“Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)

Autores
Pis Diez, Nayla María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reconstruye el conflicto entre “laicos” y “libres” en la ciudad de La Plata entre septiembre y octubre de 1958. Mediante el trabajo con fuentes documentales escritas, proponemos un análisis que articule tres dimensiones. Primero, aunque aquí haremos énfasis en el movimiento estudiantil reformista, vamos a indagar en los actores protagonistas (estudiantes, universitarios y secundarios, reformistas y cristianos) y su relación con otros sujetos de la vida política de la ciudad, especialmente, con el movimiento obrero. Segundo, acciones, herramientas y métodos de lucha desplegados, ubicando picos, ascensos y descensos en la dinámica de la lucha. Tercero, nos detendremos en los discursos y las interpretaciones del conflicto para intentar responder qué es lo que estaba en juego para los estudiantes en dicha disputa.
This article reconstructs the conflict between "lay" and "free" in La Plata in September and October 1958. By working with written documentary sources, we propose an analysis based on three different perspectives. The first perspective deals with the protagonists (university and secondary students, reformers and Christians) and their relationship with other subjects of social and political life of the city, especially with the labor movement. The second one is related with actions, tools and methods of struggles, placing peaks, ascents and descents in the dynamics of such a fight. In the third perspective, finally, we will analyze speeches and interpretations of the conflict for trying to answer what was the most important item for students in the dispute.
Fil: Pis Diez, Nayla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMISMO
UNIVERSIDADES PRIVADAS
CONFLICTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72595

id CONICETDig_f508dcad2fced4fa351fd68896e789ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)"It's time to risk the University". A reconstruction of reformist struggles in La Plata during the “Laica or Libre” (September-October 1958)Pis Diez, Nayla MaríaMOVIMIENTO ESTUDIANTILREFORMISMOUNIVERSIDADES PRIVADASCONFLICTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reconstruye el conflicto entre “laicos” y “libres” en la ciudad de La Plata entre septiembre y octubre de 1958. Mediante el trabajo con fuentes documentales escritas, proponemos un análisis que articule tres dimensiones. Primero, aunque aquí haremos énfasis en el movimiento estudiantil reformista, vamos a indagar en los actores protagonistas (estudiantes, universitarios y secundarios, reformistas y cristianos) y su relación con otros sujetos de la vida política de la ciudad, especialmente, con el movimiento obrero. Segundo, acciones, herramientas y métodos de lucha desplegados, ubicando picos, ascensos y descensos en la dinámica de la lucha. Tercero, nos detendremos en los discursos y las interpretaciones del conflicto para intentar responder qué es lo que estaba en juego para los estudiantes en dicha disputa.This article reconstructs the conflict between "lay" and "free" in La Plata in September and October 1958. By working with written documentary sources, we propose an analysis based on three different perspectives. The first perspective deals with the protagonists (university and secondary students, reformers and Christians) and their relationship with other subjects of social and political life of the city, especially with the labor movement. The second one is related with actions, tools and methods of struggles, placing peaks, ascents and descents in the dynamics of such a fight. In the third perspective, finally, we will analyze speeches and interpretations of the conflict for trying to answer what was the most important item for students in the dispute.Fil: Pis Diez, Nayla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72595Pis Diez, Nayla María; “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 9; 15; 1-2016; 130-1571852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/1804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:08.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
"It's time to risk the University". A reconstruction of reformist struggles in La Plata during the “Laica or Libre” (September-October 1958)
title “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
spellingShingle “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
Pis Diez, Nayla María
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMISMO
UNIVERSIDADES PRIVADAS
CONFLICTO
title_short “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
title_full “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
title_fullStr “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
title_full_unstemmed “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
title_sort “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958)
dc.creator.none.fl_str_mv Pis Diez, Nayla María
author Pis Diez, Nayla María
author_facet Pis Diez, Nayla María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMISMO
UNIVERSIDADES PRIVADAS
CONFLICTO
topic MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMISMO
UNIVERSIDADES PRIVADAS
CONFLICTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reconstruye el conflicto entre “laicos” y “libres” en la ciudad de La Plata entre septiembre y octubre de 1958. Mediante el trabajo con fuentes documentales escritas, proponemos un análisis que articule tres dimensiones. Primero, aunque aquí haremos énfasis en el movimiento estudiantil reformista, vamos a indagar en los actores protagonistas (estudiantes, universitarios y secundarios, reformistas y cristianos) y su relación con otros sujetos de la vida política de la ciudad, especialmente, con el movimiento obrero. Segundo, acciones, herramientas y métodos de lucha desplegados, ubicando picos, ascensos y descensos en la dinámica de la lucha. Tercero, nos detendremos en los discursos y las interpretaciones del conflicto para intentar responder qué es lo que estaba en juego para los estudiantes en dicha disputa.
This article reconstructs the conflict between "lay" and "free" in La Plata in September and October 1958. By working with written documentary sources, we propose an analysis based on three different perspectives. The first perspective deals with the protagonists (university and secondary students, reformers and Christians) and their relationship with other subjects of social and political life of the city, especially with the labor movement. The second one is related with actions, tools and methods of struggles, placing peaks, ascents and descents in the dynamics of such a fight. In the third perspective, finally, we will analyze speeches and interpretations of the conflict for trying to answer what was the most important item for students in the dispute.
Fil: Pis Diez, Nayla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo reconstruye el conflicto entre “laicos” y “libres” en la ciudad de La Plata entre septiembre y octubre de 1958. Mediante el trabajo con fuentes documentales escritas, proponemos un análisis que articule tres dimensiones. Primero, aunque aquí haremos énfasis en el movimiento estudiantil reformista, vamos a indagar en los actores protagonistas (estudiantes, universitarios y secundarios, reformistas y cristianos) y su relación con otros sujetos de la vida política de la ciudad, especialmente, con el movimiento obrero. Segundo, acciones, herramientas y métodos de lucha desplegados, ubicando picos, ascensos y descensos en la dinámica de la lucha. Tercero, nos detendremos en los discursos y las interpretaciones del conflicto para intentar responder qué es lo que estaba en juego para los estudiantes en dicha disputa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72595
Pis Diez, Nayla María; “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 9; 15; 1-2016; 130-157
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72595
identifier_str_mv Pis Diez, Nayla María; “Es hora de jugar la Universidad” : una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la “Laica o Libre” (septiembre - octubre de 1958); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 9; 15; 1-2016; 130-157
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/1804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269783824793600
score 13.13397