El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina

Autores
Hijós, María Nemesia; Ibarrola, David Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las estrategias de modernización y mercantilización impulsadas desde las dirigencias de los clubes argentinos comenzaron en los años noventa, buscando posicionar a las instituciones como marcas, a cargo de especialistas y profesionales. La gestión de Mauricio Macri en Boca Juniors (1995-2007) ofició de pionera y, si bien el modelo jurídico sigue siendo asociacionista, la mayoría de los clubes opera bajo el modelo de las grandes empresas. Los datos que funcionan como evidencia responden al trabajo de campo realizado en los dos clubes de fútbol más populares de Argentina (Boca Juniors y River Plate) y nos permiten afirmar que la forma que adoptan estos procesos está íntimamente relacionada con la historia reciente y las particularidades políticas de cada institución.
The strategies of modernization and commodification promoted by the leaders of argentine clubs began in the nineties and sought, to position the institutions as brands, managed by specialists and professionals. The administration of Mauricio Macri at Boca Juniors (1995-2007) was revolutionary and, although the legal model is still associationist, most clubs operate under the model of large companies. The data corresponding to our field work at the two most popular soccer clubs in Argentina –Boca Juniors and River Plate– allow us to affirm that the form taken by these processes is closely related to the recent history and particular policies of each institution.
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MERCANTILIZACIÓN
MODERNIZACIÓN
ASOCIACIONES DEPORTIVAS CENTENARIAS
GESTIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177765

id CONICETDig_f7086ef09b628750c7b4f061f70f24c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de ArgentinaSport as commodity: A comparative analysis between the modernization processes in Boca Juniors and River Plate clubs from ArgentinaHijós, María NemesiaIbarrola, David SebastiánMERCANTILIZACIÓNMODERNIZACIÓNASOCIACIONES DEPORTIVAS CENTENARIASGESTIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las estrategias de modernización y mercantilización impulsadas desde las dirigencias de los clubes argentinos comenzaron en los años noventa, buscando posicionar a las instituciones como marcas, a cargo de especialistas y profesionales. La gestión de Mauricio Macri en Boca Juniors (1995-2007) ofició de pionera y, si bien el modelo jurídico sigue siendo asociacionista, la mayoría de los clubes opera bajo el modelo de las grandes empresas. Los datos que funcionan como evidencia responden al trabajo de campo realizado en los dos clubes de fútbol más populares de Argentina (Boca Juniors y River Plate) y nos permiten afirmar que la forma que adoptan estos procesos está íntimamente relacionada con la historia reciente y las particularidades políticas de cada institución.The strategies of modernization and commodification promoted by the leaders of argentine clubs began in the nineties and sought, to position the institutions as brands, managed by specialists and professionals. The administration of Mauricio Macri at Boca Juniors (1995-2007) was revolutionary and, although the legal model is still associationist, most clubs operate under the model of large companies. The data corresponding to our field work at the two most popular soccer clubs in Argentina –Boca Juniors and River Plate– allow us to affirm that the form taken by these processes is closely related to the recent history and particular policies of each institution.Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177765Hijós, María Nemesia; Ibarrola, David Sebastián; El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 24; 10-2018; 83-1060327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:49.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
Sport as commodity: A comparative analysis between the modernization processes in Boca Juniors and River Plate clubs from Argentina
title El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
spellingShingle El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
Hijós, María Nemesia
MERCANTILIZACIÓN
MODERNIZACIÓN
ASOCIACIONES DEPORTIVAS CENTENARIAS
GESTIÓN
title_short El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
title_full El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
title_fullStr El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
title_full_unstemmed El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
title_sort El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hijós, María Nemesia
Ibarrola, David Sebastián
author Hijós, María Nemesia
author_facet Hijós, María Nemesia
Ibarrola, David Sebastián
author_role author
author2 Ibarrola, David Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCANTILIZACIÓN
MODERNIZACIÓN
ASOCIACIONES DEPORTIVAS CENTENARIAS
GESTIÓN
topic MERCANTILIZACIÓN
MODERNIZACIÓN
ASOCIACIONES DEPORTIVAS CENTENARIAS
GESTIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las estrategias de modernización y mercantilización impulsadas desde las dirigencias de los clubes argentinos comenzaron en los años noventa, buscando posicionar a las instituciones como marcas, a cargo de especialistas y profesionales. La gestión de Mauricio Macri en Boca Juniors (1995-2007) ofició de pionera y, si bien el modelo jurídico sigue siendo asociacionista, la mayoría de los clubes opera bajo el modelo de las grandes empresas. Los datos que funcionan como evidencia responden al trabajo de campo realizado en los dos clubes de fútbol más populares de Argentina (Boca Juniors y River Plate) y nos permiten afirmar que la forma que adoptan estos procesos está íntimamente relacionada con la historia reciente y las particularidades políticas de cada institución.
The strategies of modernization and commodification promoted by the leaders of argentine clubs began in the nineties and sought, to position the institutions as brands, managed by specialists and professionals. The administration of Mauricio Macri at Boca Juniors (1995-2007) was revolutionary and, although the legal model is still associationist, most clubs operate under the model of large companies. The data corresponding to our field work at the two most popular soccer clubs in Argentina –Boca Juniors and River Plate– allow us to affirm that the form taken by these processes is closely related to the recent history and particular policies of each institution.
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Ibarrola, David Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Las estrategias de modernización y mercantilización impulsadas desde las dirigencias de los clubes argentinos comenzaron en los años noventa, buscando posicionar a las instituciones como marcas, a cargo de especialistas y profesionales. La gestión de Mauricio Macri en Boca Juniors (1995-2007) ofició de pionera y, si bien el modelo jurídico sigue siendo asociacionista, la mayoría de los clubes opera bajo el modelo de las grandes empresas. Los datos que funcionan como evidencia responden al trabajo de campo realizado en los dos clubes de fútbol más populares de Argentina (Boca Juniors y River Plate) y nos permiten afirmar que la forma que adoptan estos procesos está íntimamente relacionada con la historia reciente y las particularidades políticas de cada institución.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177765
Hijós, María Nemesia; Ibarrola, David Sebastián; El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 24; 10-2018; 83-106
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177765
identifier_str_mv Hijós, María Nemesia; Ibarrola, David Sebastián; El deporte como mercancía: Un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 24; 10-2018; 83-106
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083476008206336
score 13.22299