Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo

Autores
Martin, Facundo Damian
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es evidente que el fantasma de los conflictos ambientales recorre Latinoamérica. En este ensayo abordamos los conflictos como problemas epistemológicos exponiendo reflexiones teóricas con referencias empíricas a partir de la expansión del agronegocio y la megaminería en Argentina. Analizamos los dispositivos políticos dominantes y subalternos que se (re)producen en los conflictos como , dentro de conflictividades más amplias, donde entran en suspensión, cuestionamiento y/o reacomodamiento las relaciones sociedad-naturaleza. Así, en primer lugar damos cuenta del marco histórico y geográfico que hace posible la emergencia de los actuales conflictos por extractivismo. A continuación, a partir del análisis de dos casos empíricos analizamos la generación/transformación de algunos conocimientos en el devenir de estos conflictos. Finalmente argumentamos en torno a las posibilidades de consolidar una epistemología espacial otra que parta de los conflictos actuales pero que al mismo tiempo los trascienda.
It is clear that the environmental conflict ghost haunts Latin America. This essay deals with conflicts as epistemological problems, putting forward theoretical reflections with empirical references from the expansion of agribusinesses and mega mining in Argentina. We look into the dominant and alternative devices which are (re)produced in conflict as moments, within larger tensions, in which the relationship between society and nature is suspended, questioned and/or rearranged. Therefore, first we introduce the historical-geographical framework which makes it possible for the current extractivist conflicts to arise. Then, based on the analysis of two empirical cases, we analyze the creation/transformation of certain knowledge in the development of this conflict. And, finally, we argue in favor of the possibility to consolidate a different spatial epistemology, one which springs from current conflicts but also transcends them.
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Materia
ESPACIALIDAD CRÍTICA
AGRONEGOCIO
MINERÍA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1203

id CONICETDig_f676e0d7ae61f37aa033201d846df594
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneoMartin, Facundo DamianESPACIALIDAD CRÍTICAAGRONEGOCIOMINERÍAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Es evidente que el fantasma de los conflictos ambientales recorre Latinoamérica. En este ensayo abordamos los conflictos como problemas epistemológicos exponiendo reflexiones teóricas con referencias empíricas a partir de la expansión del agronegocio y la megaminería en Argentina. Analizamos los dispositivos políticos dominantes y subalternos que se (re)producen en los conflictos como , dentro de conflictividades más amplias, donde entran en suspensión, cuestionamiento y/o reacomodamiento las relaciones sociedad-naturaleza. Así, en primer lugar damos cuenta del marco histórico y geográfico que hace posible la emergencia de los actuales conflictos por extractivismo. A continuación, a partir del análisis de dos casos empíricos analizamos la generación/transformación de algunos conocimientos en el devenir de estos conflictos. Finalmente argumentamos en torno a las posibilidades de consolidar una epistemología espacial otra que parta de los conflictos actuales pero que al mismo tiempo los trascienda.It is clear that the environmental conflict ghost haunts Latin America. This essay deals with conflicts as epistemological problems, putting forward theoretical reflections with empirical references from the expansion of agribusinesses and mega mining in Argentina. We look into the dominant and alternative devices which are (re)produced in conflict as moments, within larger tensions, in which the relationship between society and nature is suspended, questioned and/or rearranged. Therefore, first we introduce the historical-geographical framework which makes it possible for the current extractivist conflicts to arise. Then, based on the analysis of two empirical cases, we analyze the creation/transformation of certain knowledge in the development of this conflict. And, finally, we argue in favor of the possibility to consolidate a different spatial epistemology, one which springs from current conflicts but also transcends them.Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Universidad Nacional de La Plata2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1203Martin, Facundo Damian; Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo; Universidad Nacional de La Plata; Geograficando; 9; 9; 12-2013; 1-111850-1885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv09n09a02/pdf_105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:00.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
title Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
spellingShingle Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
Martin, Facundo Damian
ESPACIALIDAD CRÍTICA
AGRONEGOCIO
MINERÍA
ARGENTINA
title_short Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
title_full Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
title_fullStr Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
title_full_unstemmed Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
title_sort Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Facundo Damian
author Martin, Facundo Damian
author_facet Martin, Facundo Damian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIALIDAD CRÍTICA
AGRONEGOCIO
MINERÍA
ARGENTINA
topic ESPACIALIDAD CRÍTICA
AGRONEGOCIO
MINERÍA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es evidente que el fantasma de los conflictos ambientales recorre Latinoamérica. En este ensayo abordamos los conflictos como problemas epistemológicos exponiendo reflexiones teóricas con referencias empíricas a partir de la expansión del agronegocio y la megaminería en Argentina. Analizamos los dispositivos políticos dominantes y subalternos que se (re)producen en los conflictos como , dentro de conflictividades más amplias, donde entran en suspensión, cuestionamiento y/o reacomodamiento las relaciones sociedad-naturaleza. Así, en primer lugar damos cuenta del marco histórico y geográfico que hace posible la emergencia de los actuales conflictos por extractivismo. A continuación, a partir del análisis de dos casos empíricos analizamos la generación/transformación de algunos conocimientos en el devenir de estos conflictos. Finalmente argumentamos en torno a las posibilidades de consolidar una epistemología espacial otra que parta de los conflictos actuales pero que al mismo tiempo los trascienda.
It is clear that the environmental conflict ghost haunts Latin America. This essay deals with conflicts as epistemological problems, putting forward theoretical reflections with empirical references from the expansion of agribusinesses and mega mining in Argentina. We look into the dominant and alternative devices which are (re)produced in conflict as moments, within larger tensions, in which the relationship between society and nature is suspended, questioned and/or rearranged. Therefore, first we introduce the historical-geographical framework which makes it possible for the current extractivist conflicts to arise. Then, based on the analysis of two empirical cases, we analyze the creation/transformation of certain knowledge in the development of this conflict. And, finally, we argue in favor of the possibility to consolidate a different spatial epistemology, one which springs from current conflicts but also transcends them.
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
description Es evidente que el fantasma de los conflictos ambientales recorre Latinoamérica. En este ensayo abordamos los conflictos como problemas epistemológicos exponiendo reflexiones teóricas con referencias empíricas a partir de la expansión del agronegocio y la megaminería en Argentina. Analizamos los dispositivos políticos dominantes y subalternos que se (re)producen en los conflictos como , dentro de conflictividades más amplias, donde entran en suspensión, cuestionamiento y/o reacomodamiento las relaciones sociedad-naturaleza. Así, en primer lugar damos cuenta del marco histórico y geográfico que hace posible la emergencia de los actuales conflictos por extractivismo. A continuación, a partir del análisis de dos casos empíricos analizamos la generación/transformación de algunos conocimientos en el devenir de estos conflictos. Finalmente argumentamos en torno a las posibilidades de consolidar una epistemología espacial otra que parta de los conflictos actuales pero que al mismo tiempo los trascienda.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1203
Martin, Facundo Damian; Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo; Universidad Nacional de La Plata; Geograficando; 9; 9; 12-2013; 1-11
1850-1885
url http://hdl.handle.net/11336/1203
identifier_str_mv Martin, Facundo Damian; Conocimientos y conflictos. Excavando los legados coloniales del extractivismo contemporáneo; Universidad Nacional de La Plata; Geograficando; 9; 9; 12-2013; 1-11
1850-1885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv09n09a02/pdf_105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614488991465472
score 13.070432