Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII

Autores
Molina, Nicolás Mario Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos analizar el recurso del milagro como una de las tempranas formas de evangelización que implementó la orden franciscana entre los indígenas guaraníes. Nos preguntamos particularmente cuál fue la implicancia de recurrir a supuestos prodigios divinos en la reducción de Itatí, que fue establecida en la jurisdicción de la ciudad de Corrientes, aproximadamente a 70 kilómetros al noreste de la misma, a comienzos del siglo XVII.Los franciscanos procuraron la evangelización y la reforma de las costumbres de los indígenas recurriendo al milagro como fundamento de credulidad, lo cual contribuyó a la consolidación de una experiencia de gobierno eclesiástico; y cumplió una función confirmativa del orden sociopolítico y religioso establecido. Se articuló con los canales principales de acción misional, la predicación y el uso de las imágenes. En Itatí se veneró una imagen de la virgen tenida por taumaturga.Para este trabajo recurrimos a fuentes documentales franciscanas de la primera mitad del siglo XVII, editas e inéditas, que nos permitieron observar el temprano accionar misional entre los indígenas del Río de la Plata. Especialmente, informes y libros de milagros realizados de Itatí; las crónicas franciscanas generales provinciales; las informaciones de servicios de los frailes.
In this article we propose to analyze the resource of the miracle as one of the early forms of evangelization that the Franciscan order implemented among the Guaraní indigenous people. We particularly wonder what its implication was in the reduction of Itatí, established in the jurisdiction of the city of Corrientes, approximately 70 kilometers northeast of it, at the beginning of the 17th century. The Franciscans sought evangelization and the reform of the customs of the indigenous people, resorting to the miracle as a basis of credulity, which contributed to the consolidation of an experience of ecclesiastical government; and fulfilled a confirmatory function of the established sociopolitical and religious order. It was articulated with the main channels of missionary action, preaching and the use of images. In Itatí an image of the virgin considered a miracle worker was venerated. For this work we will resort to Franciscan documentary sources from the first half of the 17th century, edited and unpublished, which allowed us to observe the early missionary actions among the indigenous people of the Río de la Plata. Especially, reports and books of miracles performed by Itatí; the general provincial Franciscan chronicles; information on the services of the friars.
Fil: Molina, Nicolás Mario Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
FRANCISCANOS
EVANGELIZACIÓN
MILAGRO
REDUCIÖN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256834

id CONICETDig_f5b838e18a5bcb37a53d37c9b5caae61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVIIEarly forms of franciscan evangelization: the recourse to the miracle in the reduction of Itatí. First half of the 17th centuryMolina, Nicolás Mario AndrésFRANCISCANOSEVANGELIZACIÓNMILAGROREDUCIÖNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos proponemos analizar el recurso del milagro como una de las tempranas formas de evangelización que implementó la orden franciscana entre los indígenas guaraníes. Nos preguntamos particularmente cuál fue la implicancia de recurrir a supuestos prodigios divinos en la reducción de Itatí, que fue establecida en la jurisdicción de la ciudad de Corrientes, aproximadamente a 70 kilómetros al noreste de la misma, a comienzos del siglo XVII.Los franciscanos procuraron la evangelización y la reforma de las costumbres de los indígenas recurriendo al milagro como fundamento de credulidad, lo cual contribuyó a la consolidación de una experiencia de gobierno eclesiástico; y cumplió una función confirmativa del orden sociopolítico y religioso establecido. Se articuló con los canales principales de acción misional, la predicación y el uso de las imágenes. En Itatí se veneró una imagen de la virgen tenida por taumaturga.Para este trabajo recurrimos a fuentes documentales franciscanas de la primera mitad del siglo XVII, editas e inéditas, que nos permitieron observar el temprano accionar misional entre los indígenas del Río de la Plata. Especialmente, informes y libros de milagros realizados de Itatí; las crónicas franciscanas generales provinciales; las informaciones de servicios de los frailes.In this article we propose to analyze the resource of the miracle as one of the early forms of evangelization that the Franciscan order implemented among the Guaraní indigenous people. We particularly wonder what its implication was in the reduction of Itatí, established in the jurisdiction of the city of Corrientes, approximately 70 kilometers northeast of it, at the beginning of the 17th century. The Franciscans sought evangelization and the reform of the customs of the indigenous people, resorting to the miracle as a basis of credulity, which contributed to the consolidation of an experience of ecclesiastical government; and fulfilled a confirmatory function of the established sociopolitical and religious order. It was articulated with the main channels of missionary action, preaching and the use of images. In Itatí an image of the virgin considered a miracle worker was venerated. For this work we will resort to Franciscan documentary sources from the first half of the 17th century, edited and unpublished, which allowed us to observe the early missionary actions among the indigenous people of the Río de la Plata. Especially, reports and books of miracles performed by Itatí; the general provincial Franciscan chronicles; information on the services of the friars.Fil: Molina, Nicolás Mario Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256834Molina, Nicolás Mario Andrés; Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" ; Itinerantes. Revista de Historia y Religión; 20; 7-2024; 106-1282250-53772525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/988info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53439/revitin.2024.1.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:09.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
Early forms of franciscan evangelization: the recourse to the miracle in the reduction of Itatí. First half of the 17th century
title Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
spellingShingle Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
Molina, Nicolás Mario Andrés
FRANCISCANOS
EVANGELIZACIÓN
MILAGRO
REDUCIÖN
title_short Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
title_full Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
title_fullStr Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
title_full_unstemmed Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
title_sort Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Nicolás Mario Andrés
author Molina, Nicolás Mario Andrés
author_facet Molina, Nicolás Mario Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRANCISCANOS
EVANGELIZACIÓN
MILAGRO
REDUCIÖN
topic FRANCISCANOS
EVANGELIZACIÓN
MILAGRO
REDUCIÖN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos analizar el recurso del milagro como una de las tempranas formas de evangelización que implementó la orden franciscana entre los indígenas guaraníes. Nos preguntamos particularmente cuál fue la implicancia de recurrir a supuestos prodigios divinos en la reducción de Itatí, que fue establecida en la jurisdicción de la ciudad de Corrientes, aproximadamente a 70 kilómetros al noreste de la misma, a comienzos del siglo XVII.Los franciscanos procuraron la evangelización y la reforma de las costumbres de los indígenas recurriendo al milagro como fundamento de credulidad, lo cual contribuyó a la consolidación de una experiencia de gobierno eclesiástico; y cumplió una función confirmativa del orden sociopolítico y religioso establecido. Se articuló con los canales principales de acción misional, la predicación y el uso de las imágenes. En Itatí se veneró una imagen de la virgen tenida por taumaturga.Para este trabajo recurrimos a fuentes documentales franciscanas de la primera mitad del siglo XVII, editas e inéditas, que nos permitieron observar el temprano accionar misional entre los indígenas del Río de la Plata. Especialmente, informes y libros de milagros realizados de Itatí; las crónicas franciscanas generales provinciales; las informaciones de servicios de los frailes.
In this article we propose to analyze the resource of the miracle as one of the early forms of evangelization that the Franciscan order implemented among the Guaraní indigenous people. We particularly wonder what its implication was in the reduction of Itatí, established in the jurisdiction of the city of Corrientes, approximately 70 kilometers northeast of it, at the beginning of the 17th century. The Franciscans sought evangelization and the reform of the customs of the indigenous people, resorting to the miracle as a basis of credulity, which contributed to the consolidation of an experience of ecclesiastical government; and fulfilled a confirmatory function of the established sociopolitical and religious order. It was articulated with the main channels of missionary action, preaching and the use of images. In Itatí an image of the virgin considered a miracle worker was venerated. For this work we will resort to Franciscan documentary sources from the first half of the 17th century, edited and unpublished, which allowed us to observe the early missionary actions among the indigenous people of the Río de la Plata. Especially, reports and books of miracles performed by Itatí; the general provincial Franciscan chronicles; information on the services of the friars.
Fil: Molina, Nicolás Mario Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description En este artículo nos proponemos analizar el recurso del milagro como una de las tempranas formas de evangelización que implementó la orden franciscana entre los indígenas guaraníes. Nos preguntamos particularmente cuál fue la implicancia de recurrir a supuestos prodigios divinos en la reducción de Itatí, que fue establecida en la jurisdicción de la ciudad de Corrientes, aproximadamente a 70 kilómetros al noreste de la misma, a comienzos del siglo XVII.Los franciscanos procuraron la evangelización y la reforma de las costumbres de los indígenas recurriendo al milagro como fundamento de credulidad, lo cual contribuyó a la consolidación de una experiencia de gobierno eclesiástico; y cumplió una función confirmativa del orden sociopolítico y religioso establecido. Se articuló con los canales principales de acción misional, la predicación y el uso de las imágenes. En Itatí se veneró una imagen de la virgen tenida por taumaturga.Para este trabajo recurrimos a fuentes documentales franciscanas de la primera mitad del siglo XVII, editas e inéditas, que nos permitieron observar el temprano accionar misional entre los indígenas del Río de la Plata. Especialmente, informes y libros de milagros realizados de Itatí; las crónicas franciscanas generales provinciales; las informaciones de servicios de los frailes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256834
Molina, Nicolás Mario Andrés; Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" ; Itinerantes. Revista de Historia y Religión; 20; 7-2024; 106-128
2250-5377
2525-2178
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256834
identifier_str_mv Molina, Nicolás Mario Andrés; Tempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" ; Itinerantes. Revista de Historia y Religión; 20; 7-2024; 106-128
2250-5377
2525-2178
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/988
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53439/revitin.2024.1.06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083299231924224
score 13.22299