha conseguido desarrollar una vacuna efectiva y segura. A pesar del impacto positivo sobre la pandemia que se ha conseguido gracias a los avances en la terapia antirretroviral (TARV), el HIV/sida sigue constituyendo un grave problema para la salud pública, especialmente en los países en desarrollo, donde es difícil el acceso al tratamiento. En el mundo, 33 millones de personas viven con el virus del sida, mientras que en la Argentina se calcula que habría unos 120 000 infectados. Uno de los desafíos para lograr una vacuna contra el HIV es la variabilidad viral. El grupo M, responsable de la pandemia, se encuentra dividido en 10 subtipos y varios sub-subtipos, además de las 48 formas recombinantes circulantes y más de cien formas recombinantes únicas. La epidemia de HIV en nuestro país es tan compleja como en el resto del mundo, con la co-circulación principalmente de virus pertenecientes al subtipo B y recombinantes BF (CRF12_BF y derivadas). A pesar de la cantidad de trabajos dedicados a la caracterización de la respuesta inmune y al desarrollo de vacunas, no queda claro cuál es el impacto de la variabilidad en la elección del antígeno. Trabajos realizados en nuestro laboratorio demuestran el papel que juega la inmunidad celular con respecto a las variantes recombinantes BF, tanto en humanos como en modelos animales. Estos resultados son de importancia en el desarrollo de futuras vacunas para nuestra región.It has been almost 30 years since the detection of the first HIV-1 cases and yet an effective and safe vaccine has not been developed. Although, advances in antiretroviral therapy (HAART) have produced a major impact on the pandemic, and even though HIV/aids remains a major concern for developing countries, where access to therapy is limited. The last report from UNAIDS notified 33 million people living with HIV/aids, worldwide, while in Argentina it is estimated that 120 000 persons have been infected. One of the challenges to address and ultimately overcome when developing a vaccine is the high variability of HIV-1. The M group, responsible for the pandemic, is divided into 10 subtypes and several sub-subtypes, in addition to the 48 circulating recombinant forms (CRF) and over one hundred unique recombinant forms (URF). The HIV epidemic in Argentina is as complex as in the rest of the world, characterized by the high prevalence of infections caused by subtype B and BF variants. Despite the wide range of publications focused on the immune response against HIV as well as to vaccine development, how to overcome variability on vaccine antigen selection is still unclear. Studies performed in our laboratory showed the impact of the immunogenicity of BF recombinant variants, both in humans and in animal models. These results are of great concern in vaccine development for our region.Fil: Rodríguez, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; ArgentinaFil: Turk, Gabriela Julia Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pascutti, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Falivene, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gherardi, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14382Rodríguez, Ana María; Turk, Gabriela Julia Ana; Pascutti, María Fernanda; Falivene, Juliana; Gherardi, Maria Magdalena; Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 70; 6; 11-2010; 543-5540025-76801669-9106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hx84wninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:46.836CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos Development of vaccines for HIV-1: relevance of subtype-specific cellular immunity |
title |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos |
spellingShingle |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos Rodríguez, Ana María HIV VACUNAS INMUNIDAD CELULAR CRF12_BF |
title_short |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos |
title_full |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos |
title_fullStr |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos |
title_sort |
Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Ana María Turk, Gabriela Julia Ana Pascutti, María Fernanda Falivene, Juliana Gherardi, Maria Magdalena |
author |
Rodríguez, Ana María |
author_facet |
Rodríguez, Ana María Turk, Gabriela Julia Ana Pascutti, María Fernanda Falivene, Juliana Gherardi, Maria Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Turk, Gabriela Julia Ana Pascutti, María Fernanda Falivene, Juliana Gherardi, Maria Magdalena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIV VACUNAS INMUNIDAD CELULAR CRF12_BF |
topic |
HIV VACUNAS INMUNIDAD CELULAR CRF12_BF |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Han pasado casi 30 años de la detección de los primeros casos de infección con HIV-1 y aún no se ha conseguido desarrollar una vacuna efectiva y segura. A pesar del impacto positivo sobre la pandemia que se ha conseguido gracias a los avances en la terapia antirretroviral (TARV), el HIV/sida sigue constituyendo un grave problema para la salud pública, especialmente en los países en desarrollo, donde es difícil el acceso al tratamiento. En el mundo, 33 millones de personas viven con el virus del sida, mientras que en la Argentina se calcula que habría unos 120 000 infectados. Uno de los desafíos para lograr una vacuna contra el HIV es la variabilidad viral. El grupo M, responsable de la pandemia, se encuentra dividido en 10 subtipos y varios sub-subtipos, además de las 48 formas recombinantes circulantes y más de cien formas recombinantes únicas. La epidemia de HIV en nuestro país es tan compleja como en el resto del mundo, con la co-circulación principalmente de virus pertenecientes al subtipo B y recombinantes BF (CRF12_BF y derivadas). A pesar de la cantidad de trabajos dedicados a la caracterización de la respuesta inmune y al desarrollo de vacunas, no queda claro cuál es el impacto de la variabilidad en la elección del antígeno. Trabajos realizados en nuestro laboratorio demuestran el papel que juega la inmunidad celular con respecto a las variantes recombinantes BF, tanto en humanos como en modelos animales. Estos resultados son de importancia en el desarrollo de futuras vacunas para nuestra región. It has been almost 30 years since the detection of the first HIV-1 cases and yet an effective and safe vaccine has not been developed. Although, advances in antiretroviral therapy (HAART) have produced a major impact on the pandemic, and even though HIV/aids remains a major concern for developing countries, where access to therapy is limited. The last report from UNAIDS notified 33 million people living with HIV/aids, worldwide, while in Argentina it is estimated that 120 000 persons have been infected. One of the challenges to address and ultimately overcome when developing a vaccine is the high variability of HIV-1. The M group, responsible for the pandemic, is divided into 10 subtypes and several sub-subtypes, in addition to the 48 circulating recombinant forms (CRF) and over one hundred unique recombinant forms (URF). The HIV epidemic in Argentina is as complex as in the rest of the world, characterized by the high prevalence of infections caused by subtype B and BF variants. Despite the wide range of publications focused on the immune response against HIV as well as to vaccine development, how to overcome variability on vaccine antigen selection is still unclear. Studies performed in our laboratory showed the impact of the immunogenicity of BF recombinant variants, both in humans and in animal models. These results are of great concern in vaccine development for our region. Fil: Rodríguez, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina Fil: Turk, Gabriela Julia Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pascutti, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Falivene, Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gherardi, Maria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Centro Nacional de Referencia del Sida; Argentina |
description |
Han pasado casi 30 años de la detección de los primeros casos de infección con HIV-1 y aún no se ha conseguido desarrollar una vacuna efectiva y segura. A pesar del impacto positivo sobre la pandemia que se ha conseguido gracias a los avances en la terapia antirretroviral (TARV), el HIV/sida sigue constituyendo un grave problema para la salud pública, especialmente en los países en desarrollo, donde es difícil el acceso al tratamiento. En el mundo, 33 millones de personas viven con el virus del sida, mientras que en la Argentina se calcula que habría unos 120 000 infectados. Uno de los desafíos para lograr una vacuna contra el HIV es la variabilidad viral. El grupo M, responsable de la pandemia, se encuentra dividido en 10 subtipos y varios sub-subtipos, además de las 48 formas recombinantes circulantes y más de cien formas recombinantes únicas. La epidemia de HIV en nuestro país es tan compleja como en el resto del mundo, con la co-circulación principalmente de virus pertenecientes al subtipo B y recombinantes BF (CRF12_BF y derivadas). A pesar de la cantidad de trabajos dedicados a la caracterización de la respuesta inmune y al desarrollo de vacunas, no queda claro cuál es el impacto de la variabilidad en la elección del antígeno. Trabajos realizados en nuestro laboratorio demuestran el papel que juega la inmunidad celular con respecto a las variantes recombinantes BF, tanto en humanos como en modelos animales. Estos resultados son de importancia en el desarrollo de futuras vacunas para nuestra región. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14382 Rodríguez, Ana María; Turk, Gabriela Julia Ana; Pascutti, María Fernanda; Falivene, Juliana; Gherardi, Maria Magdalena; Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 70; 6; 11-2010; 543-554 0025-7680 1669-9106 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14382 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Ana María; Turk, Gabriela Julia Ana; Pascutti, María Fernanda; Falivene, Juliana; Gherardi, Maria Magdalena; Desarrollo de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1: relevancia de la inmunidad celular contra subtipos; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 70; 6; 11-2010; 543-554 0025-7680 1669-9106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hx84wn |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980162010873856 |
score |
12.993085 |