Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".

Autores
Rasic, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la teoría y un recorrido musical, este trabajo se propone leer poesía, particularmente, la del poeta argentino Arturo Carrera, y sus dos piezas poéticas-musicales Children´s Corners (1989) y Las cuatro estaciones (2008). Más allá de la intertextualidad, y podríamos decir también “intersonoridad”, establecidas con las piezas compuestas por Debussy, en el primer caso, y Vivaldi, en el segundo, estas lecturas y escuchas cruzadas nos permiten continuar pensando en dos nociones teóricas complejas que atraviesan ambas experiencias artísticas: el tiempo, que aparece como resto y como ritmo, y el espacio, que aparece en la idea de notación y en la de construcción en simultáneo del poema. Por otra parte, este cruce, que es también metodológico, nos permite enunciar una preocupación, una sospecha: lo que se lee y escucha con la notación del azar en los comienzos del siglo XX y su más allá es justamente la fantasía de vencer la direccionalidad del tiempo progresivo, del mismo tiempo de este siglo. ¿Cómo escribir entonces el triunfo a la direccionalidad del tiempo progresivo? ¿Qué sentidos toca esta escritura, este triunfo? Este trabajo será entonces apenas una breve exploración al respecto.
Drawing form musical theory, this paper aims to offer a musical reading of two works by Argentine poet Arturo Carrera: Children's Corners (1989) and Las cuatro estaciones [The Four Seasons] (2008). Beyond the intertextuality, and we could also say, the “intersonority”, with the pieces composed by Debussy, in the first case, and Vivaldi, in the second, this reading allow us to critically reflect on two complex theoretical notions that intersect both artistic experiences: time –which appears as a remain and as rhythm– and space –which appears both in the idea of musical notation and in the simultaneous construction of the poem. Moreover, since this intersection is also methodological, another compelling issue is to show that what was read and heard with the musical notation of the early twentieth century was precisely the fantasy of beating the directionality of progressive time, the time of the century. How to write then the triumph of the progressive directionality of time? Which senses does this writing touch in Arturo Carrera’s work
Fil: Rasic, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Música
Notación
Poesía
Sentido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102866

id CONICETDig_f64b5fe54b6f51b52cb35809d0bd0f4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".Rasic, María EugeniaMúsicaNotaciónPoesíaSentidohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la teoría y un recorrido musical, este trabajo se propone leer poesía, particularmente, la del poeta argentino Arturo Carrera, y sus dos piezas poéticas-musicales Children´s Corners (1989) y Las cuatro estaciones (2008). Más allá de la intertextualidad, y podríamos decir también “intersonoridad”, establecidas con las piezas compuestas por Debussy, en el primer caso, y Vivaldi, en el segundo, estas lecturas y escuchas cruzadas nos permiten continuar pensando en dos nociones teóricas complejas que atraviesan ambas experiencias artísticas: el tiempo, que aparece como resto y como ritmo, y el espacio, que aparece en la idea de notación y en la de construcción en simultáneo del poema. Por otra parte, este cruce, que es también metodológico, nos permite enunciar una preocupación, una sospecha: lo que se lee y escucha con la notación del azar en los comienzos del siglo XX y su más allá es justamente la fantasía de vencer la direccionalidad del tiempo progresivo, del mismo tiempo de este siglo. ¿Cómo escribir entonces el triunfo a la direccionalidad del tiempo progresivo? ¿Qué sentidos toca esta escritura, este triunfo? Este trabajo será entonces apenas una breve exploración al respecto.Drawing form musical theory, this paper aims to offer a musical reading of two works by Argentine poet Arturo Carrera: Children's Corners (1989) and Las cuatro estaciones [The Four Seasons] (2008). Beyond the intertextuality, and we could also say, the “intersonority”, with the pieces composed by Debussy, in the first case, and Vivaldi, in the second, this reading allow us to critically reflect on two complex theoretical notions that intersect both artistic experiences: time –which appears as a remain and as rhythm– and space –which appears both in the idea of musical notation and in the simultaneous construction of the poem. Moreover, since this intersection is also methodological, another compelling issue is to show that what was read and heard with the musical notation of the early twentieth century was precisely the fantasy of beating the directionality of progressive time, the time of the century. How to write then the triumph of the progressive directionality of time? Which senses does this writing touch in Arturo Carrera’s workFil: Rasic, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102866Rasic, María Eugenia; Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 5; 10; 9-2016; 43-522313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1816info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:50.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
title Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
spellingShingle Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
Rasic, María Eugenia
Música
Notación
Poesía
Sentido
title_short Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
title_full Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
title_fullStr Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
title_full_unstemmed Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
title_sort Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".
dc.creator.none.fl_str_mv Rasic, María Eugenia
author Rasic, María Eugenia
author_facet Rasic, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Notación
Poesía
Sentido
topic Música
Notación
Poesía
Sentido
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la teoría y un recorrido musical, este trabajo se propone leer poesía, particularmente, la del poeta argentino Arturo Carrera, y sus dos piezas poéticas-musicales Children´s Corners (1989) y Las cuatro estaciones (2008). Más allá de la intertextualidad, y podríamos decir también “intersonoridad”, establecidas con las piezas compuestas por Debussy, en el primer caso, y Vivaldi, en el segundo, estas lecturas y escuchas cruzadas nos permiten continuar pensando en dos nociones teóricas complejas que atraviesan ambas experiencias artísticas: el tiempo, que aparece como resto y como ritmo, y el espacio, que aparece en la idea de notación y en la de construcción en simultáneo del poema. Por otra parte, este cruce, que es también metodológico, nos permite enunciar una preocupación, una sospecha: lo que se lee y escucha con la notación del azar en los comienzos del siglo XX y su más allá es justamente la fantasía de vencer la direccionalidad del tiempo progresivo, del mismo tiempo de este siglo. ¿Cómo escribir entonces el triunfo a la direccionalidad del tiempo progresivo? ¿Qué sentidos toca esta escritura, este triunfo? Este trabajo será entonces apenas una breve exploración al respecto.
Drawing form musical theory, this paper aims to offer a musical reading of two works by Argentine poet Arturo Carrera: Children's Corners (1989) and Las cuatro estaciones [The Four Seasons] (2008). Beyond the intertextuality, and we could also say, the “intersonority”, with the pieces composed by Debussy, in the first case, and Vivaldi, in the second, this reading allow us to critically reflect on two complex theoretical notions that intersect both artistic experiences: time –which appears as a remain and as rhythm– and space –which appears both in the idea of musical notation and in the simultaneous construction of the poem. Moreover, since this intersection is also methodological, another compelling issue is to show that what was read and heard with the musical notation of the early twentieth century was precisely the fantasy of beating the directionality of progressive time, the time of the century. How to write then the triumph of the progressive directionality of time? Which senses does this writing touch in Arturo Carrera’s work
Fil: Rasic, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description A partir de la teoría y un recorrido musical, este trabajo se propone leer poesía, particularmente, la del poeta argentino Arturo Carrera, y sus dos piezas poéticas-musicales Children´s Corners (1989) y Las cuatro estaciones (2008). Más allá de la intertextualidad, y podríamos decir también “intersonoridad”, establecidas con las piezas compuestas por Debussy, en el primer caso, y Vivaldi, en el segundo, estas lecturas y escuchas cruzadas nos permiten continuar pensando en dos nociones teóricas complejas que atraviesan ambas experiencias artísticas: el tiempo, que aparece como resto y como ritmo, y el espacio, que aparece en la idea de notación y en la de construcción en simultáneo del poema. Por otra parte, este cruce, que es también metodológico, nos permite enunciar una preocupación, una sospecha: lo que se lee y escucha con la notación del azar en los comienzos del siglo XX y su más allá es justamente la fantasía de vencer la direccionalidad del tiempo progresivo, del mismo tiempo de este siglo. ¿Cómo escribir entonces el triunfo a la direccionalidad del tiempo progresivo? ¿Qué sentidos toca esta escritura, este triunfo? Este trabajo será entonces apenas una breve exploración al respecto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102866
Rasic, María Eugenia; Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 5; 10; 9-2016; 43-52
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102866
identifier_str_mv Rasic, María Eugenia; Leer el poema en "ese mar único, infinitesimal, llamado oído".; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 5; 10; 9-2016; 43-52
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268819912916992
score 13.13397