“Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica

Autores
Méndez, Pablo Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los años 1978 y 1979, en un breve pasaje de sus trabajos e investigaciones, Michel Foucault advierte el pronto advenimiento de un “nuevo orden interior”. Se trata de un pasaje fugaz, que hasta ahora no ha sido explorado en todos sus alcances. Este artículo retoma los interrogantes allí abiertos, poniendo especial atención en el surgimiento histórico del “publico” como sujeto crítico. De alguna manera, es el público y sus modalidades de subjetivación lo que el nuevo orden interior pone en juego. ¿Cómo se constituye hoy en día el público?, ¿cuáles son sus relaciones y tensiones con el poder? Foucault esboza algunas respuestas en el curso Naissance de la Biopolitique, sobre todo en las clases que abordan las condiciones de emergencia del “neoliberalismo”. Más que una simple ideología económica, habría que concebir al neoliberalismo como una forma de diferenciación ante el poder, un posible modo de constituirse como público crítico. La pregunta por el nuevo orden interior debe considerar este último punto, advirtiendo, tal y como Foucault habría advertido en su momento, que nuestras actuales críticas contra el Estado tienen en gran parte una oscura procedencia neoliberal.
Between the years 1978 and 1979, in a passage of his works and research, Michel Foucault warns the advent of a “new inner order”. It is a fleeting passage, which until now has not been explored in all its scope. This article takes up the questions opened by Foucault, paying special attention to the historical emergence of the “public” as a critical subject. In some way, it is the public and its modes of subjectivation which the new order brings into play. How is the public configured today? What are their relationships and tensions with power? Foucault outlines some answers in the course Naissance de la Biopolitique, especially in classes where he analyzes the conditions of emergency “neoliberalism”. More than a simple economic ideology, neoliberalism should be conceived as a form of differentiation vis-à-vis power, a possible way of establishing itself as a critical public. The question of the new internal order must consider this last point, warning, as Foucault would have warned in his moment, that our current criticisms of the state have in some points a dark neoliberal legacy.
Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones Teóricas y Prácticas Científicas; Argentina
Materia
Racionalidad de gobierno
Crítica moderna
Liberalismo
Neoliberalismo
Fobia al Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77609

id CONICETDig_f6ba75a6e1e72ad8cdd2dc7845cbd1fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de críticaMéndez, Pablo MartínRacionalidad de gobiernoCrítica modernaLiberalismoNeoliberalismoFobia al Estadohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Entre los años 1978 y 1979, en un breve pasaje de sus trabajos e investigaciones, Michel Foucault advierte el pronto advenimiento de un “nuevo orden interior”. Se trata de un pasaje fugaz, que hasta ahora no ha sido explorado en todos sus alcances. Este artículo retoma los interrogantes allí abiertos, poniendo especial atención en el surgimiento histórico del “publico” como sujeto crítico. De alguna manera, es el público y sus modalidades de subjetivación lo que el nuevo orden interior pone en juego. ¿Cómo se constituye hoy en día el público?, ¿cuáles son sus relaciones y tensiones con el poder? Foucault esboza algunas respuestas en el curso Naissance de la Biopolitique, sobre todo en las clases que abordan las condiciones de emergencia del “neoliberalismo”. Más que una simple ideología económica, habría que concebir al neoliberalismo como una forma de diferenciación ante el poder, un posible modo de constituirse como público crítico. La pregunta por el nuevo orden interior debe considerar este último punto, advirtiendo, tal y como Foucault habría advertido en su momento, que nuestras actuales críticas contra el Estado tienen en gran parte una oscura procedencia neoliberal.Between the years 1978 and 1979, in a passage of his works and research, Michel Foucault warns the advent of a “new inner order”. It is a fleeting passage, which until now has not been explored in all its scope. This article takes up the questions opened by Foucault, paying special attention to the historical emergence of the “public” as a critical subject. In some way, it is the public and its modes of subjectivation which the new order brings into play. How is the public configured today? What are their relationships and tensions with power? Foucault outlines some answers in the course Naissance de la Biopolitique, especially in classes where he analyzes the conditions of emergency “neoliberalism”. More than a simple economic ideology, neoliberalism should be conceived as a form of differentiation vis-à-vis power, a possible way of establishing itself as a critical public. The question of the new internal order must consider this last point, warning, as Foucault would have warned in his moment, that our current criticisms of the state have in some points a dark neoliberal legacy.Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones Teóricas y Prácticas Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77609Méndez, Pablo Martín; “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes; Perspectivas Metodológicas; 17; 19; 5-2017; 67-761666-3055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/1435info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2017.1435info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:41.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
title “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
spellingShingle “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
Méndez, Pablo Martín
Racionalidad de gobierno
Crítica moderna
Liberalismo
Neoliberalismo
Fobia al Estado
title_short “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
title_full “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
title_fullStr “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
title_full_unstemmed “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
title_sort “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Pablo Martín
author Méndez, Pablo Martín
author_facet Méndez, Pablo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Racionalidad de gobierno
Crítica moderna
Liberalismo
Neoliberalismo
Fobia al Estado
topic Racionalidad de gobierno
Crítica moderna
Liberalismo
Neoliberalismo
Fobia al Estado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los años 1978 y 1979, en un breve pasaje de sus trabajos e investigaciones, Michel Foucault advierte el pronto advenimiento de un “nuevo orden interior”. Se trata de un pasaje fugaz, que hasta ahora no ha sido explorado en todos sus alcances. Este artículo retoma los interrogantes allí abiertos, poniendo especial atención en el surgimiento histórico del “publico” como sujeto crítico. De alguna manera, es el público y sus modalidades de subjetivación lo que el nuevo orden interior pone en juego. ¿Cómo se constituye hoy en día el público?, ¿cuáles son sus relaciones y tensiones con el poder? Foucault esboza algunas respuestas en el curso Naissance de la Biopolitique, sobre todo en las clases que abordan las condiciones de emergencia del “neoliberalismo”. Más que una simple ideología económica, habría que concebir al neoliberalismo como una forma de diferenciación ante el poder, un posible modo de constituirse como público crítico. La pregunta por el nuevo orden interior debe considerar este último punto, advirtiendo, tal y como Foucault habría advertido en su momento, que nuestras actuales críticas contra el Estado tienen en gran parte una oscura procedencia neoliberal.
Between the years 1978 and 1979, in a passage of his works and research, Michel Foucault warns the advent of a “new inner order”. It is a fleeting passage, which until now has not been explored in all its scope. This article takes up the questions opened by Foucault, paying special attention to the historical emergence of the “public” as a critical subject. In some way, it is the public and its modes of subjectivation which the new order brings into play. How is the public configured today? What are their relationships and tensions with power? Foucault outlines some answers in the course Naissance de la Biopolitique, especially in classes where he analyzes the conditions of emergency “neoliberalism”. More than a simple economic ideology, neoliberalism should be conceived as a form of differentiation vis-à-vis power, a possible way of establishing itself as a critical public. The question of the new internal order must consider this last point, warning, as Foucault would have warned in his moment, that our current criticisms of the state have in some points a dark neoliberal legacy.
Fil: Méndez, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones Teóricas y Prácticas Científicas; Argentina
description Entre los años 1978 y 1979, en un breve pasaje de sus trabajos e investigaciones, Michel Foucault advierte el pronto advenimiento de un “nuevo orden interior”. Se trata de un pasaje fugaz, que hasta ahora no ha sido explorado en todos sus alcances. Este artículo retoma los interrogantes allí abiertos, poniendo especial atención en el surgimiento histórico del “publico” como sujeto crítico. De alguna manera, es el público y sus modalidades de subjetivación lo que el nuevo orden interior pone en juego. ¿Cómo se constituye hoy en día el público?, ¿cuáles son sus relaciones y tensiones con el poder? Foucault esboza algunas respuestas en el curso Naissance de la Biopolitique, sobre todo en las clases que abordan las condiciones de emergencia del “neoliberalismo”. Más que una simple ideología económica, habría que concebir al neoliberalismo como una forma de diferenciación ante el poder, un posible modo de constituirse como público crítico. La pregunta por el nuevo orden interior debe considerar este último punto, advirtiendo, tal y como Foucault habría advertido en su momento, que nuestras actuales críticas contra el Estado tienen en gran parte una oscura procedencia neoliberal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77609
Méndez, Pablo Martín; “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes; Perspectivas Metodológicas; 17; 19; 5-2017; 67-76
1666-3055
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77609
identifier_str_mv Méndez, Pablo Martín; “Nosotros: el público ilustrado”. Para una breve genealogía de los modos contemporáneos de crítica; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes; Perspectivas Metodológicas; 17; 19; 5-2017; 67-76
1666-3055
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/1435
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/pm.2017.1435
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613747432226816
score 13.070432