Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina

Autores
Anzorena, Claudia Cecilia; Zurbriggen, Ruth
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito lanzada en mayo de 2005, resulta un punto de confluencia de las luchas por el derecho al aborto que en distintos sitios de Argentina venían realizando las feministas. La necesidad de aunar fuerzas entre aquellas que estában dispersas y con prácticas políticas diferentes, dio lugar a una articulación nacional que toma características propias y que se nutre de décadas de caminos recorridos. Los modos, las dinámicas, los debates, las formas de circular el poder, tienen características comunes a otros movimientos sociales, pero también particularidades. La historia del movimiento feminista es parte de la historia de los movimientos sociales en Latinoamérica; la disputa por la autonomía y la autodeterminación sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas expropiados de múltiples modos, que cristaliza (aunque no de manera exclusiva) en la interrupción voluntaria del embarazo, está escribiendo un capítulo central en dicha historia. En síntesis, el trabajo versa sobre las implicancias que esta Campaña, como articulación nacional, tiene en la disputa social y cultural por la autonomía de las mujeres y por las libertades sobre nuestros cuerpos. Da cuenta de los logros alcanzados enmarcados en un proceso más general, para pensar en torno a los límites y posibilidades de la política en la Campaña así como de la Campaña en la política.
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Zurbriggen, Ruth. No especifica;
Materia
Ciudadanía Sexual
Aborto
Movimiento de Mujeres
Legalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95186

id CONICETDig_f635041d0ec1d22674a602255f1b5ce3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95186
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de ArgentinaAnzorena, Claudia CeciliaZurbriggen, RuthCiudadanía SexualAbortoMovimiento de MujeresLegalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito lanzada en mayo de 2005, resulta un punto de confluencia de las luchas por el derecho al aborto que en distintos sitios de Argentina venían realizando las feministas. La necesidad de aunar fuerzas entre aquellas que estában dispersas y con prácticas políticas diferentes, dio lugar a una articulación nacional que toma características propias y que se nutre de décadas de caminos recorridos. Los modos, las dinámicas, los debates, las formas de circular el poder, tienen características comunes a otros movimientos sociales, pero también particularidades. La historia del movimiento feminista es parte de la historia de los movimientos sociales en Latinoamérica; la disputa por la autonomía y la autodeterminación sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas expropiados de múltiples modos, que cristaliza (aunque no de manera exclusiva) en la interrupción voluntaria del embarazo, está escribiendo un capítulo central en dicha historia. En síntesis, el trabajo versa sobre las implicancias que esta Campaña, como articulación nacional, tiene en la disputa social y cultural por la autonomía de las mujeres y por las libertades sobre nuestros cuerpos. Da cuenta de los logros alcanzados enmarcados en un proceso más general, para pensar en torno a los límites y posibilidades de la política en la Campaña así como de la Campaña en la política.Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Zurbriggen, Ruth. No especifica;Antídoto2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95186Anzorena, Claudia Cecilia; Zurbriggen, Ruth; Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 48; 10-2011; 197-2110329-61211852-4710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=1559info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:52.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
title Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
spellingShingle Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
Anzorena, Claudia Cecilia
Ciudadanía Sexual
Aborto
Movimiento de Mujeres
Legalización
title_short Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
title_full Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
title_fullStr Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
title_full_unstemmed Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
title_sort Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Anzorena, Claudia Cecilia
Zurbriggen, Ruth
author Anzorena, Claudia Cecilia
author_facet Anzorena, Claudia Cecilia
Zurbriggen, Ruth
author_role author
author2 Zurbriggen, Ruth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudadanía Sexual
Aborto
Movimiento de Mujeres
Legalización
topic Ciudadanía Sexual
Aborto
Movimiento de Mujeres
Legalización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito lanzada en mayo de 2005, resulta un punto de confluencia de las luchas por el derecho al aborto que en distintos sitios de Argentina venían realizando las feministas. La necesidad de aunar fuerzas entre aquellas que estában dispersas y con prácticas políticas diferentes, dio lugar a una articulación nacional que toma características propias y que se nutre de décadas de caminos recorridos. Los modos, las dinámicas, los debates, las formas de circular el poder, tienen características comunes a otros movimientos sociales, pero también particularidades. La historia del movimiento feminista es parte de la historia de los movimientos sociales en Latinoamérica; la disputa por la autonomía y la autodeterminación sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas expropiados de múltiples modos, que cristaliza (aunque no de manera exclusiva) en la interrupción voluntaria del embarazo, está escribiendo un capítulo central en dicha historia. En síntesis, el trabajo versa sobre las implicancias que esta Campaña, como articulación nacional, tiene en la disputa social y cultural por la autonomía de las mujeres y por las libertades sobre nuestros cuerpos. Da cuenta de los logros alcanzados enmarcados en un proceso más general, para pensar en torno a los límites y posibilidades de la política en la Campaña así como de la Campaña en la política.
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Zurbriggen, Ruth. No especifica;
description La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito lanzada en mayo de 2005, resulta un punto de confluencia de las luchas por el derecho al aborto que en distintos sitios de Argentina venían realizando las feministas. La necesidad de aunar fuerzas entre aquellas que estában dispersas y con prácticas políticas diferentes, dio lugar a una articulación nacional que toma características propias y que se nutre de décadas de caminos recorridos. Los modos, las dinámicas, los debates, las formas de circular el poder, tienen características comunes a otros movimientos sociales, pero también particularidades. La historia del movimiento feminista es parte de la historia de los movimientos sociales en Latinoamérica; la disputa por la autonomía y la autodeterminación sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas expropiados de múltiples modos, que cristaliza (aunque no de manera exclusiva) en la interrupción voluntaria del embarazo, está escribiendo un capítulo central en dicha historia. En síntesis, el trabajo versa sobre las implicancias que esta Campaña, como articulación nacional, tiene en la disputa social y cultural por la autonomía de las mujeres y por las libertades sobre nuestros cuerpos. Da cuenta de los logros alcanzados enmarcados en un proceso más general, para pensar en torno a los límites y posibilidades de la política en la Campaña así como de la Campaña en la política.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95186
Anzorena, Claudia Cecilia; Zurbriggen, Ruth; Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 48; 10-2011; 197-211
0329-6121
1852-4710
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95186
identifier_str_mv Anzorena, Claudia Cecilia; Zurbriggen, Ruth; Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina; Antídoto; Herramienta (Buenos Aires); 48; 10-2011; 197-211
0329-6121
1852-4710
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=1559
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Antídoto
publisher.none.fl_str_mv Antídoto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269723369144320
score 13.13397