Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild
- Autores
- Godoy, Solange Ivonne; Marentes, Maximiliano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo consiste en describir y analizar la producción académica de Arlie Russell Hochschild como una propuesta de sociología feminista. Para ello se interroga qué nodos problemáticos aborda, qué diseños metodológicos emplea para responderlos, cuál es el lugar de la socióloga que investiga, a qué recursos narrativos recurre y, transversalmente, qué elementos nos permiten considerar su obra como un ejemplo de sociología feminista. Se sostiene que los aportes de la autora pueden contribuir a una amplia variedad de campos para el análisis social, que van más allá del estudio de las emociones al que se la ha tendido a asimilar. La potente sociología con, y no solo de las, emociones de Hochschild puede ser leída, en su conjunto y a partir de diferentes elementos, como un ejemplo de una sociología feminista flexible, inspiradora y adaptable.
The aim of this article is to describe and analyze Arlie Russell Hochschild’s academic production as an example of feminist sociology. In doing so, we examine what problematic issues she studies, which methodological approaches she uses to handle them, where she is situated as a researcher, her narrative style, and, transversely, which elements allow us to identify her works as a sample of feminist sociology. We propose that her contributions may enrich a wide variety of social research areas, beyond the sociology of emotions, field in which she has usually been located. Hochschild’s powerful sociology with emotions may be read, as a whole and from different elements, as an example of a flexible, inspiring, and adaptable feminist sociology.
Fil: Godoy, Solange Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Marentes, Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Hochschild
Sociología
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219159
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7b2b947cf2277b41553cff96167cd21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219159 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell HochschildToward a feminist sociology: Arlie Russell Hochschild’s approachesGodoy, Solange IvonneMarentes, MaximilianoHochschildSociologíaFeminismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo consiste en describir y analizar la producción académica de Arlie Russell Hochschild como una propuesta de sociología feminista. Para ello se interroga qué nodos problemáticos aborda, qué diseños metodológicos emplea para responderlos, cuál es el lugar de la socióloga que investiga, a qué recursos narrativos recurre y, transversalmente, qué elementos nos permiten considerar su obra como un ejemplo de sociología feminista. Se sostiene que los aportes de la autora pueden contribuir a una amplia variedad de campos para el análisis social, que van más allá del estudio de las emociones al que se la ha tendido a asimilar. La potente sociología con, y no solo de las, emociones de Hochschild puede ser leída, en su conjunto y a partir de diferentes elementos, como un ejemplo de una sociología feminista flexible, inspiradora y adaptable.The aim of this article is to describe and analyze Arlie Russell Hochschild’s academic production as an example of feminist sociology. In doing so, we examine what problematic issues she studies, which methodological approaches she uses to handle them, where she is situated as a researcher, her narrative style, and, transversely, which elements allow us to identify her works as a sample of feminist sociology. We propose that her contributions may enrich a wide variety of social research areas, beyond the sociology of emotions, field in which she has usually been located. Hochschild’s powerful sociology with emotions may be read, as a whole and from different elements, as an example of a flexible, inspiring, and adaptable feminist sociology.Fil: Godoy, Solange Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Marentes, Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219159Godoy, Solange Ivonne; Marentes, Maximiliano; Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 27; 1-2023; 1-192346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse142info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:47.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild Toward a feminist sociology: Arlie Russell Hochschild’s approaches |
title |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild |
spellingShingle |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild Godoy, Solange Ivonne Hochschild Sociología Feminismo |
title_short |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild |
title_full |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild |
title_fullStr |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild |
title_full_unstemmed |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild |
title_sort |
Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Solange Ivonne Marentes, Maximiliano |
author |
Godoy, Solange Ivonne |
author_facet |
Godoy, Solange Ivonne Marentes, Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Marentes, Maximiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hochschild Sociología Feminismo |
topic |
Hochschild Sociología Feminismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo consiste en describir y analizar la producción académica de Arlie Russell Hochschild como una propuesta de sociología feminista. Para ello se interroga qué nodos problemáticos aborda, qué diseños metodológicos emplea para responderlos, cuál es el lugar de la socióloga que investiga, a qué recursos narrativos recurre y, transversalmente, qué elementos nos permiten considerar su obra como un ejemplo de sociología feminista. Se sostiene que los aportes de la autora pueden contribuir a una amplia variedad de campos para el análisis social, que van más allá del estudio de las emociones al que se la ha tendido a asimilar. La potente sociología con, y no solo de las, emociones de Hochschild puede ser leída, en su conjunto y a partir de diferentes elementos, como un ejemplo de una sociología feminista flexible, inspiradora y adaptable. The aim of this article is to describe and analyze Arlie Russell Hochschild’s academic production as an example of feminist sociology. In doing so, we examine what problematic issues she studies, which methodological approaches she uses to handle them, where she is situated as a researcher, her narrative style, and, transversely, which elements allow us to identify her works as a sample of feminist sociology. We propose that her contributions may enrich a wide variety of social research areas, beyond the sociology of emotions, field in which she has usually been located. Hochschild’s powerful sociology with emotions may be read, as a whole and from different elements, as an example of a flexible, inspiring, and adaptable feminist sociology. Fil: Godoy, Solange Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Marentes, Maximiliano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo consiste en describir y analizar la producción académica de Arlie Russell Hochschild como una propuesta de sociología feminista. Para ello se interroga qué nodos problemáticos aborda, qué diseños metodológicos emplea para responderlos, cuál es el lugar de la socióloga que investiga, a qué recursos narrativos recurre y, transversalmente, qué elementos nos permiten considerar su obra como un ejemplo de sociología feminista. Se sostiene que los aportes de la autora pueden contribuir a una amplia variedad de campos para el análisis social, que van más allá del estudio de las emociones al que se la ha tendido a asimilar. La potente sociología con, y no solo de las, emociones de Hochschild puede ser leída, en su conjunto y a partir de diferentes elementos, como un ejemplo de una sociología feminista flexible, inspiradora y adaptable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219159 Godoy, Solange Ivonne; Marentes, Maximiliano; Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 27; 1-2023; 1-19 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219159 |
identifier_str_mv |
Godoy, Solange Ivonne; Marentes, Maximiliano; Hacia una sociología feminista: La propuesta de Arlie Russell Hochschild; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 27; 1-2023; 1-19 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse142 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613040563027968 |
score |
13.070432 |