Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias

Autores
Reboratti, Carlos Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1980 y 2005 el cultivo de soja en Argentina se expandió por 15 millones de hectáreas y ese producto y sus derivados pasaron a ser la principal exportación del país. Este crecimiento es el resultado de una compleja trama que combina la potencialidad natural de la región pampeana y las posibilidades de expansión territorial de un nuevo cultivo con los cambios en los mercados mundiales de alimentos, las nuevas tecnologías agrícolas y el papel de las llamadas "nuevas agriculturas". La expansión de la soja tuvo efectos ambientales, sociales y económicos de diversa índole, cuyo alcance y características son actualmente el centro de una acalorada disputa que se ha hecho más dura al incluirse en ella el factor político.
Between 1980 and 2005 soybean production in Argentina grew over 15 million hectares, turning soybean and its derivatives into the principal exportation good of the country. The growth in production was the result of a complex combination between pampa's nature potential and the possibility of territorial expansion of a new crop with changes in the global food market, new agricultural technologies, and the role played by the so called "new agricultures" in underdeveloped countries. This expansion had many environmental, economical and social impacts that gave rise to a heated dispute, which in turn, has become even more complex after the inclusion of the political factor.
Fil: Reboratti, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
SOJA
ARGENTINA
ESTRUCTURA AGRARIA
NUEVA AGRICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189968

id CONICETDig_f680e75fe649e8f57a12eaa30df6dce5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189968
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuenciasReboratti, Carlos EduardoSOJAARGENTINAESTRUCTURA AGRARIANUEVA AGRICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Entre 1980 y 2005 el cultivo de soja en Argentina se expandió por 15 millones de hectáreas y ese producto y sus derivados pasaron a ser la principal exportación del país. Este crecimiento es el resultado de una compleja trama que combina la potencialidad natural de la región pampeana y las posibilidades de expansión territorial de un nuevo cultivo con los cambios en los mercados mundiales de alimentos, las nuevas tecnologías agrícolas y el papel de las llamadas "nuevas agriculturas". La expansión de la soja tuvo efectos ambientales, sociales y económicos de diversa índole, cuyo alcance y características son actualmente el centro de una acalorada disputa que se ha hecho más dura al incluirse en ella el factor político.Between 1980 and 2005 soybean production in Argentina grew over 15 million hectares, turning soybean and its derivatives into the principal exportation good of the country. The growth in production was the result of a complex combination between pampa's nature potential and the possibility of territorial expansion of a new crop with changes in the global food market, new agricultural technologies, and the role played by the so called "new agricultures" in underdeveloped countries. This expansion had many environmental, economical and social impacts that gave rise to a heated dispute, which in turn, has become even more complex after the inclusion of the political factor.Fil: Reboratti, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189968Reboratti, Carlos Eduardo; Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 45; 8-2010; 63-760379-86820718-3402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5732582info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022010000100005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-34022010000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:40.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
title Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
spellingShingle Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
Reboratti, Carlos Eduardo
SOJA
ARGENTINA
ESTRUCTURA AGRARIA
NUEVA AGRICULTURA
title_short Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
title_full Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
title_fullStr Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
title_full_unstemmed Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
title_sort Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv Reboratti, Carlos Eduardo
author Reboratti, Carlos Eduardo
author_facet Reboratti, Carlos Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA
ARGENTINA
ESTRUCTURA AGRARIA
NUEVA AGRICULTURA
topic SOJA
ARGENTINA
ESTRUCTURA AGRARIA
NUEVA AGRICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1980 y 2005 el cultivo de soja en Argentina se expandió por 15 millones de hectáreas y ese producto y sus derivados pasaron a ser la principal exportación del país. Este crecimiento es el resultado de una compleja trama que combina la potencialidad natural de la región pampeana y las posibilidades de expansión territorial de un nuevo cultivo con los cambios en los mercados mundiales de alimentos, las nuevas tecnologías agrícolas y el papel de las llamadas "nuevas agriculturas". La expansión de la soja tuvo efectos ambientales, sociales y económicos de diversa índole, cuyo alcance y características son actualmente el centro de una acalorada disputa que se ha hecho más dura al incluirse en ella el factor político.
Between 1980 and 2005 soybean production in Argentina grew over 15 million hectares, turning soybean and its derivatives into the principal exportation good of the country. The growth in production was the result of a complex combination between pampa's nature potential and the possibility of territorial expansion of a new crop with changes in the global food market, new agricultural technologies, and the role played by the so called "new agricultures" in underdeveloped countries. This expansion had many environmental, economical and social impacts that gave rise to a heated dispute, which in turn, has become even more complex after the inclusion of the political factor.
Fil: Reboratti, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description Entre 1980 y 2005 el cultivo de soja en Argentina se expandió por 15 millones de hectáreas y ese producto y sus derivados pasaron a ser la principal exportación del país. Este crecimiento es el resultado de una compleja trama que combina la potencialidad natural de la región pampeana y las posibilidades de expansión territorial de un nuevo cultivo con los cambios en los mercados mundiales de alimentos, las nuevas tecnologías agrícolas y el papel de las llamadas "nuevas agriculturas". La expansión de la soja tuvo efectos ambientales, sociales y económicos de diversa índole, cuyo alcance y características son actualmente el centro de una acalorada disputa que se ha hecho más dura al incluirse en ella el factor político.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189968
Reboratti, Carlos Eduardo; Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 45; 8-2010; 63-76
0379-8682
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189968
identifier_str_mv Reboratti, Carlos Eduardo; Un mar de soja: La nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 45; 8-2010; 63-76
0379-8682
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5732582
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022010000100005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-34022010000100005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082883442180096
score 13.22299