Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas

Autores
Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Garraza, Mariela; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Quintero, Fabian Anibal; Luna, Maria Eugenia; Bergel Sanchís, Maria Laura; Luis, María Antonia; Cesani Rossi, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ancho bicondíleo humeral en relación con la talla se reconoce como un adecuado índice de la robustez esquelética (IRE). El objetivo del presente trabajo es estimar y describir valores percentilares de referencia del índice de robustez esquelética de niñas y niños de 4 a 14 años, residentes en tres provincias argentinas. La muestra incluyó 7883 escolares (3913 varones y 3970 mujeres) de las provincias de Buenos Aires, Chubut y Mendoza. Las mediciones antropométricas del ancho bicondíleo humeral (mm) y la talla (cm) se realizaron entre los años 2014 y 2018 siguiendo protocolos estandarizados. A partir de estas variables se estimó el IRE [(ancho bicondíleo humeral/talla)*100] y se calcularon los percentiles por edad y sexo usando el método LMS. Los valores del IRE fueron mayores a la edad de 4 años, en tanto que luego de esa edad los valores percentilares mostraron un comportamiento descendente, hasta alcanzar, a los 14 años, el menor valor. La comparación entre sexos indicó valores mayores en varones que en mujeres en todas las edades y en las diferentes curvas percentilares. Los valores tabulados y graficados del IRE pueden considerarse una referencia local y ser empleados en estudios epidemiológicos y antropológicos que requieran inferir la contextura ósea de niñas y niños y en el monitoreo de la obesidad oculta en individuos con índice de masa corporal normal.
Elbow breadth relative to height is recognized as an adequate index of skeletal robustness (frame index -FI). The objective of this paper is to estimate and describe reference percentile values of frame index in girls and boys, aged 4 to 14 years, from three Argentine provinces. The sample included 7883 schoolchildren (3913 males and 3970 females) from the provinces of Buenos Aires, Chubut and Mendoza. Anthropometric measurements of elbow breadth (mm) and height (cm) were made between 2014 and 2018 following standardized protocols. From these variables, FI [(elbow breadth / height)*100] was estimated and the percentiles by age and sex were calculated using the LMS method. FI values were higher at the age of 4 years, while after that age the percentile values showed a downward behavior, until reaching the lowest value at age 14. The comparison between sexes indicated higher values in males than in females at all ages and in the different percentile curves. The tabulated and graphed values of FI can be considered a local reference and used in epidemiological and anthropological studies for inferring bone structure of girls and boys, and in the monitoring of hidden obesity in individuals with normal body mass index.
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Luna, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Bergel Sanchís, Maria Laura. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Materia
ANCHO BICONDILEO HUMERAL
TALLA
ROBUSTEZ OSEA
LMS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188223

id CONICETDig_f6ea06166458791b532477d039bc3c09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188223
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinasReference percentiles of frame index in girls and boys (4-14 years old): a cross-sectional anthropometric study in three Argentine provincesTorres, María FernandaNavazo, BárbaraGarraza, MarielaDahinten, Silvia Lucrecia V.Quintero, Fabian AnibalLuna, Maria EugeniaBergel Sanchís, Maria LauraLuis, María AntoniaCesani Rossi, María FlorenciaANCHO BICONDILEO HUMERALTALLAROBUSTEZ OSEALMSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El ancho bicondíleo humeral en relación con la talla se reconoce como un adecuado índice de la robustez esquelética (IRE). El objetivo del presente trabajo es estimar y describir valores percentilares de referencia del índice de robustez esquelética de niñas y niños de 4 a 14 años, residentes en tres provincias argentinas. La muestra incluyó 7883 escolares (3913 varones y 3970 mujeres) de las provincias de Buenos Aires, Chubut y Mendoza. Las mediciones antropométricas del ancho bicondíleo humeral (mm) y la talla (cm) se realizaron entre los años 2014 y 2018 siguiendo protocolos estandarizados. A partir de estas variables se estimó el IRE [(ancho bicondíleo humeral/talla)*100] y se calcularon los percentiles por edad y sexo usando el método LMS. Los valores del IRE fueron mayores a la edad de 4 años, en tanto que luego de esa edad los valores percentilares mostraron un comportamiento descendente, hasta alcanzar, a los 14 años, el menor valor. La comparación entre sexos indicó valores mayores en varones que en mujeres en todas las edades y en las diferentes curvas percentilares. Los valores tabulados y graficados del IRE pueden considerarse una referencia local y ser empleados en estudios epidemiológicos y antropológicos que requieran inferir la contextura ósea de niñas y niños y en el monitoreo de la obesidad oculta en individuos con índice de masa corporal normal.Elbow breadth relative to height is recognized as an adequate index of skeletal robustness (frame index -FI). The objective of this paper is to estimate and describe reference percentile values of frame index in girls and boys, aged 4 to 14 years, from three Argentine provinces. The sample included 7883 schoolchildren (3913 males and 3970 females) from the provinces of Buenos Aires, Chubut and Mendoza. Anthropometric measurements of elbow breadth (mm) and height (cm) were made between 2014 and 2018 following standardized protocols. From these variables, FI [(elbow breadth / height)*100] was estimated and the percentiles by age and sex were calculated using the LMS method. FI values were higher at the age of 4 years, while after that age the percentile values showed a downward behavior, until reaching the lowest value at age 14. The comparison between sexes indicated higher values in males than in females at all ages and in the different percentile curves. The tabulated and graphed values of FI can be considered a local reference and used in epidemiological and anthropological studies for inferring bone structure of girls and boys, and in the monitoring of hidden obesity in individuals with normal body mass index.Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Luna, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Bergel Sanchís, Maria Laura. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria; ArgentinaFil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaAsociacion de Antropologia Biologica Argentina; Universidad Nacional de La Plata2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188223Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Garraza, Mariela; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Quintero, Fabian Anibal; et al.; Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas; Asociacion de Antropologia Biologica Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 24; 1; 1-2022; 1-121514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/12576info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e047info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:41.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
Reference percentiles of frame index in girls and boys (4-14 years old): a cross-sectional anthropometric study in three Argentine provinces
title Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
spellingShingle Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
Torres, María Fernanda
ANCHO BICONDILEO HUMERAL
TALLA
ROBUSTEZ OSEA
LMS
ARGENTINA
title_short Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
title_full Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
title_fullStr Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
title_full_unstemmed Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
title_sort Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María Fernanda
Navazo, Bárbara
Garraza, Mariela
Dahinten, Silvia Lucrecia V.
Quintero, Fabian Anibal
Luna, Maria Eugenia
Bergel Sanchís, Maria Laura
Luis, María Antonia
Cesani Rossi, María Florencia
author Torres, María Fernanda
author_facet Torres, María Fernanda
Navazo, Bárbara
Garraza, Mariela
Dahinten, Silvia Lucrecia V.
Quintero, Fabian Anibal
Luna, Maria Eugenia
Bergel Sanchís, Maria Laura
Luis, María Antonia
Cesani Rossi, María Florencia
author_role author
author2 Navazo, Bárbara
Garraza, Mariela
Dahinten, Silvia Lucrecia V.
Quintero, Fabian Anibal
Luna, Maria Eugenia
Bergel Sanchís, Maria Laura
Luis, María Antonia
Cesani Rossi, María Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANCHO BICONDILEO HUMERAL
TALLA
ROBUSTEZ OSEA
LMS
ARGENTINA
topic ANCHO BICONDILEO HUMERAL
TALLA
ROBUSTEZ OSEA
LMS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El ancho bicondíleo humeral en relación con la talla se reconoce como un adecuado índice de la robustez esquelética (IRE). El objetivo del presente trabajo es estimar y describir valores percentilares de referencia del índice de robustez esquelética de niñas y niños de 4 a 14 años, residentes en tres provincias argentinas. La muestra incluyó 7883 escolares (3913 varones y 3970 mujeres) de las provincias de Buenos Aires, Chubut y Mendoza. Las mediciones antropométricas del ancho bicondíleo humeral (mm) y la talla (cm) se realizaron entre los años 2014 y 2018 siguiendo protocolos estandarizados. A partir de estas variables se estimó el IRE [(ancho bicondíleo humeral/talla)*100] y se calcularon los percentiles por edad y sexo usando el método LMS. Los valores del IRE fueron mayores a la edad de 4 años, en tanto que luego de esa edad los valores percentilares mostraron un comportamiento descendente, hasta alcanzar, a los 14 años, el menor valor. La comparación entre sexos indicó valores mayores en varones que en mujeres en todas las edades y en las diferentes curvas percentilares. Los valores tabulados y graficados del IRE pueden considerarse una referencia local y ser empleados en estudios epidemiológicos y antropológicos que requieran inferir la contextura ósea de niñas y niños y en el monitoreo de la obesidad oculta en individuos con índice de masa corporal normal.
Elbow breadth relative to height is recognized as an adequate index of skeletal robustness (frame index -FI). The objective of this paper is to estimate and describe reference percentile values of frame index in girls and boys, aged 4 to 14 years, from three Argentine provinces. The sample included 7883 schoolchildren (3913 males and 3970 females) from the provinces of Buenos Aires, Chubut and Mendoza. Anthropometric measurements of elbow breadth (mm) and height (cm) were made between 2014 and 2018 following standardized protocols. From these variables, FI [(elbow breadth / height)*100] was estimated and the percentiles by age and sex were calculated using the LMS method. FI values were higher at the age of 4 years, while after that age the percentile values showed a downward behavior, until reaching the lowest value at age 14. The comparison between sexes indicated higher values in males than in females at all ages and in the different percentile curves. The tabulated and graphed values of FI can be considered a local reference and used in epidemiological and anthropological studies for inferring bone structure of girls and boys, and in the monitoring of hidden obesity in individuals with normal body mass index.
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Luna, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Bergel Sanchís, Maria Laura. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
description El ancho bicondíleo humeral en relación con la talla se reconoce como un adecuado índice de la robustez esquelética (IRE). El objetivo del presente trabajo es estimar y describir valores percentilares de referencia del índice de robustez esquelética de niñas y niños de 4 a 14 años, residentes en tres provincias argentinas. La muestra incluyó 7883 escolares (3913 varones y 3970 mujeres) de las provincias de Buenos Aires, Chubut y Mendoza. Las mediciones antropométricas del ancho bicondíleo humeral (mm) y la talla (cm) se realizaron entre los años 2014 y 2018 siguiendo protocolos estandarizados. A partir de estas variables se estimó el IRE [(ancho bicondíleo humeral/talla)*100] y se calcularon los percentiles por edad y sexo usando el método LMS. Los valores del IRE fueron mayores a la edad de 4 años, en tanto que luego de esa edad los valores percentilares mostraron un comportamiento descendente, hasta alcanzar, a los 14 años, el menor valor. La comparación entre sexos indicó valores mayores en varones que en mujeres en todas las edades y en las diferentes curvas percentilares. Los valores tabulados y graficados del IRE pueden considerarse una referencia local y ser empleados en estudios epidemiológicos y antropológicos que requieran inferir la contextura ósea de niñas y niños y en el monitoreo de la obesidad oculta en individuos con índice de masa corporal normal.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188223
Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Garraza, Mariela; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Quintero, Fabian Anibal; et al.; Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas; Asociacion de Antropologia Biologica Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 24; 1; 1-2022; 1-12
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188223
identifier_str_mv Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Garraza, Mariela; Dahinten, Silvia Lucrecia V.; Quintero, Fabian Anibal; et al.; Percentiles de referencia del indice de robustez esqueletica humeral de niñas y niños (4-14 años): un estudio antropometrico transversal en tres provincias argentinas; Asociacion de Antropologia Biologica Argentina; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 24; 1; 1-2022; 1-12
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/12576
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion de Antropologia Biologica Argentina; Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociacion de Antropologia Biologica Argentina; Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781395876184064
score 12.982451