El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28

Autores
Flores, Ailen Sol
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático es uno de los problemas ambientales más acuciantes a nivel global, pues es transversal a todos los sectores de la sociedad y los ecosistemas. Su abordaje en la comunidad internacional ha resultado en un complejo régimen legal y de gobernanza caracterizado por un multilateralismo híbrido. El objetivo fue caracterizar y analizar el marco legal del cambio climático, los modelos de gobernanza y los principales temas de las agendas de negociación de las últimas Conferencias de las Partes (COPs) y particularmente de la COP 28. Además, se identificó el nivel de desarrollo del marco jurídico y las recientes políticas climáticas de Argentina en el marco previo a la COP 28. La metodología es bibliográfica-documental, se identificaron y analizaron estudios académicos, normas jurídicas, informes técnicos e institucionales y políticas públicas. Las discusiones en las últimas Conferencias estuvieron enfocadas en la transición energética y el aumento de la ambición ante la urgencia de enfrentar la crisis climática. Si bien en Argentina y a nivel mundial se ha progresado en la acción climática, es crucial aumentar la ambición, pues las acciones desarrolladas al momento son insuficientes para lograr los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y mantener la temperatura debajo de 1,5°C.
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CAMBIO
CLIMÁTICO
GOBERNANZA
DERECHO
AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229049

id CONICETDig_f524ea9600ffa8e3cfb89246ebdf7e18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229049
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28Flores, Ailen SolCAMBIOCLIMÁTICOGOBERNANZADERECHOAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El cambio climático es uno de los problemas ambientales más acuciantes a nivel global, pues es transversal a todos los sectores de la sociedad y los ecosistemas. Su abordaje en la comunidad internacional ha resultado en un complejo régimen legal y de gobernanza caracterizado por un multilateralismo híbrido. El objetivo fue caracterizar y analizar el marco legal del cambio climático, los modelos de gobernanza y los principales temas de las agendas de negociación de las últimas Conferencias de las Partes (COPs) y particularmente de la COP 28. Además, se identificó el nivel de desarrollo del marco jurídico y las recientes políticas climáticas de Argentina en el marco previo a la COP 28. La metodología es bibliográfica-documental, se identificaron y analizaron estudios académicos, normas jurídicas, informes técnicos e institucionales y políticas públicas. Las discusiones en las últimas Conferencias estuvieron enfocadas en la transición energética y el aumento de la ambición ante la urgencia de enfrentar la crisis climática. Si bien en Argentina y a nivel mundial se ha progresado en la acción climática, es crucial aumentar la ambición, pues las acciones desarrolladas al momento son insuficientes para lograr los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y mantener la temperatura debajo de 1,5°C.Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229049Flores, Ailen Sol; El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28; Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente; Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente; 4; 12-2023; 1-182953-3554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aidca.org/ridca4-ambiental10-ailen-flores-el-regimen-internacional-del-cambio-climatico-y-las-agendas-de-negociacion-compromisos-internacionales-y-de-argentina-frente-a-la-cop28/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:58.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
title El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
spellingShingle El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
Flores, Ailen Sol
CAMBIO
CLIMÁTICO
GOBERNANZA
DERECHO
AMBIENTAL
title_short El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
title_full El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
title_fullStr El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
title_full_unstemmed El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
title_sort El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Ailen Sol
author Flores, Ailen Sol
author_facet Flores, Ailen Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO
CLIMÁTICO
GOBERNANZA
DERECHO
AMBIENTAL
topic CAMBIO
CLIMÁTICO
GOBERNANZA
DERECHO
AMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático es uno de los problemas ambientales más acuciantes a nivel global, pues es transversal a todos los sectores de la sociedad y los ecosistemas. Su abordaje en la comunidad internacional ha resultado en un complejo régimen legal y de gobernanza caracterizado por un multilateralismo híbrido. El objetivo fue caracterizar y analizar el marco legal del cambio climático, los modelos de gobernanza y los principales temas de las agendas de negociación de las últimas Conferencias de las Partes (COPs) y particularmente de la COP 28. Además, se identificó el nivel de desarrollo del marco jurídico y las recientes políticas climáticas de Argentina en el marco previo a la COP 28. La metodología es bibliográfica-documental, se identificaron y analizaron estudios académicos, normas jurídicas, informes técnicos e institucionales y políticas públicas. Las discusiones en las últimas Conferencias estuvieron enfocadas en la transición energética y el aumento de la ambición ante la urgencia de enfrentar la crisis climática. Si bien en Argentina y a nivel mundial se ha progresado en la acción climática, es crucial aumentar la ambición, pues las acciones desarrolladas al momento son insuficientes para lograr los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y mantener la temperatura debajo de 1,5°C.
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description El cambio climático es uno de los problemas ambientales más acuciantes a nivel global, pues es transversal a todos los sectores de la sociedad y los ecosistemas. Su abordaje en la comunidad internacional ha resultado en un complejo régimen legal y de gobernanza caracterizado por un multilateralismo híbrido. El objetivo fue caracterizar y analizar el marco legal del cambio climático, los modelos de gobernanza y los principales temas de las agendas de negociación de las últimas Conferencias de las Partes (COPs) y particularmente de la COP 28. Además, se identificó el nivel de desarrollo del marco jurídico y las recientes políticas climáticas de Argentina en el marco previo a la COP 28. La metodología es bibliográfica-documental, se identificaron y analizaron estudios académicos, normas jurídicas, informes técnicos e institucionales y políticas públicas. Las discusiones en las últimas Conferencias estuvieron enfocadas en la transición energética y el aumento de la ambición ante la urgencia de enfrentar la crisis climática. Si bien en Argentina y a nivel mundial se ha progresado en la acción climática, es crucial aumentar la ambición, pues las acciones desarrolladas al momento son insuficientes para lograr los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y mantener la temperatura debajo de 1,5°C.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229049
Flores, Ailen Sol; El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28; Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente; Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente; 4; 12-2023; 1-18
2953-3554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229049
identifier_str_mv Flores, Ailen Sol; El régimen internacional del cambio climático y las agendas de negociación: Compromisos internacionales y de Argentina frente a la COP28; Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente; Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente; 4; 12-2023; 1-18
2953-3554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aidca.org/ridca4-ambiental10-ailen-flores-el-regimen-internacional-del-cambio-climatico-y-las-agendas-de-negociacion-compromisos-internacionales-y-de-argentina-frente-a-la-cop28/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613643497373696
score 13.070432