La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil

Autores
Leavy, Maria Pia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se trata de una investigación etnográfica donde se analizan las acciones sanitarias destinadas a la población materno infantil desde la perspectiva del cuidado. Objetivos: a) Identificar las prácticas y discursos que despliegan los agentes del sistema de salud oficial para el tratamiento de déficits nutricionales, b) Explorar las percepciones de la población paciente sobre la atención médica del sistema de salud oficial, c) Identificar prácticas de cuidado locales. Metodología: cualitativa, observación participante, entrevistas en profundidad y técnicas de documentación en sectores rurales del departamento de Orán, Salta, Argentina. Resultados: Las prácticas de APS se comprenden en el marco de estudios de gobernabilidad y se sustentan en el modelo de familia nuclear. Las madres constituyen pacientes activas que elaboran estrategias para el cuidado de la salud de sus hijos. Emergen mediaciones entre el saber biomédico y prácticas médicas populares en las relaciones que establecen los agentes sanitarios y sus pacientes. Conclusiones: La noción de cuidado, resulta valiosa para develar el entramado de desigualdades en que se construye la vulnerabilidad de las poblaciones destinatarias de las políticas de APS. Los pacientes constituyen sujetos activos que buscan instancias terapeúticas donde se registre las sensaciones de sus cuerpos y se considere su subjetividad.
This article is based on ethnographic research where sanitary actions destined to maternal and child populations are analyzed in the frame of care studies. Objectives: a) Identify discourses and practices used by agents of official health care system for nutritional deficits treatments, b) Explore patient population perceptions regarding official medical attention system, c) Identify local health care practices. Methodology: qualitative, participant observation, deep interviews and documentation techniques in rural regions in Oran department, Salta, Argentina. Results: PHC practices are included under governability studies framework and sustained in nuclear family patterns. Mothers are active patients who elaborate strategies for their children health care. From biomedical knowledge and traditional health practices, mediations emerge between sanitary agents and their patients. Conclusions: health care idea is critical to reveal the inequality spider web in which PHC politics addressed population vulnerability is built. Patients are active subjects who search for therapeutic instances where their body sensations are record and their subjectivity is respected.
Fil: Leavy, Maria Pia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Etnografía
Salud
Cuidado
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36045

id CONICETDig_f6e53789d967daf99329023418dfc3dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36045
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantilThe logic of care in sanitary strategies aimed at maternal child populationLeavy, Maria PiaEtnografíaSaludCuidadoGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se trata de una investigación etnográfica donde se analizan las acciones sanitarias destinadas a la población materno infantil desde la perspectiva del cuidado. Objetivos: a) Identificar las prácticas y discursos que despliegan los agentes del sistema de salud oficial para el tratamiento de déficits nutricionales, b) Explorar las percepciones de la población paciente sobre la atención médica del sistema de salud oficial, c) Identificar prácticas de cuidado locales. Metodología: cualitativa, observación participante, entrevistas en profundidad y técnicas de documentación en sectores rurales del departamento de Orán, Salta, Argentina. Resultados: Las prácticas de APS se comprenden en el marco de estudios de gobernabilidad y se sustentan en el modelo de familia nuclear. Las madres constituyen pacientes activas que elaboran estrategias para el cuidado de la salud de sus hijos. Emergen mediaciones entre el saber biomédico y prácticas médicas populares en las relaciones que establecen los agentes sanitarios y sus pacientes. Conclusiones: La noción de cuidado, resulta valiosa para develar el entramado de desigualdades en que se construye la vulnerabilidad de las poblaciones destinatarias de las políticas de APS. Los pacientes constituyen sujetos activos que buscan instancias terapeúticas donde se registre las sensaciones de sus cuerpos y se considere su subjetividad.This article is based on ethnographic research where sanitary actions destined to maternal and child populations are analyzed in the frame of care studies. Objectives: a) Identify discourses and practices used by agents of official health care system for nutritional deficits treatments, b) Explore patient population perceptions regarding official medical attention system, c) Identify local health care practices. Methodology: qualitative, participant observation, deep interviews and documentation techniques in rural regions in Oran department, Salta, Argentina. Results: PHC practices are included under governability studies framework and sustained in nuclear family patterns. Mothers are active patients who elaborate strategies for their children health care. From biomedical knowledge and traditional health practices, mediations emerge between sanitary agents and their patients. Conclusions: health care idea is critical to reveal the inequality spider web in which PHC politics addressed population vulnerability is built. Patients are active subjects who search for therapeutic instances where their body sensations are record and their subjectivity is respected.Fil: Leavy, Maria Pia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Federal de Santa María2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36045Leavy, Maria Pia; La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil; Universidad Federal de Santa María; Século XXI; 4; 2; 7-2014; 217-2412179-8095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsm.br/seculoxxi/article/view/17045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:32.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
The logic of care in sanitary strategies aimed at maternal child population
title La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
spellingShingle La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
Leavy, Maria Pia
Etnografía
Salud
Cuidado
Género
title_short La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
title_full La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
title_fullStr La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
title_full_unstemmed La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
title_sort La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Leavy, Maria Pia
author Leavy, Maria Pia
author_facet Leavy, Maria Pia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografía
Salud
Cuidado
Género
topic Etnografía
Salud
Cuidado
Género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata de una investigación etnográfica donde se analizan las acciones sanitarias destinadas a la población materno infantil desde la perspectiva del cuidado. Objetivos: a) Identificar las prácticas y discursos que despliegan los agentes del sistema de salud oficial para el tratamiento de déficits nutricionales, b) Explorar las percepciones de la población paciente sobre la atención médica del sistema de salud oficial, c) Identificar prácticas de cuidado locales. Metodología: cualitativa, observación participante, entrevistas en profundidad y técnicas de documentación en sectores rurales del departamento de Orán, Salta, Argentina. Resultados: Las prácticas de APS se comprenden en el marco de estudios de gobernabilidad y se sustentan en el modelo de familia nuclear. Las madres constituyen pacientes activas que elaboran estrategias para el cuidado de la salud de sus hijos. Emergen mediaciones entre el saber biomédico y prácticas médicas populares en las relaciones que establecen los agentes sanitarios y sus pacientes. Conclusiones: La noción de cuidado, resulta valiosa para develar el entramado de desigualdades en que se construye la vulnerabilidad de las poblaciones destinatarias de las políticas de APS. Los pacientes constituyen sujetos activos que buscan instancias terapeúticas donde se registre las sensaciones de sus cuerpos y se considere su subjetividad.
This article is based on ethnographic research where sanitary actions destined to maternal and child populations are analyzed in the frame of care studies. Objectives: a) Identify discourses and practices used by agents of official health care system for nutritional deficits treatments, b) Explore patient population perceptions regarding official medical attention system, c) Identify local health care practices. Methodology: qualitative, participant observation, deep interviews and documentation techniques in rural regions in Oran department, Salta, Argentina. Results: PHC practices are included under governability studies framework and sustained in nuclear family patterns. Mothers are active patients who elaborate strategies for their children health care. From biomedical knowledge and traditional health practices, mediations emerge between sanitary agents and their patients. Conclusions: health care idea is critical to reveal the inequality spider web in which PHC politics addressed population vulnerability is built. Patients are active subjects who search for therapeutic instances where their body sensations are record and their subjectivity is respected.
Fil: Leavy, Maria Pia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Se trata de una investigación etnográfica donde se analizan las acciones sanitarias destinadas a la población materno infantil desde la perspectiva del cuidado. Objetivos: a) Identificar las prácticas y discursos que despliegan los agentes del sistema de salud oficial para el tratamiento de déficits nutricionales, b) Explorar las percepciones de la población paciente sobre la atención médica del sistema de salud oficial, c) Identificar prácticas de cuidado locales. Metodología: cualitativa, observación participante, entrevistas en profundidad y técnicas de documentación en sectores rurales del departamento de Orán, Salta, Argentina. Resultados: Las prácticas de APS se comprenden en el marco de estudios de gobernabilidad y se sustentan en el modelo de familia nuclear. Las madres constituyen pacientes activas que elaboran estrategias para el cuidado de la salud de sus hijos. Emergen mediaciones entre el saber biomédico y prácticas médicas populares en las relaciones que establecen los agentes sanitarios y sus pacientes. Conclusiones: La noción de cuidado, resulta valiosa para develar el entramado de desigualdades en que se construye la vulnerabilidad de las poblaciones destinatarias de las políticas de APS. Los pacientes constituyen sujetos activos que buscan instancias terapeúticas donde se registre las sensaciones de sus cuerpos y se considere su subjetividad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36045
Leavy, Maria Pia; La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil; Universidad Federal de Santa María; Século XXI; 4; 2; 7-2014; 217-241
2179-8095
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36045
identifier_str_mv Leavy, Maria Pia; La lógica del cuidado en estrategias sanitarias destinadas a la población materno infantil; Universidad Federal de Santa María; Século XXI; 4; 2; 7-2014; 217-241
2179-8095
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsm.br/seculoxxi/article/view/17045
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Federal de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Federal de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613182580064256
score 13.070432