Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica

Autores
Martínez, Carlos Alberto; Curadelli, Raul Oscar; Compagnoni, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos veinte años grandes esfuerzos se llevaron a cabo para desarrollar el concepto de disipación de energía en estructuras y plasmarlo en una tecnología aplicable. Varios dispositivos basados en diferentes principios para disipar energía han sido desarrollados e implementados en todo el mundo. Una de las tareas más importantes para el diseñador es definir la distribución y el tamaño de estos dispositivos de manera de maximizar su eficiencia. En este trabajo se presenta una metodología eficiente que permite definir en una estructura bajo excitación sísmica la distribución espacial y capacidad óptima de disipadores de energía viscosos e histeréticos. Considerando que la principal fuente de incertidumbre es la excitación y con el objetivo de lograr un diseño robusto, la excitación se representa mediante un proceso estocástico estacionario, caracterizado por una densidad espectral de potencia compatible con el espectro de respuesta definido por el código de diseño sísmico de la región. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia y la limitación del comportamiento no lineal para el caso de los disipadores histeréticos es evitada a través del método de linealización estocástica. El procedimiento propuesto se muestra y verifica a través de ejemplos numéricos.
Fil: Martínez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Curadelli, Raul Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Compagnoni, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
CONTROL PASIVO
DISIPACIÓN DE ENERGÍA
DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE AMORTIGUADORES
ANÁLISIS ESTOCÁSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180566

id CONICETDig_f4f8eac38b002cb3258e43cfb7d4d850
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180566
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmicaMartínez, Carlos AlbertoCuradelli, Raul OscarCompagnoni, María EugeniaCONTROL PASIVODISIPACIÓN DE ENERGÍADISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE AMORTIGUADORESANÁLISIS ESTOCÁSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos veinte años grandes esfuerzos se llevaron a cabo para desarrollar el concepto de disipación de energía en estructuras y plasmarlo en una tecnología aplicable. Varios dispositivos basados en diferentes principios para disipar energía han sido desarrollados e implementados en todo el mundo. Una de las tareas más importantes para el diseñador es definir la distribución y el tamaño de estos dispositivos de manera de maximizar su eficiencia. En este trabajo se presenta una metodología eficiente que permite definir en una estructura bajo excitación sísmica la distribución espacial y capacidad óptima de disipadores de energía viscosos e histeréticos. Considerando que la principal fuente de incertidumbre es la excitación y con el objetivo de lograr un diseño robusto, la excitación se representa mediante un proceso estocástico estacionario, caracterizado por una densidad espectral de potencia compatible con el espectro de respuesta definido por el código de diseño sísmico de la región. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia y la limitación del comportamiento no lineal para el caso de los disipadores histeréticos es evitada a través del método de linealización estocástica. El procedimiento propuesto se muestra y verifica a través de ejemplos numéricos.Fil: Martínez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Curadelli, Raul Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Compagnoni, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad de Passo Fundo; Associação Sul Americana de Engenharia Estrutural2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180566Martínez, Carlos Alberto; Curadelli, Raul Oscar; Compagnoni, María Eugenia; Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica; Universidad de Passo Fundo; Associação Sul Americana de Engenharia Estrutural; Sul-Americana de Engenharia Estrutural; 11; 1; 11-2014; 29-512316-2457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.upf.br/index.php/rsaee/article/view/3900info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5335/rsee.v11i1.3900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:37.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
title Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
spellingShingle Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
Martínez, Carlos Alberto
CONTROL PASIVO
DISIPACIÓN DE ENERGÍA
DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE AMORTIGUADORES
ANÁLISIS ESTOCÁSTICO
title_short Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
title_full Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
title_fullStr Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
title_full_unstemmed Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
title_sort Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Carlos Alberto
Curadelli, Raul Oscar
Compagnoni, María Eugenia
author Martínez, Carlos Alberto
author_facet Martínez, Carlos Alberto
Curadelli, Raul Oscar
Compagnoni, María Eugenia
author_role author
author2 Curadelli, Raul Oscar
Compagnoni, María Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL PASIVO
DISIPACIÓN DE ENERGÍA
DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE AMORTIGUADORES
ANÁLISIS ESTOCÁSTICO
topic CONTROL PASIVO
DISIPACIÓN DE ENERGÍA
DISTRIBUCIÓN ÓPTIMA DE AMORTIGUADORES
ANÁLISIS ESTOCÁSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos veinte años grandes esfuerzos se llevaron a cabo para desarrollar el concepto de disipación de energía en estructuras y plasmarlo en una tecnología aplicable. Varios dispositivos basados en diferentes principios para disipar energía han sido desarrollados e implementados en todo el mundo. Una de las tareas más importantes para el diseñador es definir la distribución y el tamaño de estos dispositivos de manera de maximizar su eficiencia. En este trabajo se presenta una metodología eficiente que permite definir en una estructura bajo excitación sísmica la distribución espacial y capacidad óptima de disipadores de energía viscosos e histeréticos. Considerando que la principal fuente de incertidumbre es la excitación y con el objetivo de lograr un diseño robusto, la excitación se representa mediante un proceso estocástico estacionario, caracterizado por una densidad espectral de potencia compatible con el espectro de respuesta definido por el código de diseño sísmico de la región. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia y la limitación del comportamiento no lineal para el caso de los disipadores histeréticos es evitada a través del método de linealización estocástica. El procedimiento propuesto se muestra y verifica a través de ejemplos numéricos.
Fil: Martínez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Curadelli, Raul Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Compagnoni, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En los últimos veinte años grandes esfuerzos se llevaron a cabo para desarrollar el concepto de disipación de energía en estructuras y plasmarlo en una tecnología aplicable. Varios dispositivos basados en diferentes principios para disipar energía han sido desarrollados e implementados en todo el mundo. Una de las tareas más importantes para el diseñador es definir la distribución y el tamaño de estos dispositivos de manera de maximizar su eficiencia. En este trabajo se presenta una metodología eficiente que permite definir en una estructura bajo excitación sísmica la distribución espacial y capacidad óptima de disipadores de energía viscosos e histeréticos. Considerando que la principal fuente de incertidumbre es la excitación y con el objetivo de lograr un diseño robusto, la excitación se representa mediante un proceso estocástico estacionario, caracterizado por una densidad espectral de potencia compatible con el espectro de respuesta definido por el código de diseño sísmico de la región. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia y la limitación del comportamiento no lineal para el caso de los disipadores histeréticos es evitada a través del método de linealización estocástica. El procedimiento propuesto se muestra y verifica a través de ejemplos numéricos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180566
Martínez, Carlos Alberto; Curadelli, Raul Oscar; Compagnoni, María Eugenia; Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica; Universidad de Passo Fundo; Associação Sul Americana de Engenharia Estrutural; Sul-Americana de Engenharia Estrutural; 11; 1; 11-2014; 29-51
2316-2457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180566
identifier_str_mv Martínez, Carlos Alberto; Curadelli, Raul Oscar; Compagnoni, María Eugenia; Distribución óptima de amortiguadores viscosos e histeréticos en estructuras bajo excitación sísmica; Universidad de Passo Fundo; Associação Sul Americana de Engenharia Estrutural; Sul-Americana de Engenharia Estrutural; 11; 1; 11-2014; 29-51
2316-2457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.upf.br/index.php/rsaee/article/view/3900
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5335/rsee.v11i1.3900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Passo Fundo; Associação Sul Americana de Engenharia Estrutural
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Passo Fundo; Associação Sul Americana de Engenharia Estrutural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269171370426368
score 13.13397