Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos
- Autores
- Saidon, Mariana; Stevanato, Ana Beatriz; Shammah, Cinthia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata del capítulo final del libro en el que, luego de realizar un análisis comparativo entre los casos estudiados, se generan reflexiones finales. Se concluye que para que ocurra un proceso de innovación social existen dos condiciones necesarias. La primera es la disponibilidad de recursos financieros para iniciar y sostener la innovación. La segunda es la existencia de un impulso a través de emprendedores o de movilizaciones. Sin embargo, si bien estas dos variables (recursos disponibles e impulso vía emprendedor o movilización) son necesarias, no resultan suficientes. También existen otras variables, algunas de las cuales en ciertos casos específicos, bajo ciertas condiciones, podrían volverse necesarias para la innovación. Estas son: la existencia de un facilitador, un entorno innovador institucional, un entorno innovador social, coaliciones promotoras y un negociador.Finalmente, la innovación social a través de políticas públicas puede darse a través distintas vías (no excluyentes) que requieren de la conexión entre estado y sociedad, sea a través de un emprendedor que responda a un problema social o atravesadas por un proceso de movilización. Ambas instancias requieren de figuras que estén dispuestas y sirvan de nexo para que la sociedad comience a generar acuerdos con el estado, entrando en coalición (vía emprendedor y/o facilitador), o bien, negociando con él (a través de negociadores, con posible asistencia de facilitadores).
Fil: Saidon, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Stevanato, Ana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Shammah, Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Política y Gobierno. Área de Ambiente y Política; Argentina - Materia
-
INNOVACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
MUNICIPIOS
RESIDUOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161463
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f873de4c2f93f11ffe1915cc4a201a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161463 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinosSaidon, MarianaStevanato, Ana BeatrizShammah, CinthiaINNOVACIÓNPOLÍTICAS PÚBLICASMUNICIPIOSRESIDUOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Se trata del capítulo final del libro en el que, luego de realizar un análisis comparativo entre los casos estudiados, se generan reflexiones finales. Se concluye que para que ocurra un proceso de innovación social existen dos condiciones necesarias. La primera es la disponibilidad de recursos financieros para iniciar y sostener la innovación. La segunda es la existencia de un impulso a través de emprendedores o de movilizaciones. Sin embargo, si bien estas dos variables (recursos disponibles e impulso vía emprendedor o movilización) son necesarias, no resultan suficientes. También existen otras variables, algunas de las cuales en ciertos casos específicos, bajo ciertas condiciones, podrían volverse necesarias para la innovación. Estas son: la existencia de un facilitador, un entorno innovador institucional, un entorno innovador social, coaliciones promotoras y un negociador.Finalmente, la innovación social a través de políticas públicas puede darse a través distintas vías (no excluyentes) que requieren de la conexión entre estado y sociedad, sea a través de un emprendedor que responda a un problema social o atravesadas por un proceso de movilización. Ambas instancias requieren de figuras que estén dispuestas y sirvan de nexo para que la sociedad comience a generar acuerdos con el estado, entrando en coalición (vía emprendedor y/o facilitador), o bien, negociando con él (a través de negociadores, con posible asistencia de facilitadores).Fil: Saidon, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Stevanato, Ana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Shammah, Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Política y Gobierno. Área de Ambiente y Política; ArgentinaTeseoSaidon, Mariana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161463Saidon, Mariana; Stevanato, Ana Beatriz; Shammah, Cinthia; Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos; Teseo; 2020; 239-260978-987-723-246-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:03.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos |
title |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos |
spellingShingle |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos Saidon, Mariana INNOVACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPIOS RESIDUOS |
title_short |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos |
title_full |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos |
title_fullStr |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos |
title_full_unstemmed |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos |
title_sort |
Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidon, Mariana Stevanato, Ana Beatriz Shammah, Cinthia |
author |
Saidon, Mariana |
author_facet |
Saidon, Mariana Stevanato, Ana Beatriz Shammah, Cinthia |
author_role |
author |
author2 |
Stevanato, Ana Beatriz Shammah, Cinthia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saidon, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPIOS RESIDUOS |
topic |
INNOVACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPIOS RESIDUOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata del capítulo final del libro en el que, luego de realizar un análisis comparativo entre los casos estudiados, se generan reflexiones finales. Se concluye que para que ocurra un proceso de innovación social existen dos condiciones necesarias. La primera es la disponibilidad de recursos financieros para iniciar y sostener la innovación. La segunda es la existencia de un impulso a través de emprendedores o de movilizaciones. Sin embargo, si bien estas dos variables (recursos disponibles e impulso vía emprendedor o movilización) son necesarias, no resultan suficientes. También existen otras variables, algunas de las cuales en ciertos casos específicos, bajo ciertas condiciones, podrían volverse necesarias para la innovación. Estas son: la existencia de un facilitador, un entorno innovador institucional, un entorno innovador social, coaliciones promotoras y un negociador.Finalmente, la innovación social a través de políticas públicas puede darse a través distintas vías (no excluyentes) que requieren de la conexión entre estado y sociedad, sea a través de un emprendedor que responda a un problema social o atravesadas por un proceso de movilización. Ambas instancias requieren de figuras que estén dispuestas y sirvan de nexo para que la sociedad comience a generar acuerdos con el estado, entrando en coalición (vía emprendedor y/o facilitador), o bien, negociando con él (a través de negociadores, con posible asistencia de facilitadores). Fil: Saidon, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Stevanato, Ana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Shammah, Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Política y Gobierno. Área de Ambiente y Política; Argentina |
description |
Se trata del capítulo final del libro en el que, luego de realizar un análisis comparativo entre los casos estudiados, se generan reflexiones finales. Se concluye que para que ocurra un proceso de innovación social existen dos condiciones necesarias. La primera es la disponibilidad de recursos financieros para iniciar y sostener la innovación. La segunda es la existencia de un impulso a través de emprendedores o de movilizaciones. Sin embargo, si bien estas dos variables (recursos disponibles e impulso vía emprendedor o movilización) son necesarias, no resultan suficientes. También existen otras variables, algunas de las cuales en ciertos casos específicos, bajo ciertas condiciones, podrían volverse necesarias para la innovación. Estas son: la existencia de un facilitador, un entorno innovador institucional, un entorno innovador social, coaliciones promotoras y un negociador.Finalmente, la innovación social a través de políticas públicas puede darse a través distintas vías (no excluyentes) que requieren de la conexión entre estado y sociedad, sea a través de un emprendedor que responda a un problema social o atravesadas por un proceso de movilización. Ambas instancias requieren de figuras que estén dispuestas y sirvan de nexo para que la sociedad comience a generar acuerdos con el estado, entrando en coalición (vía emprendedor y/o facilitador), o bien, negociando con él (a través de negociadores, con posible asistencia de facilitadores). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161463 Saidon, Mariana; Stevanato, Ana Beatriz; Shammah, Cinthia; Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos; Teseo; 2020; 239-260 978-987-723-246-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161463 |
identifier_str_mv |
Saidon, Mariana; Stevanato, Ana Beatriz; Shammah, Cinthia; Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos; Teseo; 2020; 239-260 978-987-723-246-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613166258978816 |
score |
13.070432 |