Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios

Autores
Brac, Marcela Noemi
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década algunas localidades ubicadas en la Cuña Boscosa santafesina, cuyos orígenes se remontan al inicio de la industria forestal en la región, comenzaron a cobrar visibilidad en el marco de un proyecto de activación patrimonial con fines turísticos. En este trabajo reflexionamos sobre ese proceso de patrimonialización, enfatizando los mecanismos de gestión implementados por sectores de la comunidad. Analizamos la formación del museo de Villa Guillermina, creado con el propósito de reconstruir y difundir los orígenes y la trayectoria de una comunidad vinculada a la actividad forestal, percibido por sus gestores como espacio físico y simbólico representativo de la identidad de los pobladores. En este sentido, nos planteamos en qué medida el museo significa un ámbito de inclusión propicio para el diálogo, y representativo dela diversidad social.
Fil: Brac, Marcela Noemi. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Memorias
Patrimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115663

id CONICETDig_f5788d5b901c5a8b05af07322685583f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silenciosBrac, Marcela NoemiMemoriasPatrimoniohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En la última década algunas localidades ubicadas en la Cuña Boscosa santafesina, cuyos orígenes se remontan al inicio de la industria forestal en la región, comenzaron a cobrar visibilidad en el marco de un proyecto de activación patrimonial con fines turísticos. En este trabajo reflexionamos sobre ese proceso de patrimonialización, enfatizando los mecanismos de gestión implementados por sectores de la comunidad. Analizamos la formación del museo de Villa Guillermina, creado con el propósito de reconstruir y difundir los orígenes y la trayectoria de una comunidad vinculada a la actividad forestal, percibido por sus gestores como espacio físico y simbólico representativo de la identidad de los pobladores. En este sentido, nos planteamos en qué medida el museo significa un ámbito de inclusión propicio para el diálogo, y representativo dela diversidad social.Fil: Brac, Marcela Noemi. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRotman, Monica Beatriz2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115663Brac, Marcela Noemi; Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 121-149978-987-4019-21-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Din%C3%A1micas%20de%20poder_interactivo_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/din%C3%A1micas-de-poderinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:38.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
title Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
spellingShingle Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
Brac, Marcela Noemi
Memorias
Patrimonio
title_short Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
title_full Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
title_fullStr Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
title_full_unstemmed Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
title_sort Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios
dc.creator.none.fl_str_mv Brac, Marcela Noemi
author Brac, Marcela Noemi
author_facet Brac, Marcela Noemi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rotman, Monica Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Memorias
Patrimonio
topic Memorias
Patrimonio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década algunas localidades ubicadas en la Cuña Boscosa santafesina, cuyos orígenes se remontan al inicio de la industria forestal en la región, comenzaron a cobrar visibilidad en el marco de un proyecto de activación patrimonial con fines turísticos. En este trabajo reflexionamos sobre ese proceso de patrimonialización, enfatizando los mecanismos de gestión implementados por sectores de la comunidad. Analizamos la formación del museo de Villa Guillermina, creado con el propósito de reconstruir y difundir los orígenes y la trayectoria de una comunidad vinculada a la actividad forestal, percibido por sus gestores como espacio físico y simbólico representativo de la identidad de los pobladores. En este sentido, nos planteamos en qué medida el museo significa un ámbito de inclusión propicio para el diálogo, y representativo dela diversidad social.
Fil: Brac, Marcela Noemi. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la última década algunas localidades ubicadas en la Cuña Boscosa santafesina, cuyos orígenes se remontan al inicio de la industria forestal en la región, comenzaron a cobrar visibilidad en el marco de un proyecto de activación patrimonial con fines turísticos. En este trabajo reflexionamos sobre ese proceso de patrimonialización, enfatizando los mecanismos de gestión implementados por sectores de la comunidad. Analizamos la formación del museo de Villa Guillermina, creado con el propósito de reconstruir y difundir los orígenes y la trayectoria de una comunidad vinculada a la actividad forestal, percibido por sus gestores como espacio físico y simbólico representativo de la identidad de los pobladores. En este sentido, nos planteamos en qué medida el museo significa un ámbito de inclusión propicio para el diálogo, y representativo dela diversidad social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115663
Brac, Marcela Noemi; Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 121-149
978-987-4019-21-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115663
identifier_str_mv Brac, Marcela Noemi; Memoria y Patrimonio: El museo de Villa Guillermina espacio de recuerdos y silencios; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 121-149
978-987-4019-21-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Din%C3%A1micas%20de%20poder_interactivo_0.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/din%C3%A1micas-de-poder
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083541196079104
score 13.22299