Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”

Autores
Bradford, Maia Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué territorios construye la literatura? ¿Qué relaciones se tienden entre el territorio que imagina la ficción y el que existe fuera de ella? ¿Cómo imagina hoy a la región chaqueña la literatura contemporánea? Son algunas de las preguntas que orientan este artículo y que surgen a partir de la lectura de cierta parte de la literatura argentina contemporánea que encontramos caracterizada por la presencia del entorno natural y cultural “del interior” como elementos centrales de la narración. Se trata de ficciones en las que el territorio de “las regiones”, es decir, aquellas alejadas del centro del país y vinculadas con el espacio rural, cobra un rol protagónico desde el cual los autores y autoras deciden explorar distintas dimensiones de lo real...
Fil: Bradford, Maia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
LITERATURA
REGIÓN
LO EXTRAÑO
MARIANO QUIRÓS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210136

id CONICETDig_f8046d908b5ef3a0866b0495f6fd19c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210136
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”Bradford, Maia LucíaLITERATURAREGIÓNLO EXTRAÑOMARIANO QUIRÓShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué territorios construye la literatura? ¿Qué relaciones se tienden entre el territorio que imagina la ficción y el que existe fuera de ella? ¿Cómo imagina hoy a la región chaqueña la literatura contemporánea? Son algunas de las preguntas que orientan este artículo y que surgen a partir de la lectura de cierta parte de la literatura argentina contemporánea que encontramos caracterizada por la presencia del entorno natural y cultural “del interior” como elementos centrales de la narración. Se trata de ficciones en las que el territorio de “las regiones”, es decir, aquellas alejadas del centro del país y vinculadas con el espacio rural, cobra un rol protagónico desde el cual los autores y autoras deciden explorar distintas dimensiones de lo real...Fil: Bradford, Maia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasReyero, Alejandra Paola YaninaSudar Kapplenbach, Luciana2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210136Bradford, Maia Lucía; Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2021; 379-3929789874450111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210136instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:00.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
title Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
spellingShingle Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
Bradford, Maia Lucía
LITERATURA
REGIÓN
LO EXTRAÑO
MARIANO QUIRÓS
title_short Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
title_full Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
title_fullStr Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
title_full_unstemmed Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
title_sort Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”
dc.creator.none.fl_str_mv Bradford, Maia Lucía
author Bradford, Maia Lucía
author_facet Bradford, Maia Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyero, Alejandra Paola Yanina
Sudar Kapplenbach, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA
REGIÓN
LO EXTRAÑO
MARIANO QUIRÓS
topic LITERATURA
REGIÓN
LO EXTRAÑO
MARIANO QUIRÓS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué territorios construye la literatura? ¿Qué relaciones se tienden entre el territorio que imagina la ficción y el que existe fuera de ella? ¿Cómo imagina hoy a la región chaqueña la literatura contemporánea? Son algunas de las preguntas que orientan este artículo y que surgen a partir de la lectura de cierta parte de la literatura argentina contemporánea que encontramos caracterizada por la presencia del entorno natural y cultural “del interior” como elementos centrales de la narración. Se trata de ficciones en las que el territorio de “las regiones”, es decir, aquellas alejadas del centro del país y vinculadas con el espacio rural, cobra un rol protagónico desde el cual los autores y autoras deciden explorar distintas dimensiones de lo real...
Fil: Bradford, Maia Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description ¿Qué territorios construye la literatura? ¿Qué relaciones se tienden entre el territorio que imagina la ficción y el que existe fuera de ella? ¿Cómo imagina hoy a la región chaqueña la literatura contemporánea? Son algunas de las preguntas que orientan este artículo y que surgen a partir de la lectura de cierta parte de la literatura argentina contemporánea que encontramos caracterizada por la presencia del entorno natural y cultural “del interior” como elementos centrales de la narración. Se trata de ficciones en las que el territorio de “las regiones”, es decir, aquellas alejadas del centro del país y vinculadas con el espacio rural, cobra un rol protagónico desde el cual los autores y autoras deciden explorar distintas dimensiones de lo real...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210136
Bradford, Maia Lucía; Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2021; 379-392
9789874450111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210136
identifier_str_mv Bradford, Maia Lucía; Lo propio como extraño: Territorio y región en la narrativa de Mariano Quirós, escritor “del interior”; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2021; 379-392
9789874450111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981328560062464
score 12.48226