Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia

Autores
Peschiutta, María Laura; Brito, Vanessa Daniela; Licera, Cecilia; Achimón, Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los docentes debimos adaptarnos rápidamente a esta nueva modalidad virtual, modificando las actividades cotidianas del aula y perfeccionando sobre la marcha las clases virtuales (De Vincenzi, 2020). En la mayoría de los casos fue una “prueba y error”, los trabajos en formato digital (PDF y Word) se fueron corrigiendo durante el transcurso del ciclo lectivo. Al inicio resultó complicado lograr un nexo entre la abrupta ruptura de la presencialidad y el inicio de la virtualidad. Durante los primeros encuentros virtuales, los trabajos entregados a los alumnos fueron más extensos y contenían actividades a realizar utilizando Internet como principal fuente de información. Estas actividades más complejas, que exigían un mayor tiempo en su realización y donde el acceso a Internet por parte de los alumnos no era continuo, no pudieron ser resueltas en muchos casos y muy pocos alumnos pudieron entregar sus producciones. A medida que se avanzó con las actividades virtuales se fueron transformando, resultando más amenas, más concisas y mucho más cortas. Se eliminó o se redujo al mínimo las actividades de búsquedas en Internet, ofreciéndole al alumno los conceptos directamente en el PDF enviado; además se introdujo el recurso de videos como un instrumento para proporcionar una mejor comprensión de información al alumno y se incluyeron más actividades lúdicas. La adaptación de actividades a la nueva realidad virtual mejoró la respuesta por parte de los alumnos, tanto en su cantidad, como en su calidad (Fardoun et al. 2020). Estas nuevas estrategias desarrolladas durante este periodo de confinamiento deben seguir adaptándose para lograr despertar la motivación y crear interés en los estudiantes (Reimers y Schleicher 2020).
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Licera, Cecilia. Provincia de Córdoba. IPEM N° 336 "Adolfo Castelo"; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional de Río Negro
Materia
ADAPTACIÓN
ACTIVIDADES
VIRTUALIDAD
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118381

id CONICETDig_f4f2e7ef1597754f8c2dcf85f8e5e05f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemiaPeschiutta, María LauraBrito, Vanessa DanielaLicera, CeciliaAchimón, FernandaADAPTACIÓNACTIVIDADESVIRTUALIDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los docentes debimos adaptarnos rápidamente a esta nueva modalidad virtual, modificando las actividades cotidianas del aula y perfeccionando sobre la marcha las clases virtuales (De Vincenzi, 2020). En la mayoría de los casos fue una “prueba y error”, los trabajos en formato digital (PDF y Word) se fueron corrigiendo durante el transcurso del ciclo lectivo. Al inicio resultó complicado lograr un nexo entre la abrupta ruptura de la presencialidad y el inicio de la virtualidad. Durante los primeros encuentros virtuales, los trabajos entregados a los alumnos fueron más extensos y contenían actividades a realizar utilizando Internet como principal fuente de información. Estas actividades más complejas, que exigían un mayor tiempo en su realización y donde el acceso a Internet por parte de los alumnos no era continuo, no pudieron ser resueltas en muchos casos y muy pocos alumnos pudieron entregar sus producciones. A medida que se avanzó con las actividades virtuales se fueron transformando, resultando más amenas, más concisas y mucho más cortas. Se eliminó o se redujo al mínimo las actividades de búsquedas en Internet, ofreciéndole al alumno los conceptos directamente en el PDF enviado; además se introdujo el recurso de videos como un instrumento para proporcionar una mejor comprensión de información al alumno y se incluyeron más actividades lúdicas. La adaptación de actividades a la nueva realidad virtual mejoró la respuesta por parte de los alumnos, tanto en su cantidad, como en su calidad (Fardoun et al. 2020). Estas nuevas estrategias desarrolladas durante este periodo de confinamiento deben seguir adaptándose para lograr despertar la motivación y crear interés en los estudiantes (Reimers y Schleicher 2020).Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Licera, Cecilia. Provincia de Córdoba. IPEM N° 336 "Adolfo Castelo"; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaEncuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de PandemiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la ArgentinaUniversidad Nacional del ComahueUniversidad Nacional de Río NegroAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118381Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 10329-5192CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/232Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:24.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
title Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
spellingShingle Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
Peschiutta, María Laura
ADAPTACIÓN
ACTIVIDADES
VIRTUALIDAD
COVID-19
title_short Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
title_full Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
title_fullStr Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
title_full_unstemmed Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
title_sort Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Peschiutta, María Laura
Brito, Vanessa Daniela
Licera, Cecilia
Achimón, Fernanda
author Peschiutta, María Laura
author_facet Peschiutta, María Laura
Brito, Vanessa Daniela
Licera, Cecilia
Achimón, Fernanda
author_role author
author2 Brito, Vanessa Daniela
Licera, Cecilia
Achimón, Fernanda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADAPTACIÓN
ACTIVIDADES
VIRTUALIDAD
COVID-19
topic ADAPTACIÓN
ACTIVIDADES
VIRTUALIDAD
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los docentes debimos adaptarnos rápidamente a esta nueva modalidad virtual, modificando las actividades cotidianas del aula y perfeccionando sobre la marcha las clases virtuales (De Vincenzi, 2020). En la mayoría de los casos fue una “prueba y error”, los trabajos en formato digital (PDF y Word) se fueron corrigiendo durante el transcurso del ciclo lectivo. Al inicio resultó complicado lograr un nexo entre la abrupta ruptura de la presencialidad y el inicio de la virtualidad. Durante los primeros encuentros virtuales, los trabajos entregados a los alumnos fueron más extensos y contenían actividades a realizar utilizando Internet como principal fuente de información. Estas actividades más complejas, que exigían un mayor tiempo en su realización y donde el acceso a Internet por parte de los alumnos no era continuo, no pudieron ser resueltas en muchos casos y muy pocos alumnos pudieron entregar sus producciones. A medida que se avanzó con las actividades virtuales se fueron transformando, resultando más amenas, más concisas y mucho más cortas. Se eliminó o se redujo al mínimo las actividades de búsquedas en Internet, ofreciéndole al alumno los conceptos directamente en el PDF enviado; además se introdujo el recurso de videos como un instrumento para proporcionar una mejor comprensión de información al alumno y se incluyeron más actividades lúdicas. La adaptación de actividades a la nueva realidad virtual mejoró la respuesta por parte de los alumnos, tanto en su cantidad, como en su calidad (Fardoun et al. 2020). Estas nuevas estrategias desarrolladas durante este periodo de confinamiento deben seguir adaptándose para lograr despertar la motivación y crear interés en los estudiantes (Reimers y Schleicher 2020).
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Licera, Cecilia. Provincia de Córdoba. IPEM N° 336 "Adolfo Castelo"; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional de Río Negro
description Los docentes debimos adaptarnos rápidamente a esta nueva modalidad virtual, modificando las actividades cotidianas del aula y perfeccionando sobre la marcha las clases virtuales (De Vincenzi, 2020). En la mayoría de los casos fue una “prueba y error”, los trabajos en formato digital (PDF y Word) se fueron corrigiendo durante el transcurso del ciclo lectivo. Al inicio resultó complicado lograr un nexo entre la abrupta ruptura de la presencialidad y el inicio de la virtualidad. Durante los primeros encuentros virtuales, los trabajos entregados a los alumnos fueron más extensos y contenían actividades a realizar utilizando Internet como principal fuente de información. Estas actividades más complejas, que exigían un mayor tiempo en su realización y donde el acceso a Internet por parte de los alumnos no era continuo, no pudieron ser resueltas en muchos casos y muy pocos alumnos pudieron entregar sus producciones. A medida que se avanzó con las actividades virtuales se fueron transformando, resultando más amenas, más concisas y mucho más cortas. Se eliminó o se redujo al mínimo las actividades de búsquedas en Internet, ofreciéndole al alumno los conceptos directamente en el PDF enviado; además se introdujo el recurso de videos como un instrumento para proporcionar una mejor comprensión de información al alumno y se incluyeron más actividades lúdicas. La adaptación de actividades a la nueva realidad virtual mejoró la respuesta por parte de los alumnos, tanto en su cantidad, como en su calidad (Fardoun et al. 2020). Estas nuevas estrategias desarrolladas durante este periodo de confinamiento deben seguir adaptándose para lograr despertar la motivación y crear interés en los estudiantes (Reimers y Schleicher 2020).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118381
Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 1
0329-5192
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118381
identifier_str_mv Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales en pandemia; Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 1
0329-5192
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/232
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270002402557952
score 13.13397