Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud
- Autores
- Garraza, Mariela; Gauna, María E.; Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Quintero, Fabian Anibal; Bergel Sanchís, María Laura; Cesani Rossi, María Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes, siendo el peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) las variables más utilizadas. El presente trabajo tiene como objetivos estimar los percentiles de peso, talla e IMC de escolares (2009-2011) residentes en el departamento San Rafael (Mendoza) y compararlos con la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud, a fin de establecer su pertinencia para la evaluación del crecimiento y estado nutricional de dicha población. Población y métodos. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 3448 escolares de entre 4,00-13,49 años de edad. Se utilizó el programa LMS ChartMarker Pro para calcular los valores percentilares de peso/edad, talla/edad e IMC/edad, por sexo y edad y se compararon con las curvas de la OMS. Además, se calcularon diferencias porcentuales (D%) para estimar las diferencias y su significación estadística mediante prueba de Wilcoxon. Resultados. La población de San Rafael mostró, en varones y mujeres, valores percentilares superiores de peso e IMC (D% ≈7 % y 9 %, respectivamente) y menores de talla (D% ≈0,8 %) que la OMS (p<0,05). Conclusión. Las diferencias encontradas alertan sobre el empleo de la referencia OMS en la población escolar de San Rafael, ya que sobreestimaría las prevalencias de sobrepeso, obesidad y desnutrición crónica y subestimaría la de desnutrición aguda y global. Esta situación resalta la importancia de contar con una referencia local.
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Gauna, María E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina - Materia
-
VALORES DE REFERENCIA
MÉTODO LMS
SAN RAFAEL
OMS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247847
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa97bc3e6c2f541da45cf37b26a7274b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247847 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la SaludGarraza, MarielaGauna, María E.Torres, María FernandaNavazo, BárbaraQuintero, Fabian AnibalBergel Sanchís, María LauraCesani Rossi, María FlorenciaVALORES DE REFERENCIAMÉTODO LMSSAN RAFAELOMShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes, siendo el peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) las variables más utilizadas. El presente trabajo tiene como objetivos estimar los percentiles de peso, talla e IMC de escolares (2009-2011) residentes en el departamento San Rafael (Mendoza) y compararlos con la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud, a fin de establecer su pertinencia para la evaluación del crecimiento y estado nutricional de dicha población. Población y métodos. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 3448 escolares de entre 4,00-13,49 años de edad. Se utilizó el programa LMS ChartMarker Pro para calcular los valores percentilares de peso/edad, talla/edad e IMC/edad, por sexo y edad y se compararon con las curvas de la OMS. Además, se calcularon diferencias porcentuales (D%) para estimar las diferencias y su significación estadística mediante prueba de Wilcoxon. Resultados. La población de San Rafael mostró, en varones y mujeres, valores percentilares superiores de peso e IMC (D% ≈7 % y 9 %, respectivamente) y menores de talla (D% ≈0,8 %) que la OMS (p<0,05). Conclusión. Las diferencias encontradas alertan sobre el empleo de la referencia OMS en la población escolar de San Rafael, ya que sobreestimaría las prevalencias de sobrepeso, obesidad y desnutrición crónica y subestimaría la de desnutrición aguda y global. Esta situación resalta la importancia de contar con una referencia local.Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Gauna, María E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; ArgentinaFil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247847Garraza, Mariela; Gauna, María E.; Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Quintero, Fabian Anibal; et al.; Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 121; 2; 3-2023; e202202672, 1-90325-00751668-3501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2022-02672info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:18.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud |
title |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud |
spellingShingle |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud Garraza, Mariela VALORES DE REFERENCIA MÉTODO LMS SAN RAFAEL OMS |
title_short |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud |
title_full |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud |
title_fullStr |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud |
title_full_unstemmed |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud |
title_sort |
Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garraza, Mariela Gauna, María E. Torres, María Fernanda Navazo, Bárbara Quintero, Fabian Anibal Bergel Sanchís, María Laura Cesani Rossi, María Florencia |
author |
Garraza, Mariela |
author_facet |
Garraza, Mariela Gauna, María E. Torres, María Fernanda Navazo, Bárbara Quintero, Fabian Anibal Bergel Sanchís, María Laura Cesani Rossi, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Gauna, María E. Torres, María Fernanda Navazo, Bárbara Quintero, Fabian Anibal Bergel Sanchís, María Laura Cesani Rossi, María Florencia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VALORES DE REFERENCIA MÉTODO LMS SAN RAFAEL OMS |
topic |
VALORES DE REFERENCIA MÉTODO LMS SAN RAFAEL OMS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes, siendo el peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) las variables más utilizadas. El presente trabajo tiene como objetivos estimar los percentiles de peso, talla e IMC de escolares (2009-2011) residentes en el departamento San Rafael (Mendoza) y compararlos con la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud, a fin de establecer su pertinencia para la evaluación del crecimiento y estado nutricional de dicha población. Población y métodos. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 3448 escolares de entre 4,00-13,49 años de edad. Se utilizó el programa LMS ChartMarker Pro para calcular los valores percentilares de peso/edad, talla/edad e IMC/edad, por sexo y edad y se compararon con las curvas de la OMS. Además, se calcularon diferencias porcentuales (D%) para estimar las diferencias y su significación estadística mediante prueba de Wilcoxon. Resultados. La población de San Rafael mostró, en varones y mujeres, valores percentilares superiores de peso e IMC (D% ≈7 % y 9 %, respectivamente) y menores de talla (D% ≈0,8 %) que la OMS (p<0,05). Conclusión. Las diferencias encontradas alertan sobre el empleo de la referencia OMS en la población escolar de San Rafael, ya que sobreestimaría las prevalencias de sobrepeso, obesidad y desnutrición crónica y subestimaría la de desnutrición aguda y global. Esta situación resalta la importancia de contar con una referencia local. Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina Fil: Gauna, María E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina Fil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Quintero, Fabian Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina Fil: Bergel Sanchís, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria; Argentina Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina |
description |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de tablas de referencia para monitorear el crecimiento y estado nutricional de niños, niñas y adolescentes, siendo el peso corporal, la talla y el índice de masa corporal (IMC) las variables más utilizadas. El presente trabajo tiene como objetivos estimar los percentiles de peso, talla e IMC de escolares (2009-2011) residentes en el departamento San Rafael (Mendoza) y compararlos con la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud, a fin de establecer su pertinencia para la evaluación del crecimiento y estado nutricional de dicha población. Población y métodos. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 3448 escolares de entre 4,00-13,49 años de edad. Se utilizó el programa LMS ChartMarker Pro para calcular los valores percentilares de peso/edad, talla/edad e IMC/edad, por sexo y edad y se compararon con las curvas de la OMS. Además, se calcularon diferencias porcentuales (D%) para estimar las diferencias y su significación estadística mediante prueba de Wilcoxon. Resultados. La población de San Rafael mostró, en varones y mujeres, valores percentilares superiores de peso e IMC (D% ≈7 % y 9 %, respectivamente) y menores de talla (D% ≈0,8 %) que la OMS (p<0,05). Conclusión. Las diferencias encontradas alertan sobre el empleo de la referencia OMS en la población escolar de San Rafael, ya que sobreestimaría las prevalencias de sobrepeso, obesidad y desnutrición crónica y subestimaría la de desnutrición aguda y global. Esta situación resalta la importancia de contar con una referencia local. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247847 Garraza, Mariela; Gauna, María E.; Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Quintero, Fabian Anibal; et al.; Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 121; 2; 3-2023; e202202672, 1-9 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247847 |
identifier_str_mv |
Garraza, Mariela; Gauna, María E.; Torres, María Fernanda; Navazo, Bárbara; Quintero, Fabian Anibal; et al.; Percentiles de peso, talla e índice de masa corporal de escolares de Mendoza. Comparación con la Organización Mundial de la Salud; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 121; 2; 3-2023; e202202672, 1-9 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2022-02672 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613137465081856 |
score |
13.070432 |