Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.

Autores
Manrique, Maria Soledad
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es presentar los resultados del análisis cualitativo realizado desde el enfoque sociocultural y cognitivo, sobre la interacción durante la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes, con el fin de describir las operaciones cognitivas que realizan sus participantes " maestra y niños " en diferentes tipos de situaciones de lectura. Estos tipos se establecieron de acuerdo a las características que asume el texto fuente y el texto interactivo a- superficiales: textos fuente simples y textos interactivos simples; b- mixtos: textos fuente complejos y textos interactivos simples; c- profundos: textos fuente complejos y textos interactivos complejos. El Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss, 1967) se aplicó para analizar 25 situaciones de lectura de cuentos videofilmadas a cargo de nueve maestras pertenecientes a tres Jardines de Infantes que atienden a niños en situación de extrema pobreza de Buenos Aires, Argentina. Se describen las operaciones cognitivas de maestras y niños que se infieren de la interacción en cada uno de estos tres tipos de situaciones de lectura y se las ilustra con ejemplos. El último tipo, que presenta demandas cognitivas más fuertes tanto para los niños como para las maestras, es el que permite operar en la zona de desarrollo próximo.
This paper shows the results of qualitative analysis from a sociocultural and cognitive perspective on story reading time with children from low-income populations attending kindergarten in Buenos Aires, Argentina. The main purpose is to describe how interactions are carried out in different types of reading situations to analyze the cognitive operations performed by the participants – teachers and pupils –. The reading-situation types were established according to the features of the base text and the “interactional text”: a- shallow: simple texts and superficial interactional texts; b- mixed: complex texts and superficial interactional texts; c- deep: complex texts and deep interactional texts. The Comparative Constant Method (Glaser and Strauss, 1967) was employed to analyze 25 story- reading situations by 9 teachers. These situations were videotaped at 3 kindergarten classes. Tea- chers and children’s cognitive operations were inferred from the interaction in each type of situation (i.e., shallow, mixed and deep) and illustrated with examples. Our findings show that the last type, which implies the strongest cognitive demands both for pupils and teachers, allows operating in the Zone of Poximal Development.
Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
lectura de cuentos
jardín de infantes
texto interactivo, texto fuente
demandas lingüísticas y cognitivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99091

id CONICETDig_f8a83d3a95f08cacd3f90a4da641c7d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.The linguistic and cognitive demands of story reading at kindergartenManrique, Maria Soledadlectura de cuentosjardín de infantestexto interactivo, texto fuentedemandas lingüísticas y cognitivashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es presentar los resultados del análisis cualitativo realizado desde el enfoque sociocultural y cognitivo, sobre la interacción durante la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes, con el fin de describir las operaciones cognitivas que realizan sus participantes " maestra y niños " en diferentes tipos de situaciones de lectura. Estos tipos se establecieron de acuerdo a las características que asume el texto fuente y el texto interactivo a- superficiales: textos fuente simples y textos interactivos simples; b- mixtos: textos fuente complejos y textos interactivos simples; c- profundos: textos fuente complejos y textos interactivos complejos. El Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss, 1967) se aplicó para analizar 25 situaciones de lectura de cuentos videofilmadas a cargo de nueve maestras pertenecientes a tres Jardines de Infantes que atienden a niños en situación de extrema pobreza de Buenos Aires, Argentina. Se describen las operaciones cognitivas de maestras y niños que se infieren de la interacción en cada uno de estos tres tipos de situaciones de lectura y se las ilustra con ejemplos. El último tipo, que presenta demandas cognitivas más fuertes tanto para los niños como para las maestras, es el que permite operar en la zona de desarrollo próximo.This paper shows the results of qualitative analysis from a sociocultural and cognitive perspective on story reading time with children from low-income populations attending kindergarten in Buenos Aires, Argentina. The main purpose is to describe how interactions are carried out in different types of reading situations to analyze the cognitive operations performed by the participants – teachers and pupils –. The reading-situation types were established according to the features of the base text and the “interactional text”: a- shallow: simple texts and superficial interactional texts; b- mixed: complex texts and superficial interactional texts; c- deep: complex texts and deep interactional texts. The Comparative Constant Method (Glaser and Strauss, 1967) was employed to analyze 25 story- reading situations by 9 teachers. These situations were videotaped at 3 kindergarten classes. Tea- chers and children’s cognitive operations were inferred from the interaction in each type of situation (i.e., shallow, mixed and deep) and illustrated with examples. Our findings show that the last type, which implies the strongest cognitive demands both for pupils and teachers, allows operating in the Zone of Poximal Development.Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaCONICET2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99091Manrique, Maria Soledad; Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.; CONICET; IRICE; 22; 4-2011; 45-590327-392XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v22n22a06/547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:34.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
The linguistic and cognitive demands of story reading at kindergarten
title Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
spellingShingle Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
Manrique, Maria Soledad
lectura de cuentos
jardín de infantes
texto interactivo, texto fuente
demandas lingüísticas y cognitivas
title_short Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
title_full Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
title_fullStr Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
title_full_unstemmed Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
title_sort Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique, Maria Soledad
author Manrique, Maria Soledad
author_facet Manrique, Maria Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv lectura de cuentos
jardín de infantes
texto interactivo, texto fuente
demandas lingüísticas y cognitivas
topic lectura de cuentos
jardín de infantes
texto interactivo, texto fuente
demandas lingüísticas y cognitivas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es presentar los resultados del análisis cualitativo realizado desde el enfoque sociocultural y cognitivo, sobre la interacción durante la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes, con el fin de describir las operaciones cognitivas que realizan sus participantes " maestra y niños " en diferentes tipos de situaciones de lectura. Estos tipos se establecieron de acuerdo a las características que asume el texto fuente y el texto interactivo a- superficiales: textos fuente simples y textos interactivos simples; b- mixtos: textos fuente complejos y textos interactivos simples; c- profundos: textos fuente complejos y textos interactivos complejos. El Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss, 1967) se aplicó para analizar 25 situaciones de lectura de cuentos videofilmadas a cargo de nueve maestras pertenecientes a tres Jardines de Infantes que atienden a niños en situación de extrema pobreza de Buenos Aires, Argentina. Se describen las operaciones cognitivas de maestras y niños que se infieren de la interacción en cada uno de estos tres tipos de situaciones de lectura y se las ilustra con ejemplos. El último tipo, que presenta demandas cognitivas más fuertes tanto para los niños como para las maestras, es el que permite operar en la zona de desarrollo próximo.
This paper shows the results of qualitative analysis from a sociocultural and cognitive perspective on story reading time with children from low-income populations attending kindergarten in Buenos Aires, Argentina. The main purpose is to describe how interactions are carried out in different types of reading situations to analyze the cognitive operations performed by the participants – teachers and pupils –. The reading-situation types were established according to the features of the base text and the “interactional text”: a- shallow: simple texts and superficial interactional texts; b- mixed: complex texts and superficial interactional texts; c- deep: complex texts and deep interactional texts. The Comparative Constant Method (Glaser and Strauss, 1967) was employed to analyze 25 story- reading situations by 9 teachers. These situations were videotaped at 3 kindergarten classes. Tea- chers and children’s cognitive operations were inferred from the interaction in each type of situation (i.e., shallow, mixed and deep) and illustrated with examples. Our findings show that the last type, which implies the strongest cognitive demands both for pupils and teachers, allows operating in the Zone of Poximal Development.
Fil: Manrique, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El objetivo del trabajo es presentar los resultados del análisis cualitativo realizado desde el enfoque sociocultural y cognitivo, sobre la interacción durante la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes, con el fin de describir las operaciones cognitivas que realizan sus participantes " maestra y niños " en diferentes tipos de situaciones de lectura. Estos tipos se establecieron de acuerdo a las características que asume el texto fuente y el texto interactivo a- superficiales: textos fuente simples y textos interactivos simples; b- mixtos: textos fuente complejos y textos interactivos simples; c- profundos: textos fuente complejos y textos interactivos complejos. El Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss, 1967) se aplicó para analizar 25 situaciones de lectura de cuentos videofilmadas a cargo de nueve maestras pertenecientes a tres Jardines de Infantes que atienden a niños en situación de extrema pobreza de Buenos Aires, Argentina. Se describen las operaciones cognitivas de maestras y niños que se infieren de la interacción en cada uno de estos tres tipos de situaciones de lectura y se las ilustra con ejemplos. El último tipo, que presenta demandas cognitivas más fuertes tanto para los niños como para las maestras, es el que permite operar en la zona de desarrollo próximo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99091
Manrique, Maria Soledad; Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.; CONICET; IRICE; 22; 4-2011; 45-59
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99091
identifier_str_mv Manrique, Maria Soledad; Las demandas lingüísticas y cognitivas de la lectura de cuentos en el Jardín de Infantes.; CONICET; IRICE; 22; 4-2011; 45-59
0327-392X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v22n22a06/547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CONICET
publisher.none.fl_str_mv CONICET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269469011869696
score 13.13397