Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México
- Autores
- Beresi, Matilde Sylvia; Cabaleri, Nora Graciela; Buitrón Sánchez, Blanca E.; Rodriguez, Maria Cecilia; Heredia, Susana Emma; Tortello, Marcelo Franco
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se da a conocer el resultado de los análisis de facies/microfacies y paleoambientes de la Formación Pozo Nuevo aflorante en el Cerro Salazar, en las cercanías del Rancho Las Norias (Sonora central, México). Esta formación corresponde a depósitos de una plataforma carbonática continental que se desarrolló en el extremo sudoeste de Laurentia en el Ordovícico InferiorMedio. Los conodontes y trilobites reconocidos indican una edad floiana tardía-dapingiana temprana. Las microfacies permiten identificar distintos subambientes dentro de la plataforma carbonática: costero de playa formado por areniscas cuarzosas y cuarcita laminada con grietas de desecación; plataforma interna: supramareal constituido por facies dolomíticas y laguna caracterizado por microbialitas de laminación difusa, mudstone oncoidal, packstone peloidal que gradúa a biopeloidal y packstone bioclástico con foraminíferos y ostrácodos; plataforma media, submareal compuesto por grainstone y packstone de crinoideos y algas (Nuia) con cuarzo detrítico y packstones bioclásticos con briozoarios. Tanto en el ambiente de laguna como en la plataforma media, se intercalan niveles de packstone intraclástico-bioclástico interpretados como eventos tempestíticos proximales. La variación vertical de facies, indica una tendencia marcada hacia la somerización con areniscas cuarzosas y dolomías en el tope de la sección. En la base, las facies corresponden a sedimentos finos micríticos que se depositaron en un ambiente tranquilo y de baja energía característicos de laguna. En la parte media se desarrolló una plataforma submareal con biota diversificada de crinoideos, briozoarios, algas, braquiópodos, trilobites, nautiloideos y gasterópodos. Estratigráficamente sobre la sección inferior se incrementa la participación de cuarzo detrítico que forma depósitos de arenas cuarzosas acumuladas en ambiente costero de playa, registrando la migración de la línea de costa hacia el depocentro de la cuenca. El tope de la sección culmina con un importante espesor de dolomías originadas en un ambiente vadoso. El modelo de sedimentación representa la gradual somerización de la cuenca desde carbonatos de baja energía hasta de alta energía, con facies de areniscas cuarzosas de playa y dolomías vadosas.
This work shows the results of facies/microfacies and paleoenvironmental analysis of the Pozo Nuevo Formation outcropping at the Cerro Salazar, nearby the Rancho Las Norias (Central Sonora, Mexico). The Pozo Nuevo Formation represents Early-Middle Ordovician deposits of a continental carbonate shelf that developed in the southwestern tip of Laurentia. The conodonts and trilobites described from the unit indicate a late Floian-early Dapingian age. The microfacies analysis enables identifying different sub-environments within the carbonate shelf from minor to major depth: a coastal beach, represented by quartz sandstone and laminated quartzite with desiccation cracks; an inner shelf which includes a supratidal setting constituted by dolomitized wackestone and an intertidal-subtidal lagoon characterized by diffusely laminated microbialites, oncoid mudstone, pelloid packstone grading to biopelloid and bioclastic packstone containing foraminifera and ostracods; and a subtidal setting composed of grainstone and packstone with crinoids and algae (Nuia) and detritic quartz and bioclastic packstone with bryozoans. In the lagoon as well as in the subtidal platform, there are intercalated intraclastic - bioclastic packstone levels, which are interpreted as proximal stormy events. The vertical variation of facies indicates a marked trend toward shallowing. At the base of the section fine micritic sediments deposited in a quiet, low energy lagoon, whereas a deeper subtidal environment with diverse faunas was developed in the middle part. On the other hand, at the top of the succession there is an increased participation of detrital quartz with deposition of coastal quartz sandstone culminating with thick dolomite levels of a vadose environment.
Fil: Beresi, Matilde Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Buitrón Sánchez, Blanca E.. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Heredia, Susana Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Tortello, Marcelo Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina - Materia
-
ORDOVICICO
MICROFACIES
PALEOAMBIENTES
MEXICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272813
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2809c5f5e04a475ed498cbc42fe55246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272813 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, MéxicoBeresi, Matilde SylviaCabaleri, Nora GracielaBuitrón Sánchez, Blanca E.Rodriguez, Maria CeciliaHeredia, Susana EmmaTortello, Marcelo FrancoORDOVICICOMICROFACIESPALEOAMBIENTESMEXICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se da a conocer el resultado de los análisis de facies/microfacies y paleoambientes de la Formación Pozo Nuevo aflorante en el Cerro Salazar, en las cercanías del Rancho Las Norias (Sonora central, México). Esta formación corresponde a depósitos de una plataforma carbonática continental que se desarrolló en el extremo sudoeste de Laurentia en el Ordovícico InferiorMedio. Los conodontes y trilobites reconocidos indican una edad floiana tardía-dapingiana temprana. Las microfacies permiten identificar distintos subambientes dentro de la plataforma carbonática: costero de playa formado por areniscas cuarzosas y cuarcita laminada con grietas de desecación; plataforma interna: supramareal constituido por facies dolomíticas y laguna caracterizado por microbialitas de laminación difusa, mudstone oncoidal, packstone peloidal que gradúa a biopeloidal y packstone bioclástico con foraminíferos y ostrácodos; plataforma media, submareal compuesto por grainstone y packstone de crinoideos y algas (Nuia) con cuarzo detrítico y packstones bioclásticos con briozoarios. Tanto en el ambiente de laguna como en la plataforma media, se intercalan niveles de packstone intraclástico-bioclástico interpretados como eventos tempestíticos proximales. La variación vertical de facies, indica una tendencia marcada hacia la somerización con areniscas cuarzosas y dolomías en el tope de la sección. En la base, las facies corresponden a sedimentos finos micríticos que se depositaron en un ambiente tranquilo y de baja energía característicos de laguna. En la parte media se desarrolló una plataforma submareal con biota diversificada de crinoideos, briozoarios, algas, braquiópodos, trilobites, nautiloideos y gasterópodos. Estratigráficamente sobre la sección inferior se incrementa la participación de cuarzo detrítico que forma depósitos de arenas cuarzosas acumuladas en ambiente costero de playa, registrando la migración de la línea de costa hacia el depocentro de la cuenca. El tope de la sección culmina con un importante espesor de dolomías originadas en un ambiente vadoso. El modelo de sedimentación representa la gradual somerización de la cuenca desde carbonatos de baja energía hasta de alta energía, con facies de areniscas cuarzosas de playa y dolomías vadosas.This work shows the results of facies/microfacies and paleoenvironmental analysis of the Pozo Nuevo Formation outcropping at the Cerro Salazar, nearby the Rancho Las Norias (Central Sonora, Mexico). The Pozo Nuevo Formation represents Early-Middle Ordovician deposits of a continental carbonate shelf that developed in the southwestern tip of Laurentia. The conodonts and trilobites described from the unit indicate a late Floian-early Dapingian age. The microfacies analysis enables identifying different sub-environments within the carbonate shelf from minor to major depth: a coastal beach, represented by quartz sandstone and laminated quartzite with desiccation cracks; an inner shelf which includes a supratidal setting constituted by dolomitized wackestone and an intertidal-subtidal lagoon characterized by diffusely laminated microbialites, oncoid mudstone, pelloid packstone grading to biopelloid and bioclastic packstone containing foraminifera and ostracods; and a subtidal setting composed of grainstone and packstone with crinoids and algae (Nuia) and detritic quartz and bioclastic packstone with bryozoans. In the lagoon as well as in the subtidal platform, there are intercalated intraclastic - bioclastic packstone levels, which are interpreted as proximal stormy events. The vertical variation of facies indicates a marked trend toward shallowing. At the base of the section fine micritic sediments deposited in a quiet, low energy lagoon, whereas a deeper subtidal environment with diverse faunas was developed in the middle part. On the other hand, at the top of the succession there is an increased participation of detrital quartz with deposition of coastal quartz sandstone culminating with thick dolomite levels of a vadose environment.Fil: Beresi, Matilde Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cabaleri, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Buitrón Sánchez, Blanca E.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Heredia, Susana Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; ArgentinaFil: Tortello, Marcelo Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272813Beresi, Matilde Sylvia; Cabaleri, Nora Graciela; Buitrón Sánchez, Blanca E.; Rodriguez, Maria Cecilia; Heredia, Susana Emma; et al.; Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 29; 2; 6-2012; 330-3451026-8774CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:09.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México |
title |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México |
spellingShingle |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México Beresi, Matilde Sylvia ORDOVICICO MICROFACIES PALEOAMBIENTES MEXICO |
title_short |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México |
title_full |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México |
title_fullStr |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México |
title_full_unstemmed |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México |
title_sort |
Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beresi, Matilde Sylvia Cabaleri, Nora Graciela Buitrón Sánchez, Blanca E. Rodriguez, Maria Cecilia Heredia, Susana Emma Tortello, Marcelo Franco |
author |
Beresi, Matilde Sylvia |
author_facet |
Beresi, Matilde Sylvia Cabaleri, Nora Graciela Buitrón Sánchez, Blanca E. Rodriguez, Maria Cecilia Heredia, Susana Emma Tortello, Marcelo Franco |
author_role |
author |
author2 |
Cabaleri, Nora Graciela Buitrón Sánchez, Blanca E. Rodriguez, Maria Cecilia Heredia, Susana Emma Tortello, Marcelo Franco |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORDOVICICO MICROFACIES PALEOAMBIENTES MEXICO |
topic |
ORDOVICICO MICROFACIES PALEOAMBIENTES MEXICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se da a conocer el resultado de los análisis de facies/microfacies y paleoambientes de la Formación Pozo Nuevo aflorante en el Cerro Salazar, en las cercanías del Rancho Las Norias (Sonora central, México). Esta formación corresponde a depósitos de una plataforma carbonática continental que se desarrolló en el extremo sudoeste de Laurentia en el Ordovícico InferiorMedio. Los conodontes y trilobites reconocidos indican una edad floiana tardía-dapingiana temprana. Las microfacies permiten identificar distintos subambientes dentro de la plataforma carbonática: costero de playa formado por areniscas cuarzosas y cuarcita laminada con grietas de desecación; plataforma interna: supramareal constituido por facies dolomíticas y laguna caracterizado por microbialitas de laminación difusa, mudstone oncoidal, packstone peloidal que gradúa a biopeloidal y packstone bioclástico con foraminíferos y ostrácodos; plataforma media, submareal compuesto por grainstone y packstone de crinoideos y algas (Nuia) con cuarzo detrítico y packstones bioclásticos con briozoarios. Tanto en el ambiente de laguna como en la plataforma media, se intercalan niveles de packstone intraclástico-bioclástico interpretados como eventos tempestíticos proximales. La variación vertical de facies, indica una tendencia marcada hacia la somerización con areniscas cuarzosas y dolomías en el tope de la sección. En la base, las facies corresponden a sedimentos finos micríticos que se depositaron en un ambiente tranquilo y de baja energía característicos de laguna. En la parte media se desarrolló una plataforma submareal con biota diversificada de crinoideos, briozoarios, algas, braquiópodos, trilobites, nautiloideos y gasterópodos. Estratigráficamente sobre la sección inferior se incrementa la participación de cuarzo detrítico que forma depósitos de arenas cuarzosas acumuladas en ambiente costero de playa, registrando la migración de la línea de costa hacia el depocentro de la cuenca. El tope de la sección culmina con un importante espesor de dolomías originadas en un ambiente vadoso. El modelo de sedimentación representa la gradual somerización de la cuenca desde carbonatos de baja energía hasta de alta energía, con facies de areniscas cuarzosas de playa y dolomías vadosas. This work shows the results of facies/microfacies and paleoenvironmental analysis of the Pozo Nuevo Formation outcropping at the Cerro Salazar, nearby the Rancho Las Norias (Central Sonora, Mexico). The Pozo Nuevo Formation represents Early-Middle Ordovician deposits of a continental carbonate shelf that developed in the southwestern tip of Laurentia. The conodonts and trilobites described from the unit indicate a late Floian-early Dapingian age. The microfacies analysis enables identifying different sub-environments within the carbonate shelf from minor to major depth: a coastal beach, represented by quartz sandstone and laminated quartzite with desiccation cracks; an inner shelf which includes a supratidal setting constituted by dolomitized wackestone and an intertidal-subtidal lagoon characterized by diffusely laminated microbialites, oncoid mudstone, pelloid packstone grading to biopelloid and bioclastic packstone containing foraminifera and ostracods; and a subtidal setting composed of grainstone and packstone with crinoids and algae (Nuia) and detritic quartz and bioclastic packstone with bryozoans. In the lagoon as well as in the subtidal platform, there are intercalated intraclastic - bioclastic packstone levels, which are interpreted as proximal stormy events. The vertical variation of facies indicates a marked trend toward shallowing. At the base of the section fine micritic sediments deposited in a quiet, low energy lagoon, whereas a deeper subtidal environment with diverse faunas was developed in the middle part. On the other hand, at the top of the succession there is an increased participation of detrital quartz with deposition of coastal quartz sandstone culminating with thick dolomite levels of a vadose environment. Fil: Beresi, Matilde Sylvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina Fil: Buitrón Sánchez, Blanca E.. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Heredia, Susana Emma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina Fil: Tortello, Marcelo Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento de Paleontología Invertebrados; Argentina |
description |
En el presente trabajo se da a conocer el resultado de los análisis de facies/microfacies y paleoambientes de la Formación Pozo Nuevo aflorante en el Cerro Salazar, en las cercanías del Rancho Las Norias (Sonora central, México). Esta formación corresponde a depósitos de una plataforma carbonática continental que se desarrolló en el extremo sudoeste de Laurentia en el Ordovícico InferiorMedio. Los conodontes y trilobites reconocidos indican una edad floiana tardía-dapingiana temprana. Las microfacies permiten identificar distintos subambientes dentro de la plataforma carbonática: costero de playa formado por areniscas cuarzosas y cuarcita laminada con grietas de desecación; plataforma interna: supramareal constituido por facies dolomíticas y laguna caracterizado por microbialitas de laminación difusa, mudstone oncoidal, packstone peloidal que gradúa a biopeloidal y packstone bioclástico con foraminíferos y ostrácodos; plataforma media, submareal compuesto por grainstone y packstone de crinoideos y algas (Nuia) con cuarzo detrítico y packstones bioclásticos con briozoarios. Tanto en el ambiente de laguna como en la plataforma media, se intercalan niveles de packstone intraclástico-bioclástico interpretados como eventos tempestíticos proximales. La variación vertical de facies, indica una tendencia marcada hacia la somerización con areniscas cuarzosas y dolomías en el tope de la sección. En la base, las facies corresponden a sedimentos finos micríticos que se depositaron en un ambiente tranquilo y de baja energía característicos de laguna. En la parte media se desarrolló una plataforma submareal con biota diversificada de crinoideos, briozoarios, algas, braquiópodos, trilobites, nautiloideos y gasterópodos. Estratigráficamente sobre la sección inferior se incrementa la participación de cuarzo detrítico que forma depósitos de arenas cuarzosas acumuladas en ambiente costero de playa, registrando la migración de la línea de costa hacia el depocentro de la cuenca. El tope de la sección culmina con un importante espesor de dolomías originadas en un ambiente vadoso. El modelo de sedimentación representa la gradual somerización de la cuenca desde carbonatos de baja energía hasta de alta energía, con facies de areniscas cuarzosas de playa y dolomías vadosas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272813 Beresi, Matilde Sylvia; Cabaleri, Nora Graciela; Buitrón Sánchez, Blanca E.; Rodriguez, Maria Cecilia; Heredia, Susana Emma; et al.; Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 29; 2; 6-2012; 330-345 1026-8774 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272813 |
identifier_str_mv |
Beresi, Matilde Sylvia; Cabaleri, Nora Graciela; Buitrón Sánchez, Blanca E.; Rodriguez, Maria Cecilia; Heredia, Susana Emma; et al.; Microfacies, biota y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Temprano-Medio del Cerro Salazar, Sonora central, México; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 29; 2; 6-2012; 330-345 1026-8774 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782070856089600 |
score |
12.982451 |