La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930)
- Autores
- Alcaráz, Alberto Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al finalizar la Guerra de la Triple Alianza, entre 1870 y 1930, el Alto Paraná constituyó un gran área de explotación extractiva de yerba mate y maderas silvestres repartido por Argentina, Paraguay y Brasil. La circulación mercantil fue intensificándose luego de superarse obstáculos en la navegación fluvial como los pasos del Apipé a la altura de la provincia argentina de Corrientes y en el extremo norte, el salto del Gayrá (Sete Quedas) infranqueable hasta las primeras décadas del siglo XX cuando la Compañía Matte Larangeira habilitó una línea de ferrocarril para sortearlo por tierra.En un principio, la extracción de yerba mate se limitó casi exclusivamente a la materia prima procedente de Misiones, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en tanto el sur de Mato Grosso, permaneció con yerbales silvestres "vírgenes" en "terras devolutas" que fueron arrendadas por el Estado brasileño a particulares para luego tornarse en los "dominios excluyentes" de la empresa Matte Larangeira.
Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EMPRESAS
EXTRACTIVISMO
ELITES
YERBA MATE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f4ea010b0fca483a00a896f49c4519e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272278 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930)Alcaráz, Alberto DanielEMPRESASEXTRACTIVISMOELITESYERBA MATEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Al finalizar la Guerra de la Triple Alianza, entre 1870 y 1930, el Alto Paraná constituyó un gran área de explotación extractiva de yerba mate y maderas silvestres repartido por Argentina, Paraguay y Brasil. La circulación mercantil fue intensificándose luego de superarse obstáculos en la navegación fluvial como los pasos del Apipé a la altura de la provincia argentina de Corrientes y en el extremo norte, el salto del Gayrá (Sete Quedas) infranqueable hasta las primeras décadas del siglo XX cuando la Compañía Matte Larangeira habilitó una línea de ferrocarril para sortearlo por tierra.En un principio, la extracción de yerba mate se limitó casi exclusivamente a la materia prima procedente de Misiones, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en tanto el sur de Mato Grosso, permaneció con yerbales silvestres "vírgenes" en "terras devolutas" que fueron arrendadas por el Estado brasileño a particulares para luego tornarse en los "dominios excluyentes" de la empresa Matte Larangeira.Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAriadna EdicionesAlister, CristianJulian Vejar, DastenBlaise, PantelPonce Lara, Camila2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272278Alcaráz, Alberto Daniel; La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930); Ariadna Ediciones; 2021; 325-344978-956-6095-31-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php?option=com_content&view=article&layout=edit&id=193info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae9789566095316.18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:19.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) |
title |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) |
spellingShingle |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) Alcaráz, Alberto Daniel EMPRESAS EXTRACTIVISMO ELITES YERBA MATE |
title_short |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) |
title_full |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) |
title_fullStr |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) |
title_full_unstemmed |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) |
title_sort |
La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcaráz, Alberto Daniel |
author |
Alcaráz, Alberto Daniel |
author_facet |
Alcaráz, Alberto Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alister, Cristian Julian Vejar, Dasten Blaise, Pantel Ponce Lara, Camila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRESAS EXTRACTIVISMO ELITES YERBA MATE |
topic |
EMPRESAS EXTRACTIVISMO ELITES YERBA MATE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al finalizar la Guerra de la Triple Alianza, entre 1870 y 1930, el Alto Paraná constituyó un gran área de explotación extractiva de yerba mate y maderas silvestres repartido por Argentina, Paraguay y Brasil. La circulación mercantil fue intensificándose luego de superarse obstáculos en la navegación fluvial como los pasos del Apipé a la altura de la provincia argentina de Corrientes y en el extremo norte, el salto del Gayrá (Sete Quedas) infranqueable hasta las primeras décadas del siglo XX cuando la Compañía Matte Larangeira habilitó una línea de ferrocarril para sortearlo por tierra.En un principio, la extracción de yerba mate se limitó casi exclusivamente a la materia prima procedente de Misiones, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en tanto el sur de Mato Grosso, permaneció con yerbales silvestres "vírgenes" en "terras devolutas" que fueron arrendadas por el Estado brasileño a particulares para luego tornarse en los "dominios excluyentes" de la empresa Matte Larangeira. Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Al finalizar la Guerra de la Triple Alianza, entre 1870 y 1930, el Alto Paraná constituyó un gran área de explotación extractiva de yerba mate y maderas silvestres repartido por Argentina, Paraguay y Brasil. La circulación mercantil fue intensificándose luego de superarse obstáculos en la navegación fluvial como los pasos del Apipé a la altura de la provincia argentina de Corrientes y en el extremo norte, el salto del Gayrá (Sete Quedas) infranqueable hasta las primeras décadas del siglo XX cuando la Compañía Matte Larangeira habilitó una línea de ferrocarril para sortearlo por tierra.En un principio, la extracción de yerba mate se limitó casi exclusivamente a la materia prima procedente de Misiones, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en tanto el sur de Mato Grosso, permaneció con yerbales silvestres "vírgenes" en "terras devolutas" que fueron arrendadas por el Estado brasileño a particulares para luego tornarse en los "dominios excluyentes" de la empresa Matte Larangeira. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272278 Alcaráz, Alberto Daniel; La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930); Ariadna Ediciones; 2021; 325-344 978-956-6095-31-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272278 |
identifier_str_mv |
Alcaráz, Alberto Daniel; La economía extractivista yerbatera-maderera en el extremo norte del Alto Paraná: El caso de la poderosa Compañía Matte Larangeira (1870-1930); Ariadna Ediciones; 2021; 325-344 978-956-6095-31-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php?option=com_content&view=article&layout=edit&id=193 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae9789566095316.18 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083301078466560 |
score |
13.221938 |