Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales

Autores
Ramos, Rita Soledad; Ortiz, María Gabriela; Alavar, Alvaro José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tiene como objetivo la identificación taxonómica de carbones y carporestos silvestres arqueológicos procedentes del sitio Pozo de la Chola. Este se encuentra localizado en la región del piedemonte de la provincia de Jujuy. Fitogeográficamente se ubica en una franja ecotonal entre la provincia fitogeográfica Chaqueña (Distrito Chaqueño Occidental), donde predomina un clima subtropical serrano; y la provincia fitogeográfica de las Yungas. Los grupos humanos dejaron improntas del entorno ambiental donde vivieron a través del uso de diversas especies silvestres, tanto combustibles como posiblemente comestibles. El fin último es inferir el paleoambiente para el período comprendido entre los 2000-1500 años AP a partir de la asociación florística resultante de éste estudio. A través del método de extracción de zaranda húmeda y seca, los diversos carporestos fueron recuperados de todos los niveles de excavación del área completa ocupada por el sitio arqueológico. El material antracológico se recuperó directamente en planta, se aplico el método de fractura para obtener los tres planos tradicionales de observación (sección transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial) microscópicas de 34 muestras con un promedio de 19 fragmentos de carbones por muestra. Una vez descriptos los caracteres diagnósticos por comparación con muestras actuales se realizo la identificación taxonómica. Los resultados indican, hasta al momento, la cercanía al sitio de tres unidades florísticas con elementos vinculados al Chaco chaqueño húmedo, Chaco seco a serrano y un ambiente ribereño.
This aims study taxonomic identification of charcoals, seeds and fruits archaeological from Pozo de la Chola archaeological site. Phytogeographically is located in a transition area between Chaco phytogeographical province (Western Chaco District), where a Serrano subtropical climate prevails, and the Yungas province. In the piedmont region of the Jujuy province. Through the use of fuel and edible species, the human groups environmental left prints of environment where they lived. Another aim of this contribution is infer the paleoenvironment in the period between 2000-1500 year BP from the resulting floristic association. Through the extraction method of wet and dry sieve, the various carporestos were recovered from all levels of excavation of the area occupied by the archaeological site. The anthracological samples were recovered directly in floor. The 34 samples of charcoals were identified by examining freshly fractured surfaces (cross, radial and tangential sections) using reflected light. Diagnostic features are described and by compared to current species taxonomic identification is made. That suggests, up to the time, the proximity to the site of three floristic units with elements linked to: Humid Chaco, Chaco dry to-Serrano and a coastal environment.
Fil: Ramos, Rita Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Ortiz, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Alavar, Alvaro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; Argentina
Materia
CHACO SERRANO
CARPORRESTOS
CARBONES ARQUEOLÓGICOS
PALEOAMBIENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79997

id CONICETDig_f9781cd91585fcd943980e5ca5c99223
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetalesInferences palaeoenvironment on the Pozo de la Chola site, sub-andean region of Jujuy province (2000-1500 year bp) based on an analysis of the macroremainsRamos, Rita SoledadOrtiz, María GabrielaAlavar, Alvaro JoséCHACO SERRANOCARPORRESTOSCARBONES ARQUEOLÓGICOSPALEOAMBIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente estudio tiene como objetivo la identificación taxonómica de carbones y carporestos silvestres arqueológicos procedentes del sitio Pozo de la Chola. Este se encuentra localizado en la región del piedemonte de la provincia de Jujuy. Fitogeográficamente se ubica en una franja ecotonal entre la provincia fitogeográfica Chaqueña (Distrito Chaqueño Occidental), donde predomina un clima subtropical serrano; y la provincia fitogeográfica de las Yungas. Los grupos humanos dejaron improntas del entorno ambiental donde vivieron a través del uso de diversas especies silvestres, tanto combustibles como posiblemente comestibles. El fin último es inferir el paleoambiente para el período comprendido entre los 2000-1500 años AP a partir de la asociación florística resultante de éste estudio. A través del método de extracción de zaranda húmeda y seca, los diversos carporestos fueron recuperados de todos los niveles de excavación del área completa ocupada por el sitio arqueológico. El material antracológico se recuperó directamente en planta, se aplico el método de fractura para obtener los tres planos tradicionales de observación (sección transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial) microscópicas de 34 muestras con un promedio de 19 fragmentos de carbones por muestra. Una vez descriptos los caracteres diagnósticos por comparación con muestras actuales se realizo la identificación taxonómica. Los resultados indican, hasta al momento, la cercanía al sitio de tres unidades florísticas con elementos vinculados al Chaco chaqueño húmedo, Chaco seco a serrano y un ambiente ribereño.This aims study taxonomic identification of charcoals, seeds and fruits archaeological from Pozo de la Chola archaeological site. Phytogeographically is located in a transition area between Chaco phytogeographical province (Western Chaco District), where a Serrano subtropical climate prevails, and the Yungas province. In the piedmont region of the Jujuy province. Through the use of fuel and edible species, the human groups environmental left prints of environment where they lived. Another aim of this contribution is infer the paleoenvironment in the period between 2000-1500 year BP from the resulting floristic association. Through the extraction method of wet and dry sieve, the various carporestos were recovered from all levels of excavation of the area occupied by the archaeological site. The anthracological samples were recovered directly in floor. The 34 samples of charcoals were identified by examining freshly fractured surfaces (cross, radial and tangential sections) using reflected light. Diagnostic features are described and by compared to current species taxonomic identification is made. That suggests, up to the time, the proximity to the site of three floristic units with elements linked to: Humid Chaco, Chaco dry to-Serrano and a coastal environment.Fil: Ramos, Rita Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Ortiz, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Alavar, Alvaro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79997Ramos, Rita Soledad; Ortiz, María Gabriela; Alavar, Alvaro José; Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; IX; 16; 12-2016; 12-270328-8080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/revista_agraria/revista_agraria_vol_ix_2015_16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:27:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:27:32.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
Inferences palaeoenvironment on the Pozo de la Chola site, sub-andean region of Jujuy province (2000-1500 year bp) based on an analysis of the macroremains
title Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
spellingShingle Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
Ramos, Rita Soledad
CHACO SERRANO
CARPORRESTOS
CARBONES ARQUEOLÓGICOS
PALEOAMBIENTES
title_short Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
title_full Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
title_fullStr Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
title_full_unstemmed Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
title_sort Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Rita Soledad
Ortiz, María Gabriela
Alavar, Alvaro José
author Ramos, Rita Soledad
author_facet Ramos, Rita Soledad
Ortiz, María Gabriela
Alavar, Alvaro José
author_role author
author2 Ortiz, María Gabriela
Alavar, Alvaro José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CHACO SERRANO
CARPORRESTOS
CARBONES ARQUEOLÓGICOS
PALEOAMBIENTES
topic CHACO SERRANO
CARPORRESTOS
CARBONES ARQUEOLÓGICOS
PALEOAMBIENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene como objetivo la identificación taxonómica de carbones y carporestos silvestres arqueológicos procedentes del sitio Pozo de la Chola. Este se encuentra localizado en la región del piedemonte de la provincia de Jujuy. Fitogeográficamente se ubica en una franja ecotonal entre la provincia fitogeográfica Chaqueña (Distrito Chaqueño Occidental), donde predomina un clima subtropical serrano; y la provincia fitogeográfica de las Yungas. Los grupos humanos dejaron improntas del entorno ambiental donde vivieron a través del uso de diversas especies silvestres, tanto combustibles como posiblemente comestibles. El fin último es inferir el paleoambiente para el período comprendido entre los 2000-1500 años AP a partir de la asociación florística resultante de éste estudio. A través del método de extracción de zaranda húmeda y seca, los diversos carporestos fueron recuperados de todos los niveles de excavación del área completa ocupada por el sitio arqueológico. El material antracológico se recuperó directamente en planta, se aplico el método de fractura para obtener los tres planos tradicionales de observación (sección transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial) microscópicas de 34 muestras con un promedio de 19 fragmentos de carbones por muestra. Una vez descriptos los caracteres diagnósticos por comparación con muestras actuales se realizo la identificación taxonómica. Los resultados indican, hasta al momento, la cercanía al sitio de tres unidades florísticas con elementos vinculados al Chaco chaqueño húmedo, Chaco seco a serrano y un ambiente ribereño.
This aims study taxonomic identification of charcoals, seeds and fruits archaeological from Pozo de la Chola archaeological site. Phytogeographically is located in a transition area between Chaco phytogeographical province (Western Chaco District), where a Serrano subtropical climate prevails, and the Yungas province. In the piedmont region of the Jujuy province. Through the use of fuel and edible species, the human groups environmental left prints of environment where they lived. Another aim of this contribution is infer the paleoenvironment in the period between 2000-1500 year BP from the resulting floristic association. Through the extraction method of wet and dry sieve, the various carporestos were recovered from all levels of excavation of the area occupied by the archaeological site. The anthracological samples were recovered directly in floor. The 34 samples of charcoals were identified by examining freshly fractured surfaces (cross, radial and tangential sections) using reflected light. Diagnostic features are described and by compared to current species taxonomic identification is made. That suggests, up to the time, the proximity to the site of three floristic units with elements linked to: Humid Chaco, Chaco dry to-Serrano and a coastal environment.
Fil: Ramos, Rita Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Ortiz, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Alavar, Alvaro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; Argentina
description El presente estudio tiene como objetivo la identificación taxonómica de carbones y carporestos silvestres arqueológicos procedentes del sitio Pozo de la Chola. Este se encuentra localizado en la región del piedemonte de la provincia de Jujuy. Fitogeográficamente se ubica en una franja ecotonal entre la provincia fitogeográfica Chaqueña (Distrito Chaqueño Occidental), donde predomina un clima subtropical serrano; y la provincia fitogeográfica de las Yungas. Los grupos humanos dejaron improntas del entorno ambiental donde vivieron a través del uso de diversas especies silvestres, tanto combustibles como posiblemente comestibles. El fin último es inferir el paleoambiente para el período comprendido entre los 2000-1500 años AP a partir de la asociación florística resultante de éste estudio. A través del método de extracción de zaranda húmeda y seca, los diversos carporestos fueron recuperados de todos los niveles de excavación del área completa ocupada por el sitio arqueológico. El material antracológico se recuperó directamente en planta, se aplico el método de fractura para obtener los tres planos tradicionales de observación (sección transversal, longitudinal radial y longitudinal tangencial) microscópicas de 34 muestras con un promedio de 19 fragmentos de carbones por muestra. Una vez descriptos los caracteres diagnósticos por comparación con muestras actuales se realizo la identificación taxonómica. Los resultados indican, hasta al momento, la cercanía al sitio de tres unidades florísticas con elementos vinculados al Chaco chaqueño húmedo, Chaco seco a serrano y un ambiente ribereño.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79997
Ramos, Rita Soledad; Ortiz, María Gabriela; Alavar, Alvaro José; Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; IX; 16; 12-2016; 12-27
0328-8080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79997
identifier_str_mv Ramos, Rita Soledad; Ortiz, María Gabriela; Alavar, Alvaro José; Inferencias sobre el paleoambiente en el sitio Pozo de la Chola, region subandina de Jujuy (2000- 1500 años ap), a partir del analisis de macrorestos vegetales; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; IX; 16; 12-2016; 12-27
0328-8080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/revista_agraria/revista_agraria_vol_ix_2015_16.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977929499213824
score 13.121305