La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual

Autores
Sisul, Ana Clara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Waltharius, epopeya escrita alrededor del siglo IX, es un poema único en su época. Notablemente apartada del tono panegírico e historicista típico de las composiciones carolingias, se configura como una obra original, enraizada en principios culturales medievales y atenta a los parámetros genéricos de la épica, vigentes desde la Antigüedad clásica. Además, en sus versos coexisten en tensión tres estructuras de pensamiento netamente diferenciadas: el molde clásico latino, que provee, además de la lengua y el metro, ciertos tópicos de una importancia insoslayable, la base germánica, fuente del argumento, y la ideología cristiana, que, por momentos, impone su cosmovisión.
Fil: Sisul, Ana Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios de Filología Clásica, Antigua y Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Waltharius
Eneida
Intertextualidad
Muerte
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21820

id CONICETDig_f74e87442352d3924034d1683f6be084
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21820
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextualSisul, Ana ClaraWalthariusEneidaIntertextualidadMuerteJóveneshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Waltharius, epopeya escrita alrededor del siglo IX, es un poema único en su época. Notablemente apartada del tono panegírico e historicista típico de las composiciones carolingias, se configura como una obra original, enraizada en principios culturales medievales y atenta a los parámetros genéricos de la épica, vigentes desde la Antigüedad clásica. Además, en sus versos coexisten en tensión tres estructuras de pensamiento netamente diferenciadas: el molde clásico latino, que provee, además de la lengua y el metro, ciertos tópicos de una importancia insoslayable, la base germánica, fuente del argumento, y la ideología cristiana, que, por momentos, impone su cosmovisión.Fil: Sisul, Ana Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios de Filología Clásica, Antigua y Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCappelli2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21820Sisul, Ana Clara; La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual; Cappelli; Maia; 66; 1; 4-2014; 172-1850025-0538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/369191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:44.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
title La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
spellingShingle La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
Sisul, Ana Clara
Waltharius
Eneida
Intertextualidad
Muerte
Jóvenes
title_short La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
title_full La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
title_fullStr La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
title_full_unstemmed La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
title_sort La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual
dc.creator.none.fl_str_mv Sisul, Ana Clara
author Sisul, Ana Clara
author_facet Sisul, Ana Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Waltharius
Eneida
Intertextualidad
Muerte
Jóvenes
topic Waltharius
Eneida
Intertextualidad
Muerte
Jóvenes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Waltharius, epopeya escrita alrededor del siglo IX, es un poema único en su época. Notablemente apartada del tono panegírico e historicista típico de las composiciones carolingias, se configura como una obra original, enraizada en principios culturales medievales y atenta a los parámetros genéricos de la épica, vigentes desde la Antigüedad clásica. Además, en sus versos coexisten en tensión tres estructuras de pensamiento netamente diferenciadas: el molde clásico latino, que provee, además de la lengua y el metro, ciertos tópicos de una importancia insoslayable, la base germánica, fuente del argumento, y la ideología cristiana, que, por momentos, impone su cosmovisión.
Fil: Sisul, Ana Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios de Filología Clásica, Antigua y Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Waltharius, epopeya escrita alrededor del siglo IX, es un poema único en su época. Notablemente apartada del tono panegírico e historicista típico de las composiciones carolingias, se configura como una obra original, enraizada en principios culturales medievales y atenta a los parámetros genéricos de la épica, vigentes desde la Antigüedad clásica. Además, en sus versos coexisten en tensión tres estructuras de pensamiento netamente diferenciadas: el molde clásico latino, que provee, además de la lengua y el metro, ciertos tópicos de una importancia insoslayable, la base germánica, fuente del argumento, y la ideología cristiana, que, por momentos, impone su cosmovisión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21820
Sisul, Ana Clara; La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual; Cappelli; Maia; 66; 1; 4-2014; 172-185
0025-0538
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21820
identifier_str_mv Sisul, Ana Clara; La mors immatura en el Waltharius: Patafrido y Lauso en un diálogo intertextual; Cappelli; Maia; 66; 1; 4-2014; 172-185
0025-0538
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/369191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cappelli
publisher.none.fl_str_mv Cappelli
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269244918595584
score 13.13397