La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica

Autores
Maccioni, Franca
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone explorar el lugar de la imaginación del signo en la teoría contemporánea para intervenir en el diagnóstico poscrítico que insta a revisar la eficacia de la crítica a la luz de los desafíos del cambio climático. Para ello, en un primer momento, proponemos indicar algunas de las insistencias que hacen a dicho diagnóstico vinculadas a la discusión en torno a los alcances de la hermenéutica de la sospecha; la recusación de la centralidad del lenguaje, del giro lingüístico y del texto; y la necesidad de ensayar modos de pensamiento no antropocentrados. Atendiendo a este diagnóstico, pero sin resignar la pregunta por el lenguaje que resulta central para la crítica literaria, siguiendo a Barthes, exploramos la emergencia de conciencias semiológicas renovadas que buscan evitar la clausura de lo simbólico. Con ese objetivo, recuperando principalmente los aportes de Sauvagnargues y Kohn, buscamos insistir en la pregunta por los signos y el lenguaje desde una perspectiva “ecológica” que busca repensar su estatuto más allá de la oposición dicotómica entre constructivismo y realismo.
This paper aims to explore the role of the imagination of the sign in contemporary theory to intervene in the post-critical diagnosis that urges a reevaluation of the effectiveness of critique in light of the challenges posed by climate change. To do so, at first, we propose to point out some of the insistences related to this diagnosis, including: the discussion regarding the scope of the hermeneutics of suspicion; the rejection of the centrality of language, linguistic turn, and text; and the need to experiment with non-anthropocentric modes of thought. While addressing this diagnosis but without giving up the question of language (which remains central to literary critique), following Barthes, we explore the emergence of renewed semiological consciousness that seeks to avoid the closure of the symbolic. With this objective, primarily drawing from the contributions of Sauvagnargues and Kohn, we aim to emphasize the question of signs and language from an 'ecological' perspective that seeks to rethink their status beyond the dichotomous opposition between constructivism and realism.
Fil: Maccioni, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
POSTCRITICA
SIGNO
IMAGINACIÓN
GIRO LINGUISTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231593

id CONICETDig_f819e7224bfae45973065fc41c36532e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-críticaThe Imagination of the Sign in Contemporary Theory and Critique Inquiries Regarding the Diagnosis of Post-CritiqueMaccioni, FrancaPOSTCRITICASIGNOIMAGINACIÓNGIRO LINGUISTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone explorar el lugar de la imaginación del signo en la teoría contemporánea para intervenir en el diagnóstico poscrítico que insta a revisar la eficacia de la crítica a la luz de los desafíos del cambio climático. Para ello, en un primer momento, proponemos indicar algunas de las insistencias que hacen a dicho diagnóstico vinculadas a la discusión en torno a los alcances de la hermenéutica de la sospecha; la recusación de la centralidad del lenguaje, del giro lingüístico y del texto; y la necesidad de ensayar modos de pensamiento no antropocentrados. Atendiendo a este diagnóstico, pero sin resignar la pregunta por el lenguaje que resulta central para la crítica literaria, siguiendo a Barthes, exploramos la emergencia de conciencias semiológicas renovadas que buscan evitar la clausura de lo simbólico. Con ese objetivo, recuperando principalmente los aportes de Sauvagnargues y Kohn, buscamos insistir en la pregunta por los signos y el lenguaje desde una perspectiva “ecológica” que busca repensar su estatuto más allá de la oposición dicotómica entre constructivismo y realismo.This paper aims to explore the role of the imagination of the sign in contemporary theory to intervene in the post-critical diagnosis that urges a reevaluation of the effectiveness of critique in light of the challenges posed by climate change. To do so, at first, we propose to point out some of the insistences related to this diagnosis, including: the discussion regarding the scope of the hermeneutics of suspicion; the rejection of the centrality of language, linguistic turn, and text; and the need to experiment with non-anthropocentric modes of thought. While addressing this diagnosis but without giving up the question of language (which remains central to literary critique), following Barthes, we explore the emergence of renewed semiological consciousness that seeks to avoid the closure of the symbolic. With this objective, primarily drawing from the contributions of Sauvagnargues and Kohn, we aim to emphasize the question of signs and language from an 'ecological' perspective that seeks to rethink their status beyond the dichotomous opposition between constructivism and realism.Fil: Maccioni, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231593Maccioni, Franca; La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 14; 24; 12-2023; 1-161853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/43364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:09.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
The Imagination of the Sign in Contemporary Theory and Critique Inquiries Regarding the Diagnosis of Post-Critique
title La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
spellingShingle La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
Maccioni, Franca
POSTCRITICA
SIGNO
IMAGINACIÓN
GIRO LINGUISTICO
title_short La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
title_full La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
title_fullStr La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
title_full_unstemmed La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
title_sort La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Maccioni, Franca
author Maccioni, Franca
author_facet Maccioni, Franca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSTCRITICA
SIGNO
IMAGINACIÓN
GIRO LINGUISTICO
topic POSTCRITICA
SIGNO
IMAGINACIÓN
GIRO LINGUISTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone explorar el lugar de la imaginación del signo en la teoría contemporánea para intervenir en el diagnóstico poscrítico que insta a revisar la eficacia de la crítica a la luz de los desafíos del cambio climático. Para ello, en un primer momento, proponemos indicar algunas de las insistencias que hacen a dicho diagnóstico vinculadas a la discusión en torno a los alcances de la hermenéutica de la sospecha; la recusación de la centralidad del lenguaje, del giro lingüístico y del texto; y la necesidad de ensayar modos de pensamiento no antropocentrados. Atendiendo a este diagnóstico, pero sin resignar la pregunta por el lenguaje que resulta central para la crítica literaria, siguiendo a Barthes, exploramos la emergencia de conciencias semiológicas renovadas que buscan evitar la clausura de lo simbólico. Con ese objetivo, recuperando principalmente los aportes de Sauvagnargues y Kohn, buscamos insistir en la pregunta por los signos y el lenguaje desde una perspectiva “ecológica” que busca repensar su estatuto más allá de la oposición dicotómica entre constructivismo y realismo.
This paper aims to explore the role of the imagination of the sign in contemporary theory to intervene in the post-critical diagnosis that urges a reevaluation of the effectiveness of critique in light of the challenges posed by climate change. To do so, at first, we propose to point out some of the insistences related to this diagnosis, including: the discussion regarding the scope of the hermeneutics of suspicion; the rejection of the centrality of language, linguistic turn, and text; and the need to experiment with non-anthropocentric modes of thought. While addressing this diagnosis but without giving up the question of language (which remains central to literary critique), following Barthes, we explore the emergence of renewed semiological consciousness that seeks to avoid the closure of the symbolic. With this objective, primarily drawing from the contributions of Sauvagnargues and Kohn, we aim to emphasize the question of signs and language from an 'ecological' perspective that seeks to rethink their status beyond the dichotomous opposition between constructivism and realism.
Fil: Maccioni, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El presente trabajo propone explorar el lugar de la imaginación del signo en la teoría contemporánea para intervenir en el diagnóstico poscrítico que insta a revisar la eficacia de la crítica a la luz de los desafíos del cambio climático. Para ello, en un primer momento, proponemos indicar algunas de las insistencias que hacen a dicho diagnóstico vinculadas a la discusión en torno a los alcances de la hermenéutica de la sospecha; la recusación de la centralidad del lenguaje, del giro lingüístico y del texto; y la necesidad de ensayar modos de pensamiento no antropocentrados. Atendiendo a este diagnóstico, pero sin resignar la pregunta por el lenguaje que resulta central para la crítica literaria, siguiendo a Barthes, exploramos la emergencia de conciencias semiológicas renovadas que buscan evitar la clausura de lo simbólico. Con ese objetivo, recuperando principalmente los aportes de Sauvagnargues y Kohn, buscamos insistir en la pregunta por los signos y el lenguaje desde una perspectiva “ecológica” que busca repensar su estatuto más allá de la oposición dicotómica entre constructivismo y realismo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231593
Maccioni, Franca; La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 14; 24; 12-2023; 1-16
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231593
identifier_str_mv Maccioni, Franca; La imaginación del signo en la teoría y la crítica contemporánea Indagaciones en torno al diagnóstico de la post-crítica; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 14; 24; 12-2023; 1-16
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/43364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269139274563584
score 13.13397