Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina
- Autores
- Koza, Gabriela Alejandra; Mussart, Norma Beatriz; Konrad, José Luis; Hernando, Josefina; Coppo, José Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La explotación de búfalos es una actividad en constante desarrollo en Argentina. El objetivo del ensayo fue determinar intervalos hemáticos de referencia en ejemplares juveniles (edad: 8-12 meses) criados en distintas zonas del nordeste del país. En enero de 2013 se evaluaron 30 machos de raza Mediterránea pertenecientes a dos establecimientos situados en los departamentos de Itatí (E1, n=10) y Empedrado (E2, n=10) en la Provincia de Corrientes y uno en San Fernando (E3, n=10), en la Provincia de Chaco, todos en buen estado de salud. Se registró el peso vivo (PV) y el perímetro torácico (PT), realizándose análisis hematológicos y bioquímicos. Los datos se procesaron bajo un diseño en bloques completos al azar, efectuándose estadísticas descriptivas y análisis de la varianza a una vía (p<0,05). PV resultó más elevado en E1 y E2 con relación a E3. PT fue superior en E1. Eritrocitos, hematocrito y hemoglobina fueron más altos en E1 y E2. Los leucocitos resultaron más elevados en E1 y E3. Proteínas totales, albúminas, colesterol, triglicéridos, C-HDL y C-LDL revelaron niveles más altos en E3, en tanto que E1 registró los mayores niveles de urea, calcio, magnesio y glucosa. En cambio, fructosamina no reveló diferencias significativas entre grupos. Las actividades más altas de las enzimas ALP, GGT y AST se constataron en E3, pero LDH fue mayor en E1. Las diferencias deberían atribuirse a la zona geográfica (clima, pasturas) y quizás a los sistemas de manejo de cada establecimiento. Se espera que los intervalos de referencia aquí obtenidos asuman utilidad para el diagnóstico de enfermedades y la valoración del estado nutricional de machos bubalinos en estadio juvenil de la raza Mediterránea en el nordeste argentino.
The breeding of buffalos is an activity in constant development in Argentina. The objective of this assay was to determine blood reference intervals in juvenile buffalos (age: 8-12 months) maintained in different areas of the northeast region of Argentina. In January 2013, thirty healthy male Mediterranean buffalos from two farms located in the departments of Itati (E1, n=10) and Empedrado (E2, n=10) from Corrientes Province and one in San Fernando (E3, n=10 from Chaco Province, were evaluated. Liveweight (PV) and thoracic perimeter (PT), as well as different hematological and biochemical parameters, were registered. Data were processed by a complete randomized block design using descriptive statistics and one-way analysis of variance (p<0.05). PV was higher in E1 and E2 compared to E3. PT was higher in E1. Red blood cells, packed cell volume and hemoglobin concentration were higher in E1 and E2. Total leukocytes were higher in E1 and E3. Total protein, albumin, cholesterol, triglycerides, HDL-C and LDL-C revealed higher levels in E3, whereas E1 registered the highest urea, calcium, magnesium and glucose levels. On the other hand, fructosamine did not reveal significant differences among groups. The highest enzymatic activities of ALP, GGT and AST were verified in E3, but LDH was increased in E1. Such differences should be attributed to the geographical area conditions (climate, pastures) and perhaps to the handling systems of each farm. The reference intervals obtained in this work may be useful for the diagnosis of diseases and the evaluation of the nutritional state from Mediterranean juvenile male buffalos from Northeastern Argentina.
Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Hernando, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
BÚFALO
JOVEN EDAD
PARÁMETROS CORPORALES
VARIACIONES HEMÁTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101669
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f88ad8d103cb51126b5eed7c27101779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101669 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, ArgentinaHematic and corporal variations in juvenile buffalos born in farms from Chaco and Corrientes, ArgentinaKoza, Gabriela AlejandraMussart, Norma BeatrizKonrad, José LuisHernando, JosefinaCoppo, José AntonioBÚFALOJOVEN EDADPARÁMETROS CORPORALESVARIACIONES HEMÁTICAShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La explotación de búfalos es una actividad en constante desarrollo en Argentina. El objetivo del ensayo fue determinar intervalos hemáticos de referencia en ejemplares juveniles (edad: 8-12 meses) criados en distintas zonas del nordeste del país. En enero de 2013 se evaluaron 30 machos de raza Mediterránea pertenecientes a dos establecimientos situados en los departamentos de Itatí (E1, n=10) y Empedrado (E2, n=10) en la Provincia de Corrientes y uno en San Fernando (E3, n=10), en la Provincia de Chaco, todos en buen estado de salud. Se registró el peso vivo (PV) y el perímetro torácico (PT), realizándose análisis hematológicos y bioquímicos. Los datos se procesaron bajo un diseño en bloques completos al azar, efectuándose estadísticas descriptivas y análisis de la varianza a una vía (p<0,05). PV resultó más elevado en E1 y E2 con relación a E3. PT fue superior en E1. Eritrocitos, hematocrito y hemoglobina fueron más altos en E1 y E2. Los leucocitos resultaron más elevados en E1 y E3. Proteínas totales, albúminas, colesterol, triglicéridos, C-HDL y C-LDL revelaron niveles más altos en E3, en tanto que E1 registró los mayores niveles de urea, calcio, magnesio y glucosa. En cambio, fructosamina no reveló diferencias significativas entre grupos. Las actividades más altas de las enzimas ALP, GGT y AST se constataron en E3, pero LDH fue mayor en E1. Las diferencias deberían atribuirse a la zona geográfica (clima, pasturas) y quizás a los sistemas de manejo de cada establecimiento. Se espera que los intervalos de referencia aquí obtenidos asuman utilidad para el diagnóstico de enfermedades y la valoración del estado nutricional de machos bubalinos en estadio juvenil de la raza Mediterránea en el nordeste argentino.The breeding of buffalos is an activity in constant development in Argentina. The objective of this assay was to determine blood reference intervals in juvenile buffalos (age: 8-12 months) maintained in different areas of the northeast region of Argentina. In January 2013, thirty healthy male Mediterranean buffalos from two farms located in the departments of Itati (E1, n=10) and Empedrado (E2, n=10) from Corrientes Province and one in San Fernando (E3, n=10 from Chaco Province, were evaluated. Liveweight (PV) and thoracic perimeter (PT), as well as different hematological and biochemical parameters, were registered. Data were processed by a complete randomized block design using descriptive statistics and one-way analysis of variance (p<0.05). PV was higher in E1 and E2 compared to E3. PT was higher in E1. Red blood cells, packed cell volume and hemoglobin concentration were higher in E1 and E2. Total leukocytes were higher in E1 and E3. Total protein, albumin, cholesterol, triglycerides, HDL-C and LDL-C revealed higher levels in E3, whereas E1 registered the highest urea, calcium, magnesium and glucose levels. On the other hand, fructosamine did not reveal significant differences among groups. The highest enzymatic activities of ALP, GGT and AST were verified in E3, but LDH was increased in E1. Such differences should be attributed to the geographical area conditions (climate, pastures) and perhaps to the handling systems of each farm. The reference intervals obtained in this work may be useful for the diagnosis of diseases and the evaluation of the nutritional state from Mediterranean juvenile male buffalos from Northeastern Argentina.Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Hernando, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101669Koza, Gabriela Alejandra; Mussart, Norma Beatriz; Konrad, José Luis; Hernando, Josefina; Coppo, José Antonio; Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 25; 1; 3-2014; 27-330506-8150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unne.edu.ar/uploads/revistas/archivos/93a92ee7aceaaab03db3d8fb8bc828e16d1cf64d.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:04.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina Hematic and corporal variations in juvenile buffalos born in farms from Chaco and Corrientes, Argentina |
title |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina Koza, Gabriela Alejandra BÚFALO JOVEN EDAD PARÁMETROS CORPORALES VARIACIONES HEMÁTICAS |
title_short |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina |
title_full |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina |
title_sort |
Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koza, Gabriela Alejandra Mussart, Norma Beatriz Konrad, José Luis Hernando, Josefina Coppo, José Antonio |
author |
Koza, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Koza, Gabriela Alejandra Mussart, Norma Beatriz Konrad, José Luis Hernando, Josefina Coppo, José Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Mussart, Norma Beatriz Konrad, José Luis Hernando, Josefina Coppo, José Antonio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BÚFALO JOVEN EDAD PARÁMETROS CORPORALES VARIACIONES HEMÁTICAS |
topic |
BÚFALO JOVEN EDAD PARÁMETROS CORPORALES VARIACIONES HEMÁTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La explotación de búfalos es una actividad en constante desarrollo en Argentina. El objetivo del ensayo fue determinar intervalos hemáticos de referencia en ejemplares juveniles (edad: 8-12 meses) criados en distintas zonas del nordeste del país. En enero de 2013 se evaluaron 30 machos de raza Mediterránea pertenecientes a dos establecimientos situados en los departamentos de Itatí (E1, n=10) y Empedrado (E2, n=10) en la Provincia de Corrientes y uno en San Fernando (E3, n=10), en la Provincia de Chaco, todos en buen estado de salud. Se registró el peso vivo (PV) y el perímetro torácico (PT), realizándose análisis hematológicos y bioquímicos. Los datos se procesaron bajo un diseño en bloques completos al azar, efectuándose estadísticas descriptivas y análisis de la varianza a una vía (p<0,05). PV resultó más elevado en E1 y E2 con relación a E3. PT fue superior en E1. Eritrocitos, hematocrito y hemoglobina fueron más altos en E1 y E2. Los leucocitos resultaron más elevados en E1 y E3. Proteínas totales, albúminas, colesterol, triglicéridos, C-HDL y C-LDL revelaron niveles más altos en E3, en tanto que E1 registró los mayores niveles de urea, calcio, magnesio y glucosa. En cambio, fructosamina no reveló diferencias significativas entre grupos. Las actividades más altas de las enzimas ALP, GGT y AST se constataron en E3, pero LDH fue mayor en E1. Las diferencias deberían atribuirse a la zona geográfica (clima, pasturas) y quizás a los sistemas de manejo de cada establecimiento. Se espera que los intervalos de referencia aquí obtenidos asuman utilidad para el diagnóstico de enfermedades y la valoración del estado nutricional de machos bubalinos en estadio juvenil de la raza Mediterránea en el nordeste argentino. The breeding of buffalos is an activity in constant development in Argentina. The objective of this assay was to determine blood reference intervals in juvenile buffalos (age: 8-12 months) maintained in different areas of the northeast region of Argentina. In January 2013, thirty healthy male Mediterranean buffalos from two farms located in the departments of Itati (E1, n=10) and Empedrado (E2, n=10) from Corrientes Province and one in San Fernando (E3, n=10 from Chaco Province, were evaluated. Liveweight (PV) and thoracic perimeter (PT), as well as different hematological and biochemical parameters, were registered. Data were processed by a complete randomized block design using descriptive statistics and one-way analysis of variance (p<0.05). PV was higher in E1 and E2 compared to E3. PT was higher in E1. Red blood cells, packed cell volume and hemoglobin concentration were higher in E1 and E2. Total leukocytes were higher in E1 and E3. Total protein, albumin, cholesterol, triglycerides, HDL-C and LDL-C revealed higher levels in E3, whereas E1 registered the highest urea, calcium, magnesium and glucose levels. On the other hand, fructosamine did not reveal significant differences among groups. The highest enzymatic activities of ALP, GGT and AST were verified in E3, but LDH was increased in E1. Such differences should be attributed to the geographical area conditions (climate, pastures) and perhaps to the handling systems of each farm. The reference intervals obtained in this work may be useful for the diagnosis of diseases and the evaluation of the nutritional state from Mediterranean juvenile male buffalos from Northeastern Argentina. Fil: Koza, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Hernando, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Coppo, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
La explotación de búfalos es una actividad en constante desarrollo en Argentina. El objetivo del ensayo fue determinar intervalos hemáticos de referencia en ejemplares juveniles (edad: 8-12 meses) criados en distintas zonas del nordeste del país. En enero de 2013 se evaluaron 30 machos de raza Mediterránea pertenecientes a dos establecimientos situados en los departamentos de Itatí (E1, n=10) y Empedrado (E2, n=10) en la Provincia de Corrientes y uno en San Fernando (E3, n=10), en la Provincia de Chaco, todos en buen estado de salud. Se registró el peso vivo (PV) y el perímetro torácico (PT), realizándose análisis hematológicos y bioquímicos. Los datos se procesaron bajo un diseño en bloques completos al azar, efectuándose estadísticas descriptivas y análisis de la varianza a una vía (p<0,05). PV resultó más elevado en E1 y E2 con relación a E3. PT fue superior en E1. Eritrocitos, hematocrito y hemoglobina fueron más altos en E1 y E2. Los leucocitos resultaron más elevados en E1 y E3. Proteínas totales, albúminas, colesterol, triglicéridos, C-HDL y C-LDL revelaron niveles más altos en E3, en tanto que E1 registró los mayores niveles de urea, calcio, magnesio y glucosa. En cambio, fructosamina no reveló diferencias significativas entre grupos. Las actividades más altas de las enzimas ALP, GGT y AST se constataron en E3, pero LDH fue mayor en E1. Las diferencias deberían atribuirse a la zona geográfica (clima, pasturas) y quizás a los sistemas de manejo de cada establecimiento. Se espera que los intervalos de referencia aquí obtenidos asuman utilidad para el diagnóstico de enfermedades y la valoración del estado nutricional de machos bubalinos en estadio juvenil de la raza Mediterránea en el nordeste argentino. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101669 Koza, Gabriela Alejandra; Mussart, Norma Beatriz; Konrad, José Luis; Hernando, Josefina; Coppo, José Antonio; Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 25; 1; 3-2014; 27-33 0506-8150 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101669 |
identifier_str_mv |
Koza, Gabriela Alejandra; Mussart, Norma Beatriz; Konrad, José Luis; Hernando, Josefina; Coppo, José Antonio; Variaciones sanguíneas y corporales en bucerros nacidos en establecimientos ganaderos de Chaco y Corrientes, Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 25; 1; 3-2014; 27-33 0506-8150 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unne.edu.ar/uploads/revistas/archivos/93a92ee7aceaaab03db3d8fb8bc828e16d1cf64d.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083279046836224 |
score |
13.22299 |