Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes

Autores
Zapata, María Cecilia; Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Wertheimer Becich, Marina Clara; Bidinost, Agustín Ignacio; Brun Tropiano, Agustina; Chiara, Camila; Davenport, Oliver Julián; Galgano, Matias Nicolas; Manso, Noelia Dana; Pacheco, Diego Alejandro; Sayapin, Lucia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Barrio Los Pinos se encuentra en el oeste del municipio de Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre una fábrica de aceites y grasas, una proveedora de cemento de hormigón, y una comercializadora de acería metalúrgica y compactación de chatarra. Este barrio tiene una zonificación industrial y está situado junto al Arroyo Las Piedras, que pertenece a una de las cuencas más contaminadas del conurbano bonaerense. A pesar de estar registrado como Barrio Popular, hay poca información oficial sobre sus niveles de pobreza, lo que dificulta la implementación de políticas públicas o estrategias comunitarias para abordar los problemas derivados de esta situación. El objetivo de este informe es reconstruir las condiciones urbanas, habitacionales y ambientales de las familias que viven en este barrio, así como identificar sus principales problemas. Para lograrlo, se utilizó un enfoque metodológico multimétodo que combinó diversas estrategias de recolección de datos a través de una alianza entre el sistema científico nacional, la universidad pública y organizaciones sociales del barrio. Este enfoque permitió una retroalimentación de conocimientos y capacidades diversas. El informe comienza presentando características del municipio de Quilmes y del Barrio Los Pinos. Luego, se analizan algunas pautas del proceso de urbanización del conurbano bonaerense para comprender la lucha por el suelo en el municipio y sus efectos en las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Se incluyen aclaraciones metodológicas y, posteriormente, se presentan los resultados de los relevamientos en los capítulos 3, 4 y 5. Finalmente, se concluye con reflexiones finales.
The Los Pinos neighborhood is located in the west of the municipality of Quilmes, in the Province of Buenos Aires, Argentina, between a factory of oils and fats, a supplier of concrete cement, and a commercializer of metallurgical steel and scrap compaction. This neighborhood has an industrial zoning and is situated next to the Arroyo Las Piedras, which belongs to one of the most contaminated basins in the Buenos Aires conurbation. Despite being registered as a Popular Neighborhood, there is little official information about its levels of poverty, which hinders the implementation of public policies or community strategies to address the problems arising from this situation. The objective of this report is to reconstruct the urban, housing, and environmental conditions of the families living in this neighborhood, as well as to identify their main problems. To achieve this, a multi-method methodological approach was used, which combined various data collection strategies through an alliance between the national scientific system, the public university, and social organizations in the neighborhood. This approach allowed for feedback of diverse knowledge and capabilities. The report begins by presenting the characteristics of the municipality of Quilmes and the Los Pinos neighborhood. Then, some guidelines of the urbanization process of the Buenos Aires conurbation are analyzed to understand the struggle for land in the municipality and its effects on the living conditions of the most vulnerable populations. Methodological clarifications are included, and subsequently, the results of the surveys are presented in chapters 3, 4, and 5. Finally, it concludes with final reflections.
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Wertheimer Becich, Marina Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bidinost, Agustín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Brun Tropiano, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Planificacion y Politicas Publicas. Centro de Estudios de Investigacion Sobre Estado y Politicas Publicas;
Fil: Chiara, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Davenport, Oliver Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Manso, Noelia Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pacheco, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sayapin, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Producción social del hábitat
Vivienda
Medio ambiente
Pobreza urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245553

id CONICETDig_f5917a0ddc900da2752d12edfd43b1dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245553
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de QuilmesLos Pinos exists: An urban, housing and environmental analysis of a popular neighborhood in the south of the Buenos Aires suburbs (Municipality of Quilmes)Zapata, María CeciliaFernandez Bouzo, Maria SoledadWertheimer Becich, Marina ClaraBidinost, Agustín IgnacioBrun Tropiano, AgustinaChiara, CamilaDavenport, Oliver JuliánGalgano, Matias NicolasManso, Noelia DanaPacheco, Diego AlejandroSayapin, LuciaProducción social del hábitatViviendaMedio ambientePobreza urbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Barrio Los Pinos se encuentra en el oeste del municipio de Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre una fábrica de aceites y grasas, una proveedora de cemento de hormigón, y una comercializadora de acería metalúrgica y compactación de chatarra. Este barrio tiene una zonificación industrial y está situado junto al Arroyo Las Piedras, que pertenece a una de las cuencas más contaminadas del conurbano bonaerense. A pesar de estar registrado como Barrio Popular, hay poca información oficial sobre sus niveles de pobreza, lo que dificulta la implementación de políticas públicas o estrategias comunitarias para abordar los problemas derivados de esta situación. El objetivo de este informe es reconstruir las condiciones urbanas, habitacionales y ambientales de las familias que viven en este barrio, así como identificar sus principales problemas. Para lograrlo, se utilizó un enfoque metodológico multimétodo que combinó diversas estrategias de recolección de datos a través de una alianza entre el sistema científico nacional, la universidad pública y organizaciones sociales del barrio. Este enfoque permitió una retroalimentación de conocimientos y capacidades diversas. El informe comienza presentando características del municipio de Quilmes y del Barrio Los Pinos. Luego, se analizan algunas pautas del proceso de urbanización del conurbano bonaerense para comprender la lucha por el suelo en el municipio y sus efectos en las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Se incluyen aclaraciones metodológicas y, posteriormente, se presentan los resultados de los relevamientos en los capítulos 3, 4 y 5. Finalmente, se concluye con reflexiones finales.The Los Pinos neighborhood is located in the west of the municipality of Quilmes, in the Province of Buenos Aires, Argentina, between a factory of oils and fats, a supplier of concrete cement, and a commercializer of metallurgical steel and scrap compaction. This neighborhood has an industrial zoning and is situated next to the Arroyo Las Piedras, which belongs to one of the most contaminated basins in the Buenos Aires conurbation. Despite being registered as a Popular Neighborhood, there is little official information about its levels of poverty, which hinders the implementation of public policies or community strategies to address the problems arising from this situation. The objective of this report is to reconstruct the urban, housing, and environmental conditions of the families living in this neighborhood, as well as to identify their main problems. To achieve this, a multi-method methodological approach was used, which combined various data collection strategies through an alliance between the national scientific system, the public university, and social organizations in the neighborhood. This approach allowed for feedback of diverse knowledge and capabilities. The report begins by presenting the characteristics of the municipality of Quilmes and the Los Pinos neighborhood. Then, some guidelines of the urbanization process of the Buenos Aires conurbation are analyzed to understand the struggle for land in the municipality and its effects on the living conditions of the most vulnerable populations. Methodological clarifications are included, and subsequently, the results of the surveys are presented in chapters 3, 4, and 5. Finally, it concludes with final reflections.Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Wertheimer Becich, Marina Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Bidinost, Agustín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Brun Tropiano, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Planificacion y Politicas Publicas. Centro de Estudios de Investigacion Sobre Estado y Politicas Publicas;Fil: Chiara, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Davenport, Oliver Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Manso, Noelia Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Pacheco, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Sayapin, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245553Zapata, María Cecilia; Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Wertheimer Becich, Marina Clara; Bidinost, Agustín Ignacio; Brun Tropiano, Agustina; et al.; Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 14; 2024; 77978-950-29-2038-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2024/06/27/informe-de-coyuntura-n-14/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:33.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
Los Pinos exists: An urban, housing and environmental analysis of a popular neighborhood in the south of the Buenos Aires suburbs (Municipality of Quilmes)
title Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
spellingShingle Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
Zapata, María Cecilia
Producción social del hábitat
Vivienda
Medio ambiente
Pobreza urbana
title_short Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
title_full Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
title_fullStr Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
title_full_unstemmed Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
title_sort Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, María Cecilia
Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Wertheimer Becich, Marina Clara
Bidinost, Agustín Ignacio
Brun Tropiano, Agustina
Chiara, Camila
Davenport, Oliver Julián
Galgano, Matias Nicolas
Manso, Noelia Dana
Pacheco, Diego Alejandro
Sayapin, Lucia
author Zapata, María Cecilia
author_facet Zapata, María Cecilia
Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Wertheimer Becich, Marina Clara
Bidinost, Agustín Ignacio
Brun Tropiano, Agustina
Chiara, Camila
Davenport, Oliver Julián
Galgano, Matias Nicolas
Manso, Noelia Dana
Pacheco, Diego Alejandro
Sayapin, Lucia
author_role author
author2 Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Wertheimer Becich, Marina Clara
Bidinost, Agustín Ignacio
Brun Tropiano, Agustina
Chiara, Camila
Davenport, Oliver Julián
Galgano, Matias Nicolas
Manso, Noelia Dana
Pacheco, Diego Alejandro
Sayapin, Lucia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción social del hábitat
Vivienda
Medio ambiente
Pobreza urbana
topic Producción social del hábitat
Vivienda
Medio ambiente
Pobreza urbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Barrio Los Pinos se encuentra en el oeste del municipio de Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre una fábrica de aceites y grasas, una proveedora de cemento de hormigón, y una comercializadora de acería metalúrgica y compactación de chatarra. Este barrio tiene una zonificación industrial y está situado junto al Arroyo Las Piedras, que pertenece a una de las cuencas más contaminadas del conurbano bonaerense. A pesar de estar registrado como Barrio Popular, hay poca información oficial sobre sus niveles de pobreza, lo que dificulta la implementación de políticas públicas o estrategias comunitarias para abordar los problemas derivados de esta situación. El objetivo de este informe es reconstruir las condiciones urbanas, habitacionales y ambientales de las familias que viven en este barrio, así como identificar sus principales problemas. Para lograrlo, se utilizó un enfoque metodológico multimétodo que combinó diversas estrategias de recolección de datos a través de una alianza entre el sistema científico nacional, la universidad pública y organizaciones sociales del barrio. Este enfoque permitió una retroalimentación de conocimientos y capacidades diversas. El informe comienza presentando características del municipio de Quilmes y del Barrio Los Pinos. Luego, se analizan algunas pautas del proceso de urbanización del conurbano bonaerense para comprender la lucha por el suelo en el municipio y sus efectos en las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Se incluyen aclaraciones metodológicas y, posteriormente, se presentan los resultados de los relevamientos en los capítulos 3, 4 y 5. Finalmente, se concluye con reflexiones finales.
The Los Pinos neighborhood is located in the west of the municipality of Quilmes, in the Province of Buenos Aires, Argentina, between a factory of oils and fats, a supplier of concrete cement, and a commercializer of metallurgical steel and scrap compaction. This neighborhood has an industrial zoning and is situated next to the Arroyo Las Piedras, which belongs to one of the most contaminated basins in the Buenos Aires conurbation. Despite being registered as a Popular Neighborhood, there is little official information about its levels of poverty, which hinders the implementation of public policies or community strategies to address the problems arising from this situation. The objective of this report is to reconstruct the urban, housing, and environmental conditions of the families living in this neighborhood, as well as to identify their main problems. To achieve this, a multi-method methodological approach was used, which combined various data collection strategies through an alliance between the national scientific system, the public university, and social organizations in the neighborhood. This approach allowed for feedback of diverse knowledge and capabilities. The report begins by presenting the characteristics of the municipality of Quilmes and the Los Pinos neighborhood. Then, some guidelines of the urbanization process of the Buenos Aires conurbation are analyzed to understand the struggle for land in the municipality and its effects on the living conditions of the most vulnerable populations. Methodological clarifications are included, and subsequently, the results of the surveys are presented in chapters 3, 4, and 5. Finally, it concludes with final reflections.
Fil: Zapata, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Wertheimer Becich, Marina Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bidinost, Agustín Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Brun Tropiano, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Planificacion y Politicas Publicas. Centro de Estudios de Investigacion Sobre Estado y Politicas Publicas;
Fil: Chiara, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Davenport, Oliver Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Manso, Noelia Dana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pacheco, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sayapin, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El Barrio Los Pinos se encuentra en el oeste del municipio de Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre una fábrica de aceites y grasas, una proveedora de cemento de hormigón, y una comercializadora de acería metalúrgica y compactación de chatarra. Este barrio tiene una zonificación industrial y está situado junto al Arroyo Las Piedras, que pertenece a una de las cuencas más contaminadas del conurbano bonaerense. A pesar de estar registrado como Barrio Popular, hay poca información oficial sobre sus niveles de pobreza, lo que dificulta la implementación de políticas públicas o estrategias comunitarias para abordar los problemas derivados de esta situación. El objetivo de este informe es reconstruir las condiciones urbanas, habitacionales y ambientales de las familias que viven en este barrio, así como identificar sus principales problemas. Para lograrlo, se utilizó un enfoque metodológico multimétodo que combinó diversas estrategias de recolección de datos a través de una alianza entre el sistema científico nacional, la universidad pública y organizaciones sociales del barrio. Este enfoque permitió una retroalimentación de conocimientos y capacidades diversas. El informe comienza presentando características del municipio de Quilmes y del Barrio Los Pinos. Luego, se analizan algunas pautas del proceso de urbanización del conurbano bonaerense para comprender la lucha por el suelo en el municipio y sus efectos en las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Se incluyen aclaraciones metodológicas y, posteriormente, se presentan los resultados de los relevamientos en los capítulos 3, 4 y 5. Finalmente, se concluye con reflexiones finales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245553
Zapata, María Cecilia; Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Wertheimer Becich, Marina Clara; Bidinost, Agustín Ignacio; Brun Tropiano, Agustina; et al.; Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 14; 2024; 77
978-950-29-2038-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245553
identifier_str_mv Zapata, María Cecilia; Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Wertheimer Becich, Marina Clara; Bidinost, Agustín Ignacio; Brun Tropiano, Agustina; et al.; Los Pinos existe: Un análisis urbano, habitacional y ambiental de un barrio popular del sur del Conurbano Bonaerense, municipio de Quilmes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 14; 2024; 77
978-950-29-2038-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2024/06/27/informe-de-coyuntura-n-14/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613611840864256
score 13.070432