Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina

Autores
Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Herbst, Rafael
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Formación Chiquimil (Mioceno superior) del Grupo Santa María se han estudiado diversas palmeras y otras angiospermas representadas por registros polínicos, leños fósiles e impresiones de hojas, de tallos y de frutos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer una nueva especie de Arecaceae hallada en los afloramientos de la Formación Chiquimil en la provincia de Catamarca, Palmoxylon romeroi sp. nov., un estípite permineralizado por silicificación. Este ejemplar fósil se caracteriza por presentar un patrón general del tipo Cocos; el cilindro central está bien delimitado de la zona cortical; haces fibrovasculares de forma vaginata; comúnmente de 3–5 vasos metaxilemáticos; floema formado por un cordón de células; parénquima tabular, radial y paravascular presente; parénquima fundamental compuesto por células alargadas, redondeadas, ondulantes y/o de forma rectangular que rodean al haz fibrovascular y presencia de estegmatas de forma globular con superficie ornamentada. Estos caracteres permitieron asignar al material a la subfamilia Coryphoideae, tribu Cryosophileae. Teniendo en cuenta la distribución del pariente actual más cercano del fósil hallado y los antecedentes paleobotánicos y geológicos, es probable que Palmoxylon romeroi sp. nov., se haya desarrollado bajo un clima tropical-subtropical, seco a estacionalmente seco, en tierras altas poco húmedas como sabanas.
Diverse palms types and other angiosperms represented by pollen records, fossil wood and leaf, stems and fruit impressions, have been found and studied in the Chiquimil Formation (upper Miocene) of the Santa María Group. In this contribution a new species of fossil Arecaceae is described, i.e., Palmoxylon romeroi sp. nov. It is represented by a silicified fossil palm trunk found in the Chiquimil Formation in Catamarca, northwestern Argentina. The fossil material has a Cocos-Type general stem structure; central cylinder well delimited from the cortical zone; fibrous-vascular bundles with vaginata shape; metaxylem usually with 3–5 vessels; one phloem strand; tabular, radiating and paravascular parenchyma present; ground parenchyma composed by spheroid to elongated cells, lobed with a rectangular shape and globular echinate stem stegmata. This taxon most closely compares to the Subfamily Coryphoideae, tribe Cryosophileae. Considering the distribution of most closely related extant taxon and the geological and paleobotanical records, Palmoxylon romeroi sp. nov. probably grew in savannah-like uplands characterized by a dry or seasonally dry tropical-subtropical climate.
Fil: Franco, María Jimena. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Herbst, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
Arecaceae
Tribu Cryosophileae
Mioceno
Formación Chiquimil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35965

id CONICETDig_f8f3e03997342b7bbce04a39800e3ae4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35965
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, ArgentinaPalmoxylon Romeroi sp. nov., of the Chiquimil formation (upper Miocene) from Valle de Santa María, Catamarca province, ArgentinaFranco, María JimenaBrea, MarianaHerbst, RafaelArecaceaeTribu CryosophileaeMiocenoFormación Chiquimilhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Formación Chiquimil (Mioceno superior) del Grupo Santa María se han estudiado diversas palmeras y otras angiospermas representadas por registros polínicos, leños fósiles e impresiones de hojas, de tallos y de frutos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer una nueva especie de Arecaceae hallada en los afloramientos de la Formación Chiquimil en la provincia de Catamarca, Palmoxylon romeroi sp. nov., un estípite permineralizado por silicificación. Este ejemplar fósil se caracteriza por presentar un patrón general del tipo Cocos; el cilindro central está bien delimitado de la zona cortical; haces fibrovasculares de forma vaginata; comúnmente de 3–5 vasos metaxilemáticos; floema formado por un cordón de células; parénquima tabular, radial y paravascular presente; parénquima fundamental compuesto por células alargadas, redondeadas, ondulantes y/o de forma rectangular que rodean al haz fibrovascular y presencia de estegmatas de forma globular con superficie ornamentada. Estos caracteres permitieron asignar al material a la subfamilia Coryphoideae, tribu Cryosophileae. Teniendo en cuenta la distribución del pariente actual más cercano del fósil hallado y los antecedentes paleobotánicos y geológicos, es probable que Palmoxylon romeroi sp. nov., se haya desarrollado bajo un clima tropical-subtropical, seco a estacionalmente seco, en tierras altas poco húmedas como sabanas.Diverse palms types and other angiosperms represented by pollen records, fossil wood and leaf, stems and fruit impressions, have been found and studied in the Chiquimil Formation (upper Miocene) of the Santa María Group. In this contribution a new species of fossil Arecaceae is described, i.e., Palmoxylon romeroi sp. nov. It is represented by a silicified fossil palm trunk found in the Chiquimil Formation in Catamarca, northwestern Argentina. The fossil material has a Cocos-Type general stem structure; central cylinder well delimited from the cortical zone; fibrous-vascular bundles with vaginata shape; metaxylem usually with 3–5 vessels; one phloem strand; tabular, radiating and paravascular parenchyma present; ground parenchyma composed by spheroid to elongated cells, lobed with a rectangular shape and globular echinate stem stegmata. This taxon most closely compares to the Subfamily Coryphoideae, tribe Cryosophileae. Considering the distribution of most closely related extant taxon and the geological and paleobotanical records, Palmoxylon romeroi sp. nov. probably grew in savannah-like uplands characterized by a dry or seasonally dry tropical-subtropical climate.Fil: Franco, María Jimena. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Herbst, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35965Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Herbst, Rafael; Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 6; 9-2014; 572-5840002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/2811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.15.09.2014.2811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:06.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
Palmoxylon Romeroi sp. nov., of the Chiquimil formation (upper Miocene) from Valle de Santa María, Catamarca province, Argentina
title Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
spellingShingle Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
Franco, María Jimena
Arecaceae
Tribu Cryosophileae
Mioceno
Formación Chiquimil
title_short Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
title_full Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
title_fullStr Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
title_sort Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, María Jimena
Brea, Mariana
Herbst, Rafael
author Franco, María Jimena
author_facet Franco, María Jimena
Brea, Mariana
Herbst, Rafael
author_role author
author2 Brea, Mariana
Herbst, Rafael
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arecaceae
Tribu Cryosophileae
Mioceno
Formación Chiquimil
topic Arecaceae
Tribu Cryosophileae
Mioceno
Formación Chiquimil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Formación Chiquimil (Mioceno superior) del Grupo Santa María se han estudiado diversas palmeras y otras angiospermas representadas por registros polínicos, leños fósiles e impresiones de hojas, de tallos y de frutos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer una nueva especie de Arecaceae hallada en los afloramientos de la Formación Chiquimil en la provincia de Catamarca, Palmoxylon romeroi sp. nov., un estípite permineralizado por silicificación. Este ejemplar fósil se caracteriza por presentar un patrón general del tipo Cocos; el cilindro central está bien delimitado de la zona cortical; haces fibrovasculares de forma vaginata; comúnmente de 3–5 vasos metaxilemáticos; floema formado por un cordón de células; parénquima tabular, radial y paravascular presente; parénquima fundamental compuesto por células alargadas, redondeadas, ondulantes y/o de forma rectangular que rodean al haz fibrovascular y presencia de estegmatas de forma globular con superficie ornamentada. Estos caracteres permitieron asignar al material a la subfamilia Coryphoideae, tribu Cryosophileae. Teniendo en cuenta la distribución del pariente actual más cercano del fósil hallado y los antecedentes paleobotánicos y geológicos, es probable que Palmoxylon romeroi sp. nov., se haya desarrollado bajo un clima tropical-subtropical, seco a estacionalmente seco, en tierras altas poco húmedas como sabanas.
Diverse palms types and other angiosperms represented by pollen records, fossil wood and leaf, stems and fruit impressions, have been found and studied in the Chiquimil Formation (upper Miocene) of the Santa María Group. In this contribution a new species of fossil Arecaceae is described, i.e., Palmoxylon romeroi sp. nov. It is represented by a silicified fossil palm trunk found in the Chiquimil Formation in Catamarca, northwestern Argentina. The fossil material has a Cocos-Type general stem structure; central cylinder well delimited from the cortical zone; fibrous-vascular bundles with vaginata shape; metaxylem usually with 3–5 vessels; one phloem strand; tabular, radiating and paravascular parenchyma present; ground parenchyma composed by spheroid to elongated cells, lobed with a rectangular shape and globular echinate stem stegmata. This taxon most closely compares to the Subfamily Coryphoideae, tribe Cryosophileae. Considering the distribution of most closely related extant taxon and the geological and paleobotanical records, Palmoxylon romeroi sp. nov. probably grew in savannah-like uplands characterized by a dry or seasonally dry tropical-subtropical climate.
Fil: Franco, María Jimena. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Herbst, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description En la Formación Chiquimil (Mioceno superior) del Grupo Santa María se han estudiado diversas palmeras y otras angiospermas representadas por registros polínicos, leños fósiles e impresiones de hojas, de tallos y de frutos. La presente contribución tiene por objetivo dar a conocer una nueva especie de Arecaceae hallada en los afloramientos de la Formación Chiquimil en la provincia de Catamarca, Palmoxylon romeroi sp. nov., un estípite permineralizado por silicificación. Este ejemplar fósil se caracteriza por presentar un patrón general del tipo Cocos; el cilindro central está bien delimitado de la zona cortical; haces fibrovasculares de forma vaginata; comúnmente de 3–5 vasos metaxilemáticos; floema formado por un cordón de células; parénquima tabular, radial y paravascular presente; parénquima fundamental compuesto por células alargadas, redondeadas, ondulantes y/o de forma rectangular que rodean al haz fibrovascular y presencia de estegmatas de forma globular con superficie ornamentada. Estos caracteres permitieron asignar al material a la subfamilia Coryphoideae, tribu Cryosophileae. Teniendo en cuenta la distribución del pariente actual más cercano del fósil hallado y los antecedentes paleobotánicos y geológicos, es probable que Palmoxylon romeroi sp. nov., se haya desarrollado bajo un clima tropical-subtropical, seco a estacionalmente seco, en tierras altas poco húmedas como sabanas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35965
Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Herbst, Rafael; Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 6; 9-2014; 572-584
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35965
identifier_str_mv Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Herbst, Rafael; Palmoxylon Romeroi sp. nov., de la formación Chiquimil (Mioceno superior) del Valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 6; 9-2014; 572-584
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/2811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.15.09.2014.2811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614368609697792
score 13.070432