"Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico

Autores
Partenio, Florencia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo integra el dossier central: “Sistemas Territoriais de Inovação e Políticas de Ciência e Tecnología na América Latina” El dossier es una iniciativa del Mestrado Profissional em Administração e em Economia de Empresas da FEAD, en asociación con el Pólo de Excelência Mineral e Metalúrgico (PEMM), Programa da Secretaria de Estado de Ciência, Tecnologia e Ensino Superior de Minas Gerais (SECTES-MG), Brasil. El editor responsable del número fue el Profesor Márcio Carneiro dos Reis (FEAD e PEMM-SECTES-MG). Una serie de estudios han evidenciado la desigual distribución por sexo en las diferentes disciplinas del sistema científico y tecnológico argentino. En este escenario, nuestro artículo se propone reflexionar sobre las condiciones de producción del conocimiento científico a partir de las narrativas de mujeres científicas en el área de las ciencias naturales. En este marco, nuestras preguntas se orientan en tres direcciones íntimamente relacionadas: reconstruir el relato de las mujeres sobre las condiciones y espacios de trabajo dentro de su área de investigación; explorar la vinculación entre la participación en la actividad científica y el desarrollo de un proyecto familiar y personal; por último, analizar las formas en que estos relatos ponen en evidencia las tensiones con los valores y normas que rigen dentro de la ciencia como institución. Esta última cuestión nos lleva a reflexionar sobre el particular estilo de las relaciones humanas dentro de la ciencia y las posibilidades de legitimar otras formas.
Una serie de estudios han evidenciado la desigual distribución por sexo en las diferentes disciplinas del sistema científico y tecnológico argentino. En este escenario, nuestro artículo se propone reflexionar sobre las condiciones de producción del conocimiento científico a partir de las narrativas de mujeres científicas en el área de las ciencias naturales. En este marco, nuestras preguntas se orientan en tres direcciones íntimamente relacionadas: reconstruir el relato de las mujeres sobre las condiciones y espacios de trabajo dentro de su área de investigación; explorar la vinculación entre la participación en la actividad científica y el desarrollo de un proyecto familiar y personal; por último, analizar las formas en que estos relatos ponen en evidencia las tensiones con los valores y normas que rigen dentro de la ciencia como institución. Esta última cuestión nos lleva a reflexionar sobre el particular estilo de las relaciones humanas dentro de la ciencia y las posibilidades de legitimar otras formas.
A series of studies have demonstrated the unequal gender distribution in the different disciplines of the scientific and technological system of Argentina. In this scenario, our paper intends to think over on the conditions of scientific knowledge production from the narratives of women scientists in the field of natural sciences. In this context, our questions are oriented in three closely related directions: Rebuild the story of women about the conditions and work spaces inside their area of research; explore the linkage between participation in scientific activity and the development of a family and personal project, and finally analyze the ways in which these stories highlight the tensions with the values and rules that govern within the science as an institution. This last issue leads us to reflect on the particular style of human relations within science and the potential to legitimize other forms.
Fil: Partenio, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MUJERES
CARRERA CIENTÍFICA
TRABAJO
RELACIONES DE GÉNERO
ARGENTINA
WOMEN
SCIENTIFIC CAREER
WORK
GENDER RELATIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40669

id CONICETDig_f8a4acab9b5441802f738b6fbf69bfcc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40669
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico“It is hard to do science and keep a home going on, but ...”: Reflections on the narratives of women over the work in the scientific and technological systemPartenio, FlorenciaMUJERESCARRERA CIENTÍFICATRABAJORELACIONES DE GÉNEROARGENTINAWOMENSCIENTIFIC CAREERWORKGENDER RELATIONShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo integra el dossier central: “Sistemas Territoriais de Inovação e Políticas de Ciência e Tecnología na América Latina” El dossier es una iniciativa del Mestrado Profissional em Administração e em Economia de Empresas da FEAD, en asociación con el Pólo de Excelência Mineral e Metalúrgico (PEMM), Programa da Secretaria de Estado de Ciência, Tecnologia e Ensino Superior de Minas Gerais (SECTES-MG), Brasil. El editor responsable del número fue el Profesor Márcio Carneiro dos Reis (FEAD e PEMM-SECTES-MG). Una serie de estudios han evidenciado la desigual distribución por sexo en las diferentes disciplinas del sistema científico y tecnológico argentino. En este escenario, nuestro artículo se propone reflexionar sobre las condiciones de producción del conocimiento científico a partir de las narrativas de mujeres científicas en el área de las ciencias naturales. En este marco, nuestras preguntas se orientan en tres direcciones íntimamente relacionadas: reconstruir el relato de las mujeres sobre las condiciones y espacios de trabajo dentro de su área de investigación; explorar la vinculación entre la participación en la actividad científica y el desarrollo de un proyecto familiar y personal; por último, analizar las formas en que estos relatos ponen en evidencia las tensiones con los valores y normas que rigen dentro de la ciencia como institución. Esta última cuestión nos lleva a reflexionar sobre el particular estilo de las relaciones humanas dentro de la ciencia y las posibilidades de legitimar otras formas.Una serie de estudios han evidenciado la desigual distribución por sexo en las diferentes disciplinas del sistema científico y tecnológico argentino. En este escenario, nuestro artículo se propone reflexionar sobre las condiciones de producción del conocimiento científico a partir de las narrativas de mujeres científicas en el área de las ciencias naturales. En este marco, nuestras preguntas se orientan en tres direcciones íntimamente relacionadas: reconstruir el relato de las mujeres sobre las condiciones y espacios de trabajo dentro de su área de investigación; explorar la vinculación entre la participación en la actividad científica y el desarrollo de un proyecto familiar y personal; por último, analizar las formas en que estos relatos ponen en evidencia las tensiones con los valores y normas que rigen dentro de la ciencia como institución. Esta última cuestión nos lleva a reflexionar sobre el particular estilo de las relaciones humanas dentro de la ciencia y las posibilidades de legitimar otras formas.A series of studies have demonstrated the unequal gender distribution in the different disciplines of the scientific and technological system of Argentina. In this scenario, our paper intends to think over on the conditions of scientific knowledge production from the narratives of women scientists in the field of natural sciences. In this context, our questions are oriented in three closely related directions: Rebuild the story of women about the conditions and work spaces inside their area of research; explore the linkage between participation in scientific activity and the development of a family and personal project, and finally analyze the ways in which these stories highlight the tensions with the values and rules that govern within the science as an institution. This last issue leads us to reflect on the particular style of human relations within science and the potential to legitimize other forms.Fil: Partenio, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFaculdade de Estudos Administrativos de Minas Gerais2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40669Partenio, Florencia; "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico; Faculdade de Estudos Administrativos de Minas Gerais; Revista de Administração da FEAD; 6; 1-2; 12-2009; 255-2791807-19372236-4439CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fead.br/index.php/adm/article/view/178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:34.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
“It is hard to do science and keep a home going on, but ...”: Reflections on the narratives of women over the work in the scientific and technological system
title "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
spellingShingle "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
Partenio, Florencia
MUJERES
CARRERA CIENTÍFICA
TRABAJO
RELACIONES DE GÉNERO
ARGENTINA
WOMEN
SCIENTIFIC CAREER
WORK
GENDER RELATIONS
title_short "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
title_full "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
title_fullStr "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
title_full_unstemmed "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
title_sort "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico
dc.creator.none.fl_str_mv Partenio, Florencia
author Partenio, Florencia
author_facet Partenio, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
CARRERA CIENTÍFICA
TRABAJO
RELACIONES DE GÉNERO
ARGENTINA
WOMEN
SCIENTIFIC CAREER
WORK
GENDER RELATIONS
topic MUJERES
CARRERA CIENTÍFICA
TRABAJO
RELACIONES DE GÉNERO
ARGENTINA
WOMEN
SCIENTIFIC CAREER
WORK
GENDER RELATIONS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo integra el dossier central: “Sistemas Territoriais de Inovação e Políticas de Ciência e Tecnología na América Latina” El dossier es una iniciativa del Mestrado Profissional em Administração e em Economia de Empresas da FEAD, en asociación con el Pólo de Excelência Mineral e Metalúrgico (PEMM), Programa da Secretaria de Estado de Ciência, Tecnologia e Ensino Superior de Minas Gerais (SECTES-MG), Brasil. El editor responsable del número fue el Profesor Márcio Carneiro dos Reis (FEAD e PEMM-SECTES-MG). Una serie de estudios han evidenciado la desigual distribución por sexo en las diferentes disciplinas del sistema científico y tecnológico argentino. En este escenario, nuestro artículo se propone reflexionar sobre las condiciones de producción del conocimiento científico a partir de las narrativas de mujeres científicas en el área de las ciencias naturales. En este marco, nuestras preguntas se orientan en tres direcciones íntimamente relacionadas: reconstruir el relato de las mujeres sobre las condiciones y espacios de trabajo dentro de su área de investigación; explorar la vinculación entre la participación en la actividad científica y el desarrollo de un proyecto familiar y personal; por último, analizar las formas en que estos relatos ponen en evidencia las tensiones con los valores y normas que rigen dentro de la ciencia como institución. Esta última cuestión nos lleva a reflexionar sobre el particular estilo de las relaciones humanas dentro de la ciencia y las posibilidades de legitimar otras formas.
Una serie de estudios han evidenciado la desigual distribución por sexo en las diferentes disciplinas del sistema científico y tecnológico argentino. En este escenario, nuestro artículo se propone reflexionar sobre las condiciones de producción del conocimiento científico a partir de las narrativas de mujeres científicas en el área de las ciencias naturales. En este marco, nuestras preguntas se orientan en tres direcciones íntimamente relacionadas: reconstruir el relato de las mujeres sobre las condiciones y espacios de trabajo dentro de su área de investigación; explorar la vinculación entre la participación en la actividad científica y el desarrollo de un proyecto familiar y personal; por último, analizar las formas en que estos relatos ponen en evidencia las tensiones con los valores y normas que rigen dentro de la ciencia como institución. Esta última cuestión nos lleva a reflexionar sobre el particular estilo de las relaciones humanas dentro de la ciencia y las posibilidades de legitimar otras formas.
A series of studies have demonstrated the unequal gender distribution in the different disciplines of the scientific and technological system of Argentina. In this scenario, our paper intends to think over on the conditions of scientific knowledge production from the narratives of women scientists in the field of natural sciences. In this context, our questions are oriented in three closely related directions: Rebuild the story of women about the conditions and work spaces inside their area of research; explore the linkage between participation in scientific activity and the development of a family and personal project, and finally analyze the ways in which these stories highlight the tensions with the values and rules that govern within the science as an institution. This last issue leads us to reflect on the particular style of human relations within science and the potential to legitimize other forms.
Fil: Partenio, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente artículo integra el dossier central: “Sistemas Territoriais de Inovação e Políticas de Ciência e Tecnología na América Latina” El dossier es una iniciativa del Mestrado Profissional em Administração e em Economia de Empresas da FEAD, en asociación con el Pólo de Excelência Mineral e Metalúrgico (PEMM), Programa da Secretaria de Estado de Ciência, Tecnologia e Ensino Superior de Minas Gerais (SECTES-MG), Brasil. El editor responsable del número fue el Profesor Márcio Carneiro dos Reis (FEAD e PEMM-SECTES-MG). Una serie de estudios han evidenciado la desigual distribución por sexo en las diferentes disciplinas del sistema científico y tecnológico argentino. En este escenario, nuestro artículo se propone reflexionar sobre las condiciones de producción del conocimiento científico a partir de las narrativas de mujeres científicas en el área de las ciencias naturales. En este marco, nuestras preguntas se orientan en tres direcciones íntimamente relacionadas: reconstruir el relato de las mujeres sobre las condiciones y espacios de trabajo dentro de su área de investigación; explorar la vinculación entre la participación en la actividad científica y el desarrollo de un proyecto familiar y personal; por último, analizar las formas en que estos relatos ponen en evidencia las tensiones con los valores y normas que rigen dentro de la ciencia como institución. Esta última cuestión nos lleva a reflexionar sobre el particular estilo de las relaciones humanas dentro de la ciencia y las posibilidades de legitimar otras formas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40669
Partenio, Florencia; "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico; Faculdade de Estudos Administrativos de Minas Gerais; Revista de Administração da FEAD; 6; 1-2; 12-2009; 255-279
1807-1937
2236-4439
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40669
identifier_str_mv Partenio, Florencia; "Es difícil hacer ciencia y mantener una casa, pero"…: Reflexiones a partir de las narrativas de mujeres sobre el trabajo en el sistema científico y tecnológico; Faculdade de Estudos Administrativos de Minas Gerais; Revista de Administração da FEAD; 6; 1-2; 12-2009; 255-279
1807-1937
2236-4439
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fead.br/index.php/adm/article/view/178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Estudos Administrativos de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Estudos Administrativos de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782007626956800
score 12.982451