Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense

Autores
Tomas, Maria Andrea; Giordano, Mabel Cristina; Cardamone, Luisina; Pilatti, Vanesa; Armando, L.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de cultivos extensivos es un fenómeno emergente tanto del cambio climático, que ha ampliado la superficie potencial para su producción, como del interés económico actual por los mismos. Como consecuencia la ganadería se ha visto expulsada hacia zonas marginales de menor aptitud productiva lo que impulsa la búsqueda de forrajes adaptados a condiciones edafo-climáticas limitantes. La mayor parte de los forrajes cultivados en este país son de los géneros Brachiaria y Panicum. Buenas productoras de forraje en cantidad y poseedoras de relativamente buena calidad, las especies forrajeras megatérmicas presentan en general, problemas de implantación, atribuidos frecuentemente a baja calidad de la semilla. Panicum coloratum es una especie perenne, estival, de polinización abierta y de origen africano. A partir de los distintos problemas y limitaciones acarreados por Panicum coloratum el grupo de trabajo de INTA EEA Rafaela llevó a cabo diferentes programas de mejoramiento con el fin de dar respuesta a ellos. Por un lado se propuso y se logró un material con mayor peso de semillas que alternativamente posea un embrión más vigoroso, para incrementar la posibilidad de lograr un buen inicio y desarrollo posterior de la pastura. Dicho material fue inscripto en el registro nacional de cultivares como Kapivera INTA y en este momento se encuentra en proceso de multiplicación. También se realizó un programa de mejoramiento por tolerancia a la salinidad. Además de estudiar parámetros que nos indicaron el mecanismo de tolerancia a la salinidad en la especie, nuestro objetivo fue comprobar si es posible aumentar la proporción de genotipos más tolerantes por medio de la selección genética. Nuestros resultados demostraron una respuesta favorable a la selección ya que comparadas con la población base, las plántulas provenientes de la selección presentaron mayor peso en condición salina a la vez que disminuyeron en menor medida su crecimiento en salinidad con respecto a aquellas que crecieron en condición no salina. Otro inconveniente que presenta Panicum coloratum es la caída de semilla que es el componente principal de la pérdida de rendimiento por la acumulación de genotipos dehiscentes en cultivos continuos por resiembra natural. Dado lo trabajoso de la medición de la dehiscencia, se estudió la co-variación entre caracteres de más fácil medida con la caída de las semillas. Desafortunadamente, nuestros resultados mostraron que no sería posible la selección indirecta para realizar una mejora para aumentar la retención de la semilla en P. coloratum var. makarikariense. En este momento, se están llevando a cabo ciclos de selección recurrente para retrasar la caída de semillas de manera de facilitar la cosecha de semillas de calidad en la especie y estudios para evaluar el efecto de hormonas y otros compuestos exógenos que podrían utilizarse para retrasar la dehiscencia de las semillas.
Fil: Tomas, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Giordano, Mabel Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Cardamone, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Pilatti, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Armando, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Materia
FORRAJES
GENÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71914

id CONICETDig_f7bfecb41bd9f52fcf65c8f4ca238888
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikarienseTomas, Maria AndreaGiordano, Mabel CristinaCardamone, LuisinaPilatti, VanesaArmando, L.FORRAJESGENÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La expansión de cultivos extensivos es un fenómeno emergente tanto del cambio climático, que ha ampliado la superficie potencial para su producción, como del interés económico actual por los mismos. Como consecuencia la ganadería se ha visto expulsada hacia zonas marginales de menor aptitud productiva lo que impulsa la búsqueda de forrajes adaptados a condiciones edafo-climáticas limitantes. La mayor parte de los forrajes cultivados en este país son de los géneros Brachiaria y Panicum. Buenas productoras de forraje en cantidad y poseedoras de relativamente buena calidad, las especies forrajeras megatérmicas presentan en general, problemas de implantación, atribuidos frecuentemente a baja calidad de la semilla. Panicum coloratum es una especie perenne, estival, de polinización abierta y de origen africano. A partir de los distintos problemas y limitaciones acarreados por Panicum coloratum el grupo de trabajo de INTA EEA Rafaela llevó a cabo diferentes programas de mejoramiento con el fin de dar respuesta a ellos. Por un lado se propuso y se logró un material con mayor peso de semillas que alternativamente posea un embrión más vigoroso, para incrementar la posibilidad de lograr un buen inicio y desarrollo posterior de la pastura. Dicho material fue inscripto en el registro nacional de cultivares como Kapivera INTA y en este momento se encuentra en proceso de multiplicación. También se realizó un programa de mejoramiento por tolerancia a la salinidad. Además de estudiar parámetros que nos indicaron el mecanismo de tolerancia a la salinidad en la especie, nuestro objetivo fue comprobar si es posible aumentar la proporción de genotipos más tolerantes por medio de la selección genética. Nuestros resultados demostraron una respuesta favorable a la selección ya que comparadas con la población base, las plántulas provenientes de la selección presentaron mayor peso en condición salina a la vez que disminuyeron en menor medida su crecimiento en salinidad con respecto a aquellas que crecieron en condición no salina. Otro inconveniente que presenta Panicum coloratum es la caída de semilla que es el componente principal de la pérdida de rendimiento por la acumulación de genotipos dehiscentes en cultivos continuos por resiembra natural. Dado lo trabajoso de la medición de la dehiscencia, se estudió la co-variación entre caracteres de más fácil medida con la caída de las semillas. Desafortunadamente, nuestros resultados mostraron que no sería posible la selección indirecta para realizar una mejora para aumentar la retención de la semilla en P. coloratum var. makarikariense. En este momento, se están llevando a cabo ciclos de selección recurrente para retrasar la caída de semillas de manera de facilitar la cosecha de semillas de calidad en la especie y estudios para evaluar el efecto de hormonas y otros compuestos exógenos que podrían utilizarse para retrasar la dehiscencia de las semillas.Fil: Tomas, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Giordano, Mabel Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Cardamone, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Pilatti, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Armando, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71914Tomas, Maria Andrea; Giordano, Mabel Cristina; Cardamone, Luisina; Pilatti, Vanesa; Armando, L.; Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Información técnica de producción animal; 2016; 11-2016; 111-1172314-3126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/informacion-tecnica-de-produccion-animal-2016info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_informacion_tecnica_produccion_animal_2016_completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:22.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
title Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
spellingShingle Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
Tomas, Maria Andrea
FORRAJES
GENÉTICA
title_short Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
title_full Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
title_fullStr Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
title_full_unstemmed Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
title_sort Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense
dc.creator.none.fl_str_mv Tomas, Maria Andrea
Giordano, Mabel Cristina
Cardamone, Luisina
Pilatti, Vanesa
Armando, L.
author Tomas, Maria Andrea
author_facet Tomas, Maria Andrea
Giordano, Mabel Cristina
Cardamone, Luisina
Pilatti, Vanesa
Armando, L.
author_role author
author2 Giordano, Mabel Cristina
Cardamone, Luisina
Pilatti, Vanesa
Armando, L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORRAJES
GENÉTICA
topic FORRAJES
GENÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de cultivos extensivos es un fenómeno emergente tanto del cambio climático, que ha ampliado la superficie potencial para su producción, como del interés económico actual por los mismos. Como consecuencia la ganadería se ha visto expulsada hacia zonas marginales de menor aptitud productiva lo que impulsa la búsqueda de forrajes adaptados a condiciones edafo-climáticas limitantes. La mayor parte de los forrajes cultivados en este país son de los géneros Brachiaria y Panicum. Buenas productoras de forraje en cantidad y poseedoras de relativamente buena calidad, las especies forrajeras megatérmicas presentan en general, problemas de implantación, atribuidos frecuentemente a baja calidad de la semilla. Panicum coloratum es una especie perenne, estival, de polinización abierta y de origen africano. A partir de los distintos problemas y limitaciones acarreados por Panicum coloratum el grupo de trabajo de INTA EEA Rafaela llevó a cabo diferentes programas de mejoramiento con el fin de dar respuesta a ellos. Por un lado se propuso y se logró un material con mayor peso de semillas que alternativamente posea un embrión más vigoroso, para incrementar la posibilidad de lograr un buen inicio y desarrollo posterior de la pastura. Dicho material fue inscripto en el registro nacional de cultivares como Kapivera INTA y en este momento se encuentra en proceso de multiplicación. También se realizó un programa de mejoramiento por tolerancia a la salinidad. Además de estudiar parámetros que nos indicaron el mecanismo de tolerancia a la salinidad en la especie, nuestro objetivo fue comprobar si es posible aumentar la proporción de genotipos más tolerantes por medio de la selección genética. Nuestros resultados demostraron una respuesta favorable a la selección ya que comparadas con la población base, las plántulas provenientes de la selección presentaron mayor peso en condición salina a la vez que disminuyeron en menor medida su crecimiento en salinidad con respecto a aquellas que crecieron en condición no salina. Otro inconveniente que presenta Panicum coloratum es la caída de semilla que es el componente principal de la pérdida de rendimiento por la acumulación de genotipos dehiscentes en cultivos continuos por resiembra natural. Dado lo trabajoso de la medición de la dehiscencia, se estudió la co-variación entre caracteres de más fácil medida con la caída de las semillas. Desafortunadamente, nuestros resultados mostraron que no sería posible la selección indirecta para realizar una mejora para aumentar la retención de la semilla en P. coloratum var. makarikariense. En este momento, se están llevando a cabo ciclos de selección recurrente para retrasar la caída de semillas de manera de facilitar la cosecha de semillas de calidad en la especie y estudios para evaluar el efecto de hormonas y otros compuestos exógenos que podrían utilizarse para retrasar la dehiscencia de las semillas.
Fil: Tomas, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Giordano, Mabel Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Cardamone, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Pilatti, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Armando, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
description La expansión de cultivos extensivos es un fenómeno emergente tanto del cambio climático, que ha ampliado la superficie potencial para su producción, como del interés económico actual por los mismos. Como consecuencia la ganadería se ha visto expulsada hacia zonas marginales de menor aptitud productiva lo que impulsa la búsqueda de forrajes adaptados a condiciones edafo-climáticas limitantes. La mayor parte de los forrajes cultivados en este país son de los géneros Brachiaria y Panicum. Buenas productoras de forraje en cantidad y poseedoras de relativamente buena calidad, las especies forrajeras megatérmicas presentan en general, problemas de implantación, atribuidos frecuentemente a baja calidad de la semilla. Panicum coloratum es una especie perenne, estival, de polinización abierta y de origen africano. A partir de los distintos problemas y limitaciones acarreados por Panicum coloratum el grupo de trabajo de INTA EEA Rafaela llevó a cabo diferentes programas de mejoramiento con el fin de dar respuesta a ellos. Por un lado se propuso y se logró un material con mayor peso de semillas que alternativamente posea un embrión más vigoroso, para incrementar la posibilidad de lograr un buen inicio y desarrollo posterior de la pastura. Dicho material fue inscripto en el registro nacional de cultivares como Kapivera INTA y en este momento se encuentra en proceso de multiplicación. También se realizó un programa de mejoramiento por tolerancia a la salinidad. Además de estudiar parámetros que nos indicaron el mecanismo de tolerancia a la salinidad en la especie, nuestro objetivo fue comprobar si es posible aumentar la proporción de genotipos más tolerantes por medio de la selección genética. Nuestros resultados demostraron una respuesta favorable a la selección ya que comparadas con la población base, las plántulas provenientes de la selección presentaron mayor peso en condición salina a la vez que disminuyeron en menor medida su crecimiento en salinidad con respecto a aquellas que crecieron en condición no salina. Otro inconveniente que presenta Panicum coloratum es la caída de semilla que es el componente principal de la pérdida de rendimiento por la acumulación de genotipos dehiscentes en cultivos continuos por resiembra natural. Dado lo trabajoso de la medición de la dehiscencia, se estudió la co-variación entre caracteres de más fácil medida con la caída de las semillas. Desafortunadamente, nuestros resultados mostraron que no sería posible la selección indirecta para realizar una mejora para aumentar la retención de la semilla en P. coloratum var. makarikariense. En este momento, se están llevando a cabo ciclos de selección recurrente para retrasar la caída de semillas de manera de facilitar la cosecha de semillas de calidad en la especie y estudios para evaluar el efecto de hormonas y otros compuestos exógenos que podrían utilizarse para retrasar la dehiscencia de las semillas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71914
Tomas, Maria Andrea; Giordano, Mabel Cristina; Cardamone, Luisina; Pilatti, Vanesa; Armando, L.; Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Información técnica de producción animal; 2016; 11-2016; 111-117
2314-3126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71914
identifier_str_mv Tomas, Maria Andrea; Giordano, Mabel Cristina; Cardamone, Luisina; Pilatti, Vanesa; Armando, L.; Mejoramiento genético de Panicum coloratum var. makarikariense; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Información técnica de producción animal; 2016; 11-2016; 111-117
2314-3126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/informacion-tecnica-de-produccion-animal-2016
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_informacion_tecnica_produccion_animal_2016_completo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613306738802688
score 13.069144