La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?

Autores
Sedeillan, Gisela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se centra en los debates legislativos de la provincia de Buenos Aires en las dos primeras décadas del siglo XX, con el propósito de identificar las razones que obstruyeron las iniciativas del Ejecutivo provincial tendientes a limitar la amplia competencia de la justicia de paz en materia penal. Además de motivos económicos y políticos como marco explicativo de la inalterabilidad de esa institución en su jurisdicción, el texto sugiere atender la incidencia que habría tenido el contexto de preocupación generado por los efectos lesivos de la política criminal. Ante el crecimiento de la población carcelaria y la rigurosidad de la legislación penal sancionada en 1903, cobraría creciente gravitación la justicia de paz como una instancia clave de mediación.
This article focuses on the legislative debates of the province of Buenos Aires during the period of consolidation of state institutions, with the purpose of identifying the reasons that blocked those provincial executive branch initiatives intended to limit the broad jurisdiction of the justice of the peace in criminal matters. Beyond economic and political reasonsthat explain the immutability of their powers, this study highlights the impact of the atmosphere of concern generated by the damaging effects of criminal policies. Because of the growth in prison population and stringency criminal law, the role of the justices of the peace would become more important as a key instance of mediation.
Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Justicia de paz
Jurisdicción penal
Provincia de Buenos Aires
Legislatura provincial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17347

id CONICETDig_f8d8ae3c3028d0097194c0b9bc42484a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17347
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?Limiting the powers of justice of the peace in the Buenos Aires province in 1912: an unworkable political projectSedeillan, GiselaJusticia de pazJurisdicción penalProvincia de Buenos AiresLegislatura provincialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se centra en los debates legislativos de la provincia de Buenos Aires en las dos primeras décadas del siglo XX, con el propósito de identificar las razones que obstruyeron las iniciativas del Ejecutivo provincial tendientes a limitar la amplia competencia de la justicia de paz en materia penal. Además de motivos económicos y políticos como marco explicativo de la inalterabilidad de esa institución en su jurisdicción, el texto sugiere atender la incidencia que habría tenido el contexto de preocupación generado por los efectos lesivos de la política criminal. Ante el crecimiento de la población carcelaria y la rigurosidad de la legislación penal sancionada en 1903, cobraría creciente gravitación la justicia de paz como una instancia clave de mediación.This article focuses on the legislative debates of the province of Buenos Aires during the period of consolidation of state institutions, with the purpose of identifying the reasons that blocked those provincial executive branch initiatives intended to limit the broad jurisdiction of the justice of the peace in criminal matters. Beyond economic and political reasonsthat explain the immutability of their powers, this study highlights the impact of the atmosphere of concern generated by the damaging effects of criminal policies. Because of the growth in prison population and stringency criminal law, the role of the justices of the peace would become more important as a key instance of mediation.Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17347Sedeillan, Gisela; La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos; Quinto Sol; 18; 2; 12-2014; 1-210329-26651851-2879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/789info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v18i2.789info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17347instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:27.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
Limiting the powers of justice of the peace in the Buenos Aires province in 1912: an unworkable political project
title La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
spellingShingle La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
Sedeillan, Gisela
Justicia de paz
Jurisdicción penal
Provincia de Buenos Aires
Legislatura provincial
title_short La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
title_full La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
title_fullStr La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
title_full_unstemmed La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
title_sort La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?
dc.creator.none.fl_str_mv Sedeillan, Gisela
author Sedeillan, Gisela
author_facet Sedeillan, Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia de paz
Jurisdicción penal
Provincia de Buenos Aires
Legislatura provincial
topic Justicia de paz
Jurisdicción penal
Provincia de Buenos Aires
Legislatura provincial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se centra en los debates legislativos de la provincia de Buenos Aires en las dos primeras décadas del siglo XX, con el propósito de identificar las razones que obstruyeron las iniciativas del Ejecutivo provincial tendientes a limitar la amplia competencia de la justicia de paz en materia penal. Además de motivos económicos y políticos como marco explicativo de la inalterabilidad de esa institución en su jurisdicción, el texto sugiere atender la incidencia que habría tenido el contexto de preocupación generado por los efectos lesivos de la política criminal. Ante el crecimiento de la población carcelaria y la rigurosidad de la legislación penal sancionada en 1903, cobraría creciente gravitación la justicia de paz como una instancia clave de mediación.
This article focuses on the legislative debates of the province of Buenos Aires during the period of consolidation of state institutions, with the purpose of identifying the reasons that blocked those provincial executive branch initiatives intended to limit the broad jurisdiction of the justice of the peace in criminal matters. Beyond economic and political reasonsthat explain the immutability of their powers, this study highlights the impact of the atmosphere of concern generated by the damaging effects of criminal policies. Because of the growth in prison population and stringency criminal law, the role of the justices of the peace would become more important as a key instance of mediation.
Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo se centra en los debates legislativos de la provincia de Buenos Aires en las dos primeras décadas del siglo XX, con el propósito de identificar las razones que obstruyeron las iniciativas del Ejecutivo provincial tendientes a limitar la amplia competencia de la justicia de paz en materia penal. Además de motivos económicos y políticos como marco explicativo de la inalterabilidad de esa institución en su jurisdicción, el texto sugiere atender la incidencia que habría tenido el contexto de preocupación generado por los efectos lesivos de la política criminal. Ante el crecimiento de la población carcelaria y la rigurosidad de la legislación penal sancionada en 1903, cobraría creciente gravitación la justicia de paz como una instancia clave de mediación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17347
Sedeillan, Gisela; La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos; Quinto Sol; 18; 2; 12-2014; 1-21
0329-2665
1851-2879
url http://hdl.handle.net/11336/17347
identifier_str_mv Sedeillan, Gisela; La reforma de la justicia de paz en la provincia de Buenos Aires a principios del siglo XX: ¿una agenda impostergable ante el cuestionamiento del sistema penal?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos; Quinto Sol; 18; 2; 12-2014; 1-21
0329-2665
1851-2879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/789
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v18i2.789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613179957575680
score 13.070432