Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista

Autores
Nurit Shabel, Paülah; Montenegro, Hebe Ailen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los ejes centrales de la teoría y práctica feminista ha sido el cuestionamiento a las normas vinculares preestablecidas y la apuesta por crear lazos afectivos más allá de los mandatos que establecen a quiénes nosdebemos aproximar y cómo. Invocando estas operatorias desde el campo de la antropología de la infancia y las edades, en este trabajo nos proponemos estudiar las formas vinculares que se desplegaron entre las adultas y las niñas de la organización social AulaVereda en el marco de su participación en el movimiento feminista, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante los años 2018-2021. Desde un abordaje etnográfico y del análisis denso de registros de campo, identificamos dos modos de relación entre grupos de edades que se yuxtaponen y conviven en la cotidianeidad de la organización: un vínculo pedagógico y un vínculo de compañeras, que analizamos a partir de la figura de ocupación del conocimiento y ocupación de la calle respectivamente. Los datos arrojados por la investigación nos permiten argumentar por la democratización etaria de la política de la mano de un feminismo intergeneracional.
One of the key elements of feminist theory and practice is the questioning of the preestablished structures for relating that dictate who we should get close to and when, and the insistence on creating affective bonds that go beyond those allowed by the mandates. Coming from the field of children’s studies we invoke those elements as we intend to study the ways in which teenage girls and adult women –members of a social organization called AulaVereda– bonded with each other while participating in the feminist movement, in the city of Buenos Aires, Argentina, during the years of 2018/2021. Using an ethnographic approach, we identified two different ways of bonding between the age groups emerging in the daily life of the organization. A pedagogical bond, on the one hand, and what we are calling a compañeras bond, on the other. We analyze these two styles using the metaphors of occupying knowledge and occupying the street, respectively. The results of the investigation allow us to argue that the democratization of political participation comes hand in hand with an intergenerational feminism.
Fil: Nurit Shabel, Paülah. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Montenegro, Hebe Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
VINCULOS
FEMINISMO
PARTICIPACIÓN
ETNOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239665

id CONICETDig_f94745917acaa8c5def193d62f15d95a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feministaIntergenerational companionship: An etnography about the bonds between girls and women in a feminist participation experienceNurit Shabel, PaülahMontenegro, Hebe AilenVINCULOSFEMINISMOPARTICIPACIÓNETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los ejes centrales de la teoría y práctica feminista ha sido el cuestionamiento a las normas vinculares preestablecidas y la apuesta por crear lazos afectivos más allá de los mandatos que establecen a quiénes nosdebemos aproximar y cómo. Invocando estas operatorias desde el campo de la antropología de la infancia y las edades, en este trabajo nos proponemos estudiar las formas vinculares que se desplegaron entre las adultas y las niñas de la organización social AulaVereda en el marco de su participación en el movimiento feminista, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante los años 2018-2021. Desde un abordaje etnográfico y del análisis denso de registros de campo, identificamos dos modos de relación entre grupos de edades que se yuxtaponen y conviven en la cotidianeidad de la organización: un vínculo pedagógico y un vínculo de compañeras, que analizamos a partir de la figura de ocupación del conocimiento y ocupación de la calle respectivamente. Los datos arrojados por la investigación nos permiten argumentar por la democratización etaria de la política de la mano de un feminismo intergeneracional.One of the key elements of feminist theory and practice is the questioning of the preestablished structures for relating that dictate who we should get close to and when, and the insistence on creating affective bonds that go beyond those allowed by the mandates. Coming from the field of children’s studies we invoke those elements as we intend to study the ways in which teenage girls and adult women –members of a social organization called AulaVereda– bonded with each other while participating in the feminist movement, in the city of Buenos Aires, Argentina, during the years of 2018/2021. Using an ethnographic approach, we identified two different ways of bonding between the age groups emerging in the daily life of the organization. A pedagogical bond, on the one hand, and what we are calling a compañeras bond, on the other. We analyze these two styles using the metaphors of occupying knowledge and occupying the street, respectively. The results of the investigation allow us to argue that the democratization of political participation comes hand in hand with an intergenerational feminism.Fil: Nurit Shabel, Paülah. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Montenegro, Hebe Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239665Nurit Shabel, Paülah; Montenegro, Hebe Ailen; Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 60; 7-2024; 109-1431405-94362448-7724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7841info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/lv.v7i60.7841info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9623811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:48.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
Intergenerational companionship: An etnography about the bonds between girls and women in a feminist participation experience
title Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
spellingShingle Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
Nurit Shabel, Paülah
VINCULOS
FEMINISMO
PARTICIPACIÓN
ETNOGRAFÍA
title_short Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
title_full Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
title_fullStr Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
title_full_unstemmed Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
title_sort Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Nurit Shabel, Paülah
Montenegro, Hebe Ailen
author Nurit Shabel, Paülah
author_facet Nurit Shabel, Paülah
Montenegro, Hebe Ailen
author_role author
author2 Montenegro, Hebe Ailen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VINCULOS
FEMINISMO
PARTICIPACIÓN
ETNOGRAFÍA
topic VINCULOS
FEMINISMO
PARTICIPACIÓN
ETNOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los ejes centrales de la teoría y práctica feminista ha sido el cuestionamiento a las normas vinculares preestablecidas y la apuesta por crear lazos afectivos más allá de los mandatos que establecen a quiénes nosdebemos aproximar y cómo. Invocando estas operatorias desde el campo de la antropología de la infancia y las edades, en este trabajo nos proponemos estudiar las formas vinculares que se desplegaron entre las adultas y las niñas de la organización social AulaVereda en el marco de su participación en el movimiento feminista, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante los años 2018-2021. Desde un abordaje etnográfico y del análisis denso de registros de campo, identificamos dos modos de relación entre grupos de edades que se yuxtaponen y conviven en la cotidianeidad de la organización: un vínculo pedagógico y un vínculo de compañeras, que analizamos a partir de la figura de ocupación del conocimiento y ocupación de la calle respectivamente. Los datos arrojados por la investigación nos permiten argumentar por la democratización etaria de la política de la mano de un feminismo intergeneracional.
One of the key elements of feminist theory and practice is the questioning of the preestablished structures for relating that dictate who we should get close to and when, and the insistence on creating affective bonds that go beyond those allowed by the mandates. Coming from the field of children’s studies we invoke those elements as we intend to study the ways in which teenage girls and adult women –members of a social organization called AulaVereda– bonded with each other while participating in the feminist movement, in the city of Buenos Aires, Argentina, during the years of 2018/2021. Using an ethnographic approach, we identified two different ways of bonding between the age groups emerging in the daily life of the organization. A pedagogical bond, on the one hand, and what we are calling a compañeras bond, on the other. We analyze these two styles using the metaphors of occupying knowledge and occupying the street, respectively. The results of the investigation allow us to argue that the democratization of political participation comes hand in hand with an intergenerational feminism.
Fil: Nurit Shabel, Paülah. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Montenegro, Hebe Ailen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Uno de los ejes centrales de la teoría y práctica feminista ha sido el cuestionamiento a las normas vinculares preestablecidas y la apuesta por crear lazos afectivos más allá de los mandatos que establecen a quiénes nosdebemos aproximar y cómo. Invocando estas operatorias desde el campo de la antropología de la infancia y las edades, en este trabajo nos proponemos estudiar las formas vinculares que se desplegaron entre las adultas y las niñas de la organización social AulaVereda en el marco de su participación en el movimiento feminista, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante los años 2018-2021. Desde un abordaje etnográfico y del análisis denso de registros de campo, identificamos dos modos de relación entre grupos de edades que se yuxtaponen y conviven en la cotidianeidad de la organización: un vínculo pedagógico y un vínculo de compañeras, que analizamos a partir de la figura de ocupación del conocimiento y ocupación de la calle respectivamente. Los datos arrojados por la investigación nos permiten argumentar por la democratización etaria de la política de la mano de un feminismo intergeneracional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239665
Nurit Shabel, Paülah; Montenegro, Hebe Ailen; Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 60; 7-2024; 109-143
1405-9436
2448-7724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239665
identifier_str_mv Nurit Shabel, Paülah; Montenegro, Hebe Ailen; Compañías intergeneracionales: Una etnografía sobre los vínculos entre niñas y adultas en una experiencia de participación feminista; Universidad de Guadalajara; La ventana; 7; 60; 7-2024; 109-143
1405-9436
2448-7724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/7841
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32870/lv.v7i60.7841
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9623811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614059144511488
score 13.070432