El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano
- Autores
- Fedele Abatidaga, Javier
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante gran parte del siglo XX, los planes urbanos tenían por objeto ordenar la extensión de la ciudad. Su meta era planificar el crecimiento que la ciudad experimentaba producto de una triple expansión: demográfica, económica, y espacial. En esta etapa de planes urbanos que pretenden planificar la expansión de la ciudad, los mismos sistematizarán en sus postulados las formas de la urbanización anhelada y se identificarán los obstáculos que se oponen a ella. Justamente, el ferrocarril será reconocido como el principal impedimento para el despliegue del proceso de urbanización deseable, y se constituirán en el foco de atención de los planes proponiendo estrategias para la remoción de vías e instalaciones que obstaculizan la consolidación y extensión de la planta urbana.El artículo analiza esa identificación del ferrocarril como problema y las vías de solución propuestas en los planes urbanos de la ciudad de Santa Fe. Con ello, se pretende abrir la reflexión histórica para el debate actual sobre las instalaciones ferroviarias en la ciudad, y recapitulando la consideración hacia el ferrocarril en el plan, examinando las formas en que se lo miraba y proyectaba.
Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina - Materia
-
FERROCARRIL
PLANES URBANOS
ESTRUCTURA URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104066
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6281295f014e5275c9de6ee7a41e58b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104066 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbanoFedele Abatidaga, JavierFERROCARRILPLANES URBANOSESTRUCTURA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante gran parte del siglo XX, los planes urbanos tenían por objeto ordenar la extensión de la ciudad. Su meta era planificar el crecimiento que la ciudad experimentaba producto de una triple expansión: demográfica, económica, y espacial. En esta etapa de planes urbanos que pretenden planificar la expansión de la ciudad, los mismos sistematizarán en sus postulados las formas de la urbanización anhelada y se identificarán los obstáculos que se oponen a ella. Justamente, el ferrocarril será reconocido como el principal impedimento para el despliegue del proceso de urbanización deseable, y se constituirán en el foco de atención de los planes proponiendo estrategias para la remoción de vías e instalaciones que obstaculizan la consolidación y extensión de la planta urbana.El artículo analiza esa identificación del ferrocarril como problema y las vías de solución propuestas en los planes urbanos de la ciudad de Santa Fe. Con ello, se pretende abrir la reflexión histórica para el debate actual sobre las instalaciones ferroviarias en la ciudad, y recapitulando la consideración hacia el ferrocarril en el plan, examinando las formas en que se lo miraba y proyectaba.Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaCentro de Publicaciones, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104066Fedele Abatidaga, Javier; El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano; Centro de Publicaciones, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral; Polis 04; 10/1; 10-2009; 68-751514-6464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:21.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano |
title |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano |
spellingShingle |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano Fedele Abatidaga, Javier FERROCARRIL PLANES URBANOS ESTRUCTURA URBANA |
title_short |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano |
title_full |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano |
title_fullStr |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano |
title_full_unstemmed |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano |
title_sort |
El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fedele Abatidaga, Javier |
author |
Fedele Abatidaga, Javier |
author_facet |
Fedele Abatidaga, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERROCARRIL PLANES URBANOS ESTRUCTURA URBANA |
topic |
FERROCARRIL PLANES URBANOS ESTRUCTURA URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante gran parte del siglo XX, los planes urbanos tenían por objeto ordenar la extensión de la ciudad. Su meta era planificar el crecimiento que la ciudad experimentaba producto de una triple expansión: demográfica, económica, y espacial. En esta etapa de planes urbanos que pretenden planificar la expansión de la ciudad, los mismos sistematizarán en sus postulados las formas de la urbanización anhelada y se identificarán los obstáculos que se oponen a ella. Justamente, el ferrocarril será reconocido como el principal impedimento para el despliegue del proceso de urbanización deseable, y se constituirán en el foco de atención de los planes proponiendo estrategias para la remoción de vías e instalaciones que obstaculizan la consolidación y extensión de la planta urbana.El artículo analiza esa identificación del ferrocarril como problema y las vías de solución propuestas en los planes urbanos de la ciudad de Santa Fe. Con ello, se pretende abrir la reflexión histórica para el debate actual sobre las instalaciones ferroviarias en la ciudad, y recapitulando la consideración hacia el ferrocarril en el plan, examinando las formas en que se lo miraba y proyectaba. Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina |
description |
Durante gran parte del siglo XX, los planes urbanos tenían por objeto ordenar la extensión de la ciudad. Su meta era planificar el crecimiento que la ciudad experimentaba producto de una triple expansión: demográfica, económica, y espacial. En esta etapa de planes urbanos que pretenden planificar la expansión de la ciudad, los mismos sistematizarán en sus postulados las formas de la urbanización anhelada y se identificarán los obstáculos que se oponen a ella. Justamente, el ferrocarril será reconocido como el principal impedimento para el despliegue del proceso de urbanización deseable, y se constituirán en el foco de atención de los planes proponiendo estrategias para la remoción de vías e instalaciones que obstaculizan la consolidación y extensión de la planta urbana.El artículo analiza esa identificación del ferrocarril como problema y las vías de solución propuestas en los planes urbanos de la ciudad de Santa Fe. Con ello, se pretende abrir la reflexión histórica para el debate actual sobre las instalaciones ferroviarias en la ciudad, y recapitulando la consideración hacia el ferrocarril en el plan, examinando las formas en que se lo miraba y proyectaba. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104066 Fedele Abatidaga, Javier; El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano; Centro de Publicaciones, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral; Polis 04; 10/1; 10-2009; 68-75 1514-6464 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104066 |
identifier_str_mv |
Fedele Abatidaga, Javier; El ferrocarril: recurrente deseo del proyecto urbano; Centro de Publicaciones, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral; Polis 04; 10/1; 10-2009; 68-75 1514-6464 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Publicaciones, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Publicaciones, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613848696356864 |
score |
13.069144 |