Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética

Autores
Alvarez, María Fernanda; Mira, Anabela; Villaverde, Maria Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es conocido como la molécula de la herencia y es laque contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos vivos. Sudescubrimiento, estudios y aplicaciones permitieron el salto a una nueva era, la era del ADNo de la Genómica. El ADN fue aislado por primera vez por el biólogo suizo Friedrich Miescher en el año 1869, quien describió una sustancia rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas, con propiedades que no se corresponden con lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente entodos los núcleos celulares, se la llamó nucleína, y posteriormente se le asignó el nombre genérico de ácido nucleico. Unos años antes, en 1843, el monje austríaco Gregor Mendel empezaba a estudiar la herencia, cuando todavía no se sabía de la existencia de los cromosomas, pero sí se observaba que las características pasaban de padres a hijos y que la determinación de las mismas estaba dada gracias a "factores". Años más tarde, algunos científicos redescubrieron los trabajos de Mendel, por mucho tiempo ignorados, y evaluaron este modelo en términos del comportamientode los cromosomas. Fue a principios del siglo XX cuando comenzaron a realizarse las primerasvinculaciones entre la ubicación de los genes en sitios específicos en los cromosomas, la meiosis y la herencia de los genes; compilándose luego la teoría cromosómica de la herencia. En la década de 1920 Phoebus Levene determinó la composición de la nucleína, que incentivó posteriores investigaciones como las de Oswald Theodore Avery y su colaborador Maclyn McCarty, quienes en 1944, determinaron que el ADN es el material que contiene la información genética y forma parte de los cromosomas. Anteriormente las proteínas eran consideradas como moléculas de la herencia, pero más tarde se comprobó que el ADN es la molécula responsable de la misma. Años después, Francis Crick y James Watson tomaron los datos antes hallados por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins (estudio de difracción por rayos X del ADN) y Erwin Chargaff (determinó las proporciones de bases nitrogenadas en el ADN) y, sumando los hallazgos propios, lograron dilucidar la estructura molecular de doble hélice del ADN. Por ello, en 1962 Watson, Crick y Wilkins recibieron el premio Nobel.Ya en el siglo XXI, los avances en la tecnología aplicada al estudio del ADN, específicamente en los métodos de secuenciación, condujeron al conocimiento de la información genética de una gran variedad de organismos, como el ser humano, el maíz y el ratón, posibilitando enormes avances en disciplinas tan diversas como la biomedicina, la paleontología, la agricultura y la medicina forense, entre otras.
Fil: Alvarez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Mira, Anabela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villaverde, Maria Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile
Materia
GENÉTICA GENERAL
ESTUDIANTES
CIENCIAS BIOLÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156604

id CONICETDig_f514b765d33e8b8281fea9de45f2c730
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genéticaAlvarez, María FernandaMira, AnabelaVillaverde, Maria LucianaGENÉTICA GENERALESTUDIANTESCIENCIAS BIOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El ácido desoxirribonucleico (ADN) es conocido como la molécula de la herencia y es laque contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos vivos. Sudescubrimiento, estudios y aplicaciones permitieron el salto a una nueva era, la era del ADNo de la Genómica. El ADN fue aislado por primera vez por el biólogo suizo Friedrich Miescher en el año 1869, quien describió una sustancia rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas, con propiedades que no se corresponden con lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente entodos los núcleos celulares, se la llamó nucleína, y posteriormente se le asignó el nombre genérico de ácido nucleico. Unos años antes, en 1843, el monje austríaco Gregor Mendel empezaba a estudiar la herencia, cuando todavía no se sabía de la existencia de los cromosomas, pero sí se observaba que las características pasaban de padres a hijos y que la determinación de las mismas estaba dada gracias a "factores". Años más tarde, algunos científicos redescubrieron los trabajos de Mendel, por mucho tiempo ignorados, y evaluaron este modelo en términos del comportamientode los cromosomas. Fue a principios del siglo XX cuando comenzaron a realizarse las primerasvinculaciones entre la ubicación de los genes en sitios específicos en los cromosomas, la meiosis y la herencia de los genes; compilándose luego la teoría cromosómica de la herencia. En la década de 1920 Phoebus Levene determinó la composición de la nucleína, que incentivó posteriores investigaciones como las de Oswald Theodore Avery y su colaborador Maclyn McCarty, quienes en 1944, determinaron que el ADN es el material que contiene la información genética y forma parte de los cromosomas. Anteriormente las proteínas eran consideradas como moléculas de la herencia, pero más tarde se comprobó que el ADN es la molécula responsable de la misma. Años después, Francis Crick y James Watson tomaron los datos antes hallados por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins (estudio de difracción por rayos X del ADN) y Erwin Chargaff (determinó las proporciones de bases nitrogenadas en el ADN) y, sumando los hallazgos propios, lograron dilucidar la estructura molecular de doble hélice del ADN. Por ello, en 1962 Watson, Crick y Wilkins recibieron el premio Nobel.Ya en el siglo XXI, los avances en la tecnología aplicada al estudio del ADN, específicamente en los métodos de secuenciación, condujeron al conocimiento de la información genética de una gran variedad de organismos, como el ser humano, el maíz y el ratón, posibilitando enormes avances en disciplinas tan diversas como la biomedicina, la paleontología, la agricultura y la medicina forense, entre otras.Fil: Alvarez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Mira, Anabela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villaverde, Maria Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; ChileUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCatanesi, Cecilia InesVillegas Castagnasso, Egle Etel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156604Alvarez, María Fernanda; Mira, Anabela; Villaverde, Maria Luciana; Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2021; 9-26978-950-34-2061-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:56.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
title Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
spellingShingle Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
Alvarez, María Fernanda
GENÉTICA GENERAL
ESTUDIANTES
CIENCIAS BIOLÓGICAS
title_short Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
title_full Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
title_fullStr Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
title_full_unstemmed Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
title_sort Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, María Fernanda
Mira, Anabela
Villaverde, Maria Luciana
author Alvarez, María Fernanda
author_facet Alvarez, María Fernanda
Mira, Anabela
Villaverde, Maria Luciana
author_role author
author2 Mira, Anabela
Villaverde, Maria Luciana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catanesi, Cecilia Ines
Villegas Castagnasso, Egle Etel
dc.subject.none.fl_str_mv GENÉTICA GENERAL
ESTUDIANTES
CIENCIAS BIOLÓGICAS
topic GENÉTICA GENERAL
ESTUDIANTES
CIENCIAS BIOLÓGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El ácido desoxirribonucleico (ADN) es conocido como la molécula de la herencia y es laque contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos vivos. Sudescubrimiento, estudios y aplicaciones permitieron el salto a una nueva era, la era del ADNo de la Genómica. El ADN fue aislado por primera vez por el biólogo suizo Friedrich Miescher en el año 1869, quien describió una sustancia rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas, con propiedades que no se corresponden con lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente entodos los núcleos celulares, se la llamó nucleína, y posteriormente se le asignó el nombre genérico de ácido nucleico. Unos años antes, en 1843, el monje austríaco Gregor Mendel empezaba a estudiar la herencia, cuando todavía no se sabía de la existencia de los cromosomas, pero sí se observaba que las características pasaban de padres a hijos y que la determinación de las mismas estaba dada gracias a "factores". Años más tarde, algunos científicos redescubrieron los trabajos de Mendel, por mucho tiempo ignorados, y evaluaron este modelo en términos del comportamientode los cromosomas. Fue a principios del siglo XX cuando comenzaron a realizarse las primerasvinculaciones entre la ubicación de los genes en sitios específicos en los cromosomas, la meiosis y la herencia de los genes; compilándose luego la teoría cromosómica de la herencia. En la década de 1920 Phoebus Levene determinó la composición de la nucleína, que incentivó posteriores investigaciones como las de Oswald Theodore Avery y su colaborador Maclyn McCarty, quienes en 1944, determinaron que el ADN es el material que contiene la información genética y forma parte de los cromosomas. Anteriormente las proteínas eran consideradas como moléculas de la herencia, pero más tarde se comprobó que el ADN es la molécula responsable de la misma. Años después, Francis Crick y James Watson tomaron los datos antes hallados por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins (estudio de difracción por rayos X del ADN) y Erwin Chargaff (determinó las proporciones de bases nitrogenadas en el ADN) y, sumando los hallazgos propios, lograron dilucidar la estructura molecular de doble hélice del ADN. Por ello, en 1962 Watson, Crick y Wilkins recibieron el premio Nobel.Ya en el siglo XXI, los avances en la tecnología aplicada al estudio del ADN, específicamente en los métodos de secuenciación, condujeron al conocimiento de la información genética de una gran variedad de organismos, como el ser humano, el maíz y el ratón, posibilitando enormes avances en disciplinas tan diversas como la biomedicina, la paleontología, la agricultura y la medicina forense, entre otras.
Fil: Alvarez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Mira, Anabela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Villaverde, Maria Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile
description El ácido desoxirribonucleico (ADN) es conocido como la molécula de la herencia y es laque contiene la información necesaria para la generación de todos los organismos vivos. Sudescubrimiento, estudios y aplicaciones permitieron el salto a una nueva era, la era del ADNo de la Genómica. El ADN fue aislado por primera vez por el biólogo suizo Friedrich Miescher en el año 1869, quien describió una sustancia rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas, con propiedades que no se corresponden con lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente entodos los núcleos celulares, se la llamó nucleína, y posteriormente se le asignó el nombre genérico de ácido nucleico. Unos años antes, en 1843, el monje austríaco Gregor Mendel empezaba a estudiar la herencia, cuando todavía no se sabía de la existencia de los cromosomas, pero sí se observaba que las características pasaban de padres a hijos y que la determinación de las mismas estaba dada gracias a "factores". Años más tarde, algunos científicos redescubrieron los trabajos de Mendel, por mucho tiempo ignorados, y evaluaron este modelo en términos del comportamientode los cromosomas. Fue a principios del siglo XX cuando comenzaron a realizarse las primerasvinculaciones entre la ubicación de los genes en sitios específicos en los cromosomas, la meiosis y la herencia de los genes; compilándose luego la teoría cromosómica de la herencia. En la década de 1920 Phoebus Levene determinó la composición de la nucleína, que incentivó posteriores investigaciones como las de Oswald Theodore Avery y su colaborador Maclyn McCarty, quienes en 1944, determinaron que el ADN es el material que contiene la información genética y forma parte de los cromosomas. Anteriormente las proteínas eran consideradas como moléculas de la herencia, pero más tarde se comprobó que el ADN es la molécula responsable de la misma. Años después, Francis Crick y James Watson tomaron los datos antes hallados por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins (estudio de difracción por rayos X del ADN) y Erwin Chargaff (determinó las proporciones de bases nitrogenadas en el ADN) y, sumando los hallazgos propios, lograron dilucidar la estructura molecular de doble hélice del ADN. Por ello, en 1962 Watson, Crick y Wilkins recibieron el premio Nobel.Ya en el siglo XXI, los avances en la tecnología aplicada al estudio del ADN, específicamente en los métodos de secuenciación, condujeron al conocimiento de la información genética de una gran variedad de organismos, como el ser humano, el maíz y el ratón, posibilitando enormes avances en disciplinas tan diversas como la biomedicina, la paleontología, la agricultura y la medicina forense, entre otras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156604
Alvarez, María Fernanda; Mira, Anabela; Villaverde, Maria Luciana; Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2021; 9-26
978-950-34-2061-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156604
identifier_str_mv Alvarez, María Fernanda; Mira, Anabela; Villaverde, Maria Luciana; Genes, cromosomas y herencia: La transmisión de la información genética; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2021; 9-26
978-950-34-2061-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613774695202816
score 13.069144