Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino

Autores
Taboada, María de Los Ángeles; Martínez de Marco, S.; Tracanna, Beatriz Concepcion; Mirande, V.; Isasmendi, Sara Celina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones orográficas y climáticas del Noroeste Argentino permiten la existencia de numerosos ecosistemas acuáticos con un importante valor biológico. Tucumán cuenta con una extensa red hidrográfica representada principalmente por la cuenca del río Salí. El río Las Moras (dpto. Alberdi), es tributario del Embalse Escaba. El área de estudio se ubica en la Eco-región de las Yungas, el clima es templado, con inviernos secos y veranos cálidos/lluviosos. El objetivo fue evaluar la variación temporal y estacional del fitoplancton y su relación con la calidad del agua en la desembocadura del río Las Moras. Se realizaron muestreos estacionales (agosto/2010–marzo/2012) y las variables consideradas fueron: pH, temperatura, conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, nitrógeno y fosforo total, riqueza especifica, abundancia, biomasa (clorofila a/l) y diversidad algal (índice de Shannon). Se colectaron muestras cualitativas y cuantitativas según metodología convencional. Se efectuó un análisis de correlación entre las variables físicas y químicas. El agua fue caracterizada como bicarbonatada-cálcica-sódica, alcalina y oxigenada. Los tenores de nitrógeno y totales alcanzaron registros respectivos de 10 mg/l (marzo/12) y 0,56 mg/l (marzo/11). La temperatura fluctuó de 14-27ºC, los valores de conductividad eléctrica oscilaron entre 89-130 µS/cm, la DBO5 varió entre <5-46 mg/l. Se identificaron 25 especies fitoplanctónicas representadas por: Heterokontophyta, 14, Chlorophyta, 6, Cyanophyta, 2, Euglenophyta, 2 y Dinophyta, 1. La biomasa fluctuó entre 23-1379 μg de clorofila a/l. En marzo/2011 se registró la máxima abundancia algal (1441 ind/ml). La diversidad especifica osciló entre 0,12 (marzo/11) y 1,93 (agosto/10). Se encontraron correlaciones altamente significativas entre CE y OD, el pH y con la DBO5, y el fosforo total con demanda bioquímica de oxígeno. Durante los inviernos de 2010-2011 se observaron las mayores riquezas y diversidades específicas, debido al aporte de diatomeas. El ingreso de nutrientes en el verano de ambos años favoreció el desarrollo de Ceratium hirundinella, lo que determinó un incremento en la densidad y biomasa fitoplanctónica.
Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Martínez de Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Mirande, V.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Isasmendi, Sara Celina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociacion de Biologia de Tucumán
Materia
FITOPLANCTON
CALIDAD DE AGUA
NOROESTE ARGENTINO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243699

id CONICETDig_f74289c0c55df67fe6018f6d53e88cee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243699
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste ArgentinoTaboada, María de Los ÁngelesMartínez de Marco, S.Tracanna, Beatriz ConcepcionMirande, V.Isasmendi, Sara CelinaFITOPLANCTONCALIDAD DE AGUANOROESTE ARGENTINOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las condiciones orográficas y climáticas del Noroeste Argentino permiten la existencia de numerosos ecosistemas acuáticos con un importante valor biológico. Tucumán cuenta con una extensa red hidrográfica representada principalmente por la cuenca del río Salí. El río Las Moras (dpto. Alberdi), es tributario del Embalse Escaba. El área de estudio se ubica en la Eco-región de las Yungas, el clima es templado, con inviernos secos y veranos cálidos/lluviosos. El objetivo fue evaluar la variación temporal y estacional del fitoplancton y su relación con la calidad del agua en la desembocadura del río Las Moras. Se realizaron muestreos estacionales (agosto/2010–marzo/2012) y las variables consideradas fueron: pH, temperatura, conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, nitrógeno y fosforo total, riqueza especifica, abundancia, biomasa (clorofila a/l) y diversidad algal (índice de Shannon). Se colectaron muestras cualitativas y cuantitativas según metodología convencional. Se efectuó un análisis de correlación entre las variables físicas y químicas. El agua fue caracterizada como bicarbonatada-cálcica-sódica, alcalina y oxigenada. Los tenores de nitrógeno y totales alcanzaron registros respectivos de 10 mg/l (marzo/12) y 0,56 mg/l (marzo/11). La temperatura fluctuó de 14-27ºC, los valores de conductividad eléctrica oscilaron entre 89-130 µS/cm, la DBO5 varió entre <5-46 mg/l. Se identificaron 25 especies fitoplanctónicas representadas por: Heterokontophyta, 14, Chlorophyta, 6, Cyanophyta, 2, Euglenophyta, 2 y Dinophyta, 1. La biomasa fluctuó entre 23-1379 μg de clorofila a/l. En marzo/2011 se registró la máxima abundancia algal (1441 ind/ml). La diversidad especifica osciló entre 0,12 (marzo/11) y 1,93 (agosto/10). Se encontraron correlaciones altamente significativas entre CE y OD, el pH y con la DBO5, y el fosforo total con demanda bioquímica de oxígeno. Durante los inviernos de 2010-2011 se observaron las mayores riquezas y diversidades específicas, debido al aporte de diatomeas. El ingreso de nutrientes en el verano de ambos años favoreció el desarrollo de Ceratium hirundinella, lo que determinó un incremento en la densidad y biomasa fitoplanctónica.Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; ArgentinaFil: Martínez de Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Mirande, V.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Isasmendi, Sara Celina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; ArgentinaXXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociacion de Biologia de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243699Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino; XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2014; 25-25978-950-554-879-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503949855_MjAxNCAtIFhYWEkgSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:49.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
title Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
spellingShingle Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
Taboada, María de Los Ángeles
FITOPLANCTON
CALIDAD DE AGUA
NOROESTE ARGENTINO
ARGENTINA
title_short Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
title_full Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
title_fullStr Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
title_sort Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Taboada, María de Los Ángeles
Martínez de Marco, S.
Tracanna, Beatriz Concepcion
Mirande, V.
Isasmendi, Sara Celina
author Taboada, María de Los Ángeles
author_facet Taboada, María de Los Ángeles
Martínez de Marco, S.
Tracanna, Beatriz Concepcion
Mirande, V.
Isasmendi, Sara Celina
author_role author
author2 Martínez de Marco, S.
Tracanna, Beatriz Concepcion
Mirande, V.
Isasmendi, Sara Celina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOPLANCTON
CALIDAD DE AGUA
NOROESTE ARGENTINO
ARGENTINA
topic FITOPLANCTON
CALIDAD DE AGUA
NOROESTE ARGENTINO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones orográficas y climáticas del Noroeste Argentino permiten la existencia de numerosos ecosistemas acuáticos con un importante valor biológico. Tucumán cuenta con una extensa red hidrográfica representada principalmente por la cuenca del río Salí. El río Las Moras (dpto. Alberdi), es tributario del Embalse Escaba. El área de estudio se ubica en la Eco-región de las Yungas, el clima es templado, con inviernos secos y veranos cálidos/lluviosos. El objetivo fue evaluar la variación temporal y estacional del fitoplancton y su relación con la calidad del agua en la desembocadura del río Las Moras. Se realizaron muestreos estacionales (agosto/2010–marzo/2012) y las variables consideradas fueron: pH, temperatura, conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, nitrógeno y fosforo total, riqueza especifica, abundancia, biomasa (clorofila a/l) y diversidad algal (índice de Shannon). Se colectaron muestras cualitativas y cuantitativas según metodología convencional. Se efectuó un análisis de correlación entre las variables físicas y químicas. El agua fue caracterizada como bicarbonatada-cálcica-sódica, alcalina y oxigenada. Los tenores de nitrógeno y totales alcanzaron registros respectivos de 10 mg/l (marzo/12) y 0,56 mg/l (marzo/11). La temperatura fluctuó de 14-27ºC, los valores de conductividad eléctrica oscilaron entre 89-130 µS/cm, la DBO5 varió entre <5-46 mg/l. Se identificaron 25 especies fitoplanctónicas representadas por: Heterokontophyta, 14, Chlorophyta, 6, Cyanophyta, 2, Euglenophyta, 2 y Dinophyta, 1. La biomasa fluctuó entre 23-1379 μg de clorofila a/l. En marzo/2011 se registró la máxima abundancia algal (1441 ind/ml). La diversidad especifica osciló entre 0,12 (marzo/11) y 1,93 (agosto/10). Se encontraron correlaciones altamente significativas entre CE y OD, el pH y con la DBO5, y el fosforo total con demanda bioquímica de oxígeno. Durante los inviernos de 2010-2011 se observaron las mayores riquezas y diversidades específicas, debido al aporte de diatomeas. El ingreso de nutrientes en el verano de ambos años favoreció el desarrollo de Ceratium hirundinella, lo que determinó un incremento en la densidad y biomasa fitoplanctónica.
Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
Fil: Martínez de Marco, S.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Mirande, V.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Isasmendi, Sara Celina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Limnología del Noroeste Argentino; Argentina
XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociacion de Biologia de Tucumán
description Las condiciones orográficas y climáticas del Noroeste Argentino permiten la existencia de numerosos ecosistemas acuáticos con un importante valor biológico. Tucumán cuenta con una extensa red hidrográfica representada principalmente por la cuenca del río Salí. El río Las Moras (dpto. Alberdi), es tributario del Embalse Escaba. El área de estudio se ubica en la Eco-región de las Yungas, el clima es templado, con inviernos secos y veranos cálidos/lluviosos. El objetivo fue evaluar la variación temporal y estacional del fitoplancton y su relación con la calidad del agua en la desembocadura del río Las Moras. Se realizaron muestreos estacionales (agosto/2010–marzo/2012) y las variables consideradas fueron: pH, temperatura, conductividad eléctrica (CE), oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, nitrógeno y fosforo total, riqueza especifica, abundancia, biomasa (clorofila a/l) y diversidad algal (índice de Shannon). Se colectaron muestras cualitativas y cuantitativas según metodología convencional. Se efectuó un análisis de correlación entre las variables físicas y químicas. El agua fue caracterizada como bicarbonatada-cálcica-sódica, alcalina y oxigenada. Los tenores de nitrógeno y totales alcanzaron registros respectivos de 10 mg/l (marzo/12) y 0,56 mg/l (marzo/11). La temperatura fluctuó de 14-27ºC, los valores de conductividad eléctrica oscilaron entre 89-130 µS/cm, la DBO5 varió entre <5-46 mg/l. Se identificaron 25 especies fitoplanctónicas representadas por: Heterokontophyta, 14, Chlorophyta, 6, Cyanophyta, 2, Euglenophyta, 2 y Dinophyta, 1. La biomasa fluctuó entre 23-1379 μg de clorofila a/l. En marzo/2011 se registró la máxima abundancia algal (1441 ind/ml). La diversidad especifica osciló entre 0,12 (marzo/11) y 1,93 (agosto/10). Se encontraron correlaciones altamente significativas entre CE y OD, el pH y con la DBO5, y el fosforo total con demanda bioquímica de oxígeno. Durante los inviernos de 2010-2011 se observaron las mayores riquezas y diversidades específicas, debido al aporte de diatomeas. El ingreso de nutrientes en el verano de ambos años favoreció el desarrollo de Ceratium hirundinella, lo que determinó un incremento en la densidad y biomasa fitoplanctónica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243699
Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino; XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2014; 25-25
978-950-554-879-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243699
identifier_str_mv Composición Fitoplantónica y Calidad del Agua de un río del Noroeste Argentino; XXXI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2014; 25-25
978-950-554-879-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503949855_MjAxNCAtIFhYWEkgSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781995103813632
score 12.982451