Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.

Autores
Rubio, Gerardo; Taboada, Miguel Angel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los suelos constituyen un continuum a través de la superficie terrestre. Cada combinación específica de paisaje, clima, material parental, proceso de meteorización, vegetación y manejo determina diferentes unidades de suelo. En suelos agrícolas, la distinción entre diferentes unidades de suelo suele ser muy compleja y requiere experiencia de campo. De hecho, tanto estudiantes de grado en las Universidades como profesionales poseen dificultades para diagnosticar la aptitud de los suelos para la producción de cultivos. Con el objeto de facilitar la identificación de la aptitud productiva de las diferentes unidades de suelo, se ha desarrollado un árbol de decisión o cursograma, con énfasis en los suelos pampeanos. La Región Pampeana argentina es la más productiva en términos agrícolas y varios de sus suelos son considerados dentro de los más fértiles del planeta. Sin embargo, éstos se encuentran distribuidos en el paisaje formando un intrincado patrón con otros menos productivos.
El árbol de decisión fue organizado en dos pasos sucesivos (1: Paisaje; y 2: Perfil del suelo), que conducen al paso final 3: Nivel de aptitud para cultivos. El análisis de paisaje incluye la frecuencia de anegamientos, la presencia de suelos arenosos y la pendiente. El análisis del perfil de suelo comienza con la identificación de las principales limitantes: salinidad,
sodicidad, anegamiento, impedancias mecánicas, y el espesor del horizonte superficial. Esperamos que esta nueva herramienta, diseñada para estudiantes de grado y profesionales pueda ser utilizada para hacer un primer diagnóstico de suelos.
Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agricolas y Ambientales; Argentina;
Fil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Inv. Agropecuarias. Centro de Investigacionesde Recursos Naturales; Argentina;
Materia
Diagnóstico
Profundidad Efectiva
Composición Textura
Hidromorfismo,
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/994

id CONICETDig_f83cdae968dbb499e510ad486c557b93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.Rubio, GerardoTaboada, Miguel AngelDiagnósticoProfundidad EfectivaComposición TexturaHidromorfismo,https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.1Los suelos constituyen un continuum a través de la superficie terrestre. Cada combinación específica de paisaje, clima, material parental, proceso de meteorización, vegetación y manejo determina diferentes unidades de suelo. En suelos agrícolas, la distinción entre diferentes unidades de suelo suele ser muy compleja y requiere experiencia de campo. De hecho, tanto estudiantes de grado en las Universidades como profesionales poseen dificultades para diagnosticar la aptitud de los suelos para la producción de cultivos. Con el objeto de facilitar la identificación de la aptitud productiva de las diferentes unidades de suelo, se ha desarrollado un árbol de decisión o cursograma, con énfasis en los suelos pampeanos. La Región Pampeana argentina es la más productiva en términos agrícolas y varios de sus suelos son considerados dentro de los más fértiles del planeta. Sin embargo, éstos se encuentran distribuidos en el paisaje formando un intrincado patrón con otros menos productivos.<br />El árbol de decisión fue organizado en dos pasos sucesivos (1: Paisaje; y 2: Perfil del suelo), que conducen al paso final 3: Nivel de aptitud para cultivos. El análisis de paisaje incluye la frecuencia de anegamientos, la presencia de suelos arenosos y la pendiente. El análisis del perfil de suelo comienza con la identificación de las principales limitantes: salinidad,<br />sodicidad, anegamiento, impedancias mecánicas, y el espesor del horizonte superficial. Esperamos que esta nueva herramienta, diseñada para estudiantes de grado y profesionales pueda ser utilizada para hacer un primer diagnóstico de suelos.Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agricolas y Ambientales; Argentina;Fil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Inv. Agropecuarias. Centro de Investigacionesde Recursos Naturales; Argentina;Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/994Rubio, Gerardo; Taboada, Miguel Angel; Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 12-2013; 235-2430326-3169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-20672013000200009&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:37.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
title Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
spellingShingle Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
Rubio, Gerardo
Diagnóstico
Profundidad Efectiva
Composición Textura
Hidromorfismo,
title_short Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
title_full Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
title_fullStr Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
title_full_unstemmed Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
title_sort Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, Gerardo
Taboada, Miguel Angel
author Rubio, Gerardo
author_facet Rubio, Gerardo
Taboada, Miguel Angel
author_role author
author2 Taboada, Miguel Angel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico
Profundidad Efectiva
Composición Textura
Hidromorfismo,
topic Diagnóstico
Profundidad Efectiva
Composición Textura
Hidromorfismo,
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/4.1
dc.description.none.fl_txt_mv Los suelos constituyen un continuum a través de la superficie terrestre. Cada combinación específica de paisaje, clima, material parental, proceso de meteorización, vegetación y manejo determina diferentes unidades de suelo. En suelos agrícolas, la distinción entre diferentes unidades de suelo suele ser muy compleja y requiere experiencia de campo. De hecho, tanto estudiantes de grado en las Universidades como profesionales poseen dificultades para diagnosticar la aptitud de los suelos para la producción de cultivos. Con el objeto de facilitar la identificación de la aptitud productiva de las diferentes unidades de suelo, se ha desarrollado un árbol de decisión o cursograma, con énfasis en los suelos pampeanos. La Región Pampeana argentina es la más productiva en términos agrícolas y varios de sus suelos son considerados dentro de los más fértiles del planeta. Sin embargo, éstos se encuentran distribuidos en el paisaje formando un intrincado patrón con otros menos productivos.<br />El árbol de decisión fue organizado en dos pasos sucesivos (1: Paisaje; y 2: Perfil del suelo), que conducen al paso final 3: Nivel de aptitud para cultivos. El análisis de paisaje incluye la frecuencia de anegamientos, la presencia de suelos arenosos y la pendiente. El análisis del perfil de suelo comienza con la identificación de las principales limitantes: salinidad,<br />sodicidad, anegamiento, impedancias mecánicas, y el espesor del horizonte superficial. Esperamos que esta nueva herramienta, diseñada para estudiantes de grado y profesionales pueda ser utilizada para hacer un primer diagnóstico de suelos.
Fil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agricolas y Ambientales; Argentina;
Fil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Inv. Agropecuarias. Centro de Investigacionesde Recursos Naturales; Argentina;
description Los suelos constituyen un continuum a través de la superficie terrestre. Cada combinación específica de paisaje, clima, material parental, proceso de meteorización, vegetación y manejo determina diferentes unidades de suelo. En suelos agrícolas, la distinción entre diferentes unidades de suelo suele ser muy compleja y requiere experiencia de campo. De hecho, tanto estudiantes de grado en las Universidades como profesionales poseen dificultades para diagnosticar la aptitud de los suelos para la producción de cultivos. Con el objeto de facilitar la identificación de la aptitud productiva de las diferentes unidades de suelo, se ha desarrollado un árbol de decisión o cursograma, con énfasis en los suelos pampeanos. La Región Pampeana argentina es la más productiva en términos agrícolas y varios de sus suelos son considerados dentro de los más fértiles del planeta. Sin embargo, éstos se encuentran distribuidos en el paisaje formando un intrincado patrón con otros menos productivos.<br />El árbol de decisión fue organizado en dos pasos sucesivos (1: Paisaje; y 2: Perfil del suelo), que conducen al paso final 3: Nivel de aptitud para cultivos. El análisis de paisaje incluye la frecuencia de anegamientos, la presencia de suelos arenosos y la pendiente. El análisis del perfil de suelo comienza con la identificación de las principales limitantes: salinidad,<br />sodicidad, anegamiento, impedancias mecánicas, y el espesor del horizonte superficial. Esperamos que esta nueva herramienta, diseñada para estudiantes de grado y profesionales pueda ser utilizada para hacer un primer diagnóstico de suelos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/994
Rubio, Gerardo; Taboada, Miguel Angel; Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 12-2013; 235-243
0326-3169
url http://hdl.handle.net/11336/994
identifier_str_mv Rubio, Gerardo; Taboada, Miguel Angel; Árbol de decisión para diagnosticar la capacidad productiva de suelos de la región pampeana.; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 12-2013; 235-243
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-20672013000200009&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614459229732864
score 13.070432