Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos

Autores
Comerci, Maria Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este libro es efectuar una contribución al conocimiento de las diversas territorialidades rurales de la Argentina contemporánea, que configuran un mosaico de perfiles socio-productivos y problemáticas agrarias en el país. En este contexto se proponen establecer las rupturas y las continuidades en las relaciones de poder/resistencia que dan como resultado diferenciaciones espaciales en el campo argentino. También se pretende reflexionar en torno a diversas problemáticas socioeconómicas y ambientales de la Argentina rural a partir de estudios de caso a diferentes escalas. Asimismo se buscan generar discusiones sobre la construcción del conocimiento geográfico como saber y su importancia para la interpretación de la realidad social.El libro se organiza en dos ejes. El primero, compuesto de tres capítulos, está dedicado a plantear las líneas de interpretación sobre los estudios territoriales y agrarios desde distintas perspectivas y trayectorias conceptuales. Se abordan los rasgos estructurales de los modelos de acumulación y regulación vigentes en Argentina desde el último tercio del siglo XX que sientan las bases político-económicas y jurídicas de los modelos productivos dominantes en el agro. Se desarrolla, para finalizar la primera parte, el proceso de expansión de la frontera agropecuaria y los impactos socio-espaciales en las territorialidades preexistentes, a escala nacional. En el segundo eje, organizado con cinco capítulos, se analizan cómo estos procesos planteados en la primera parte del libro, afectan y redefinen a los sujetos, espacios, territorios y regiones mediante estudios de caso. Luego de trazar cómo impacta el avance del capital sobre el campesinado de distintas regiones del país, profundizamos el estudio de las economías regionales y sus problemáticas, la nueva modernización en el agro pampeano, los paquetes tecnológicos en contextos del avance del proceso de agriculturización, extractivismo y expansión de las actividades hidrocarburíferas y mineras, entre otras. Finalmente se avanza en una problemática estructural que atraviesa todos los capítulos: la tenencia de la tierra en Argentina. Estos espacios de la periferia y los sujetos que los construyen, son foco de atención en todo el libro dado que existe menor acceso a investigaciones que pongan a la luz problemáticas de estos territorios.
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
Geografías
Procesos
Sujetos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246500

id CONICETDig_f565bbf561dceb2998f7f2295b3788eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetosComerci, Maria EugeniaGeografíasProcesosSujetosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este libro es efectuar una contribución al conocimiento de las diversas territorialidades rurales de la Argentina contemporánea, que configuran un mosaico de perfiles socio-productivos y problemáticas agrarias en el país. En este contexto se proponen establecer las rupturas y las continuidades en las relaciones de poder/resistencia que dan como resultado diferenciaciones espaciales en el campo argentino. También se pretende reflexionar en torno a diversas problemáticas socioeconómicas y ambientales de la Argentina rural a partir de estudios de caso a diferentes escalas. Asimismo se buscan generar discusiones sobre la construcción del conocimiento geográfico como saber y su importancia para la interpretación de la realidad social.El libro se organiza en dos ejes. El primero, compuesto de tres capítulos, está dedicado a plantear las líneas de interpretación sobre los estudios territoriales y agrarios desde distintas perspectivas y trayectorias conceptuales. Se abordan los rasgos estructurales de los modelos de acumulación y regulación vigentes en Argentina desde el último tercio del siglo XX que sientan las bases político-económicas y jurídicas de los modelos productivos dominantes en el agro. Se desarrolla, para finalizar la primera parte, el proceso de expansión de la frontera agropecuaria y los impactos socio-espaciales en las territorialidades preexistentes, a escala nacional. En el segundo eje, organizado con cinco capítulos, se analizan cómo estos procesos planteados en la primera parte del libro, afectan y redefinen a los sujetos, espacios, territorios y regiones mediante estudios de caso. Luego de trazar cómo impacta el avance del capital sobre el campesinado de distintas regiones del país, profundizamos el estudio de las economías regionales y sus problemáticas, la nueva modernización en el agro pampeano, los paquetes tecnológicos en contextos del avance del proceso de agriculturización, extractivismo y expansión de las actividades hidrocarburíferas y mineras, entre otras. Finalmente se avanza en una problemática estructural que atraviesa todos los capítulos: la tenencia de la tierra en Argentina. Estos espacios de la periferia y los sujetos que los construyen, son foco de atención en todo el libro dado que existe menor acceso a investigaciones que pongan a la luz problemáticas de estos territorios.Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246500Comerci, Maria Eugenia; Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos; Universidad Nacional de La Pampa; 2015; 212978-950-863-238-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:41.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
title Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
spellingShingle Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
Comerci, Maria Eugenia
Geografías
Procesos
Sujetos
Argentina
title_short Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
title_full Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
title_fullStr Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
title_full_unstemmed Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
title_sort Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos
dc.creator.none.fl_str_mv Comerci, Maria Eugenia
author Comerci, Maria Eugenia
author_facet Comerci, Maria Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografías
Procesos
Sujetos
Argentina
topic Geografías
Procesos
Sujetos
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este libro es efectuar una contribución al conocimiento de las diversas territorialidades rurales de la Argentina contemporánea, que configuran un mosaico de perfiles socio-productivos y problemáticas agrarias en el país. En este contexto se proponen establecer las rupturas y las continuidades en las relaciones de poder/resistencia que dan como resultado diferenciaciones espaciales en el campo argentino. También se pretende reflexionar en torno a diversas problemáticas socioeconómicas y ambientales de la Argentina rural a partir de estudios de caso a diferentes escalas. Asimismo se buscan generar discusiones sobre la construcción del conocimiento geográfico como saber y su importancia para la interpretación de la realidad social.El libro se organiza en dos ejes. El primero, compuesto de tres capítulos, está dedicado a plantear las líneas de interpretación sobre los estudios territoriales y agrarios desde distintas perspectivas y trayectorias conceptuales. Se abordan los rasgos estructurales de los modelos de acumulación y regulación vigentes en Argentina desde el último tercio del siglo XX que sientan las bases político-económicas y jurídicas de los modelos productivos dominantes en el agro. Se desarrolla, para finalizar la primera parte, el proceso de expansión de la frontera agropecuaria y los impactos socio-espaciales en las territorialidades preexistentes, a escala nacional. En el segundo eje, organizado con cinco capítulos, se analizan cómo estos procesos planteados en la primera parte del libro, afectan y redefinen a los sujetos, espacios, territorios y regiones mediante estudios de caso. Luego de trazar cómo impacta el avance del capital sobre el campesinado de distintas regiones del país, profundizamos el estudio de las economías regionales y sus problemáticas, la nueva modernización en el agro pampeano, los paquetes tecnológicos en contextos del avance del proceso de agriculturización, extractivismo y expansión de las actividades hidrocarburíferas y mineras, entre otras. Finalmente se avanza en una problemática estructural que atraviesa todos los capítulos: la tenencia de la tierra en Argentina. Estos espacios de la periferia y los sujetos que los construyen, son foco de atención en todo el libro dado que existe menor acceso a investigaciones que pongan a la luz problemáticas de estos territorios.
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description El propósito de este libro es efectuar una contribución al conocimiento de las diversas territorialidades rurales de la Argentina contemporánea, que configuran un mosaico de perfiles socio-productivos y problemáticas agrarias en el país. En este contexto se proponen establecer las rupturas y las continuidades en las relaciones de poder/resistencia que dan como resultado diferenciaciones espaciales en el campo argentino. También se pretende reflexionar en torno a diversas problemáticas socioeconómicas y ambientales de la Argentina rural a partir de estudios de caso a diferentes escalas. Asimismo se buscan generar discusiones sobre la construcción del conocimiento geográfico como saber y su importancia para la interpretación de la realidad social.El libro se organiza en dos ejes. El primero, compuesto de tres capítulos, está dedicado a plantear las líneas de interpretación sobre los estudios territoriales y agrarios desde distintas perspectivas y trayectorias conceptuales. Se abordan los rasgos estructurales de los modelos de acumulación y regulación vigentes en Argentina desde el último tercio del siglo XX que sientan las bases político-económicas y jurídicas de los modelos productivos dominantes en el agro. Se desarrolla, para finalizar la primera parte, el proceso de expansión de la frontera agropecuaria y los impactos socio-espaciales en las territorialidades preexistentes, a escala nacional. En el segundo eje, organizado con cinco capítulos, se analizan cómo estos procesos planteados en la primera parte del libro, afectan y redefinen a los sujetos, espacios, territorios y regiones mediante estudios de caso. Luego de trazar cómo impacta el avance del capital sobre el campesinado de distintas regiones del país, profundizamos el estudio de las economías regionales y sus problemáticas, la nueva modernización en el agro pampeano, los paquetes tecnológicos en contextos del avance del proceso de agriculturización, extractivismo y expansión de las actividades hidrocarburíferas y mineras, entre otras. Finalmente se avanza en una problemática estructural que atraviesa todos los capítulos: la tenencia de la tierra en Argentina. Estos espacios de la periferia y los sujetos que los construyen, son foco de atención en todo el libro dado que existe menor acceso a investigaciones que pongan a la luz problemáticas de estos territorios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246500
Comerci, Maria Eugenia; Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos; Universidad Nacional de La Pampa; 2015; 212
978-950-863-238-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246500
identifier_str_mv Comerci, Maria Eugenia; Múltiples territorialidades en el campo argentino: Geografías, procesos y sujetos; Universidad Nacional de La Pampa; 2015; 212
978-950-863-238-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614243800842240
score 13.070432