El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947)
- Autores
- Camaño, Rebeca Raquel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al preguntarse cómo y por qué emerge una cultura política, Serge Berstein (1998) afirma que su nacimiento corresponde a las respuestas dadas por una sociedad a los grandes problemas y crisis de su historia, respuestas con fundamento suficiente como para que se inscriban en el tiempo y atraviesen generaciones. Desde esta perspectiva, pensar al peronismo como uno de los intentos de dar solución a la crisis del sistema político inaugurada en la década del treinta abre la puerta a entender su proceso de construcción partidaria como el escenario en el que se disputó nosolo la distribución de cargos y recursos, sino fundamentalmente el modelo de partido que se buscaba cimentar y, con él, cuáles serían las representaciones acerca de lo político que definirían su identidad. Abordar este proceso como la emergencia de una nueva cultura política nos habilita a preguntarnos sobre los sentidos en disputa en esos años de génesis y consolidación del peronismo.
Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina - Materia
-
Culturas políticas
Peronismo
Construcción partidaria
Representaciones de lo político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251379
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f48c035bf3ac0e99bb84bf8aafbbf5b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251379 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947)Camaño, Rebeca RaquelCulturas políticasPeronismoConstrucción partidariaRepresentaciones de lo políticohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Al preguntarse cómo y por qué emerge una cultura política, Serge Berstein (1998) afirma que su nacimiento corresponde a las respuestas dadas por una sociedad a los grandes problemas y crisis de su historia, respuestas con fundamento suficiente como para que se inscriban en el tiempo y atraviesen generaciones. Desde esta perspectiva, pensar al peronismo como uno de los intentos de dar solución a la crisis del sistema político inaugurada en la década del treinta abre la puerta a entender su proceso de construcción partidaria como el escenario en el que se disputó nosolo la distribución de cargos y recursos, sino fundamentalmente el modelo de partido que se buscaba cimentar y, con él, cuáles serían las representaciones acerca de lo político que definirían su identidad. Abordar este proceso como la emergencia de una nueva cultura política nos habilita a preguntarnos sobre los sentidos en disputa en esos años de génesis y consolidación del peronismo.Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaTeseoCamaño, Rebeca Raquel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251379Camaño, Rebeca Raquel; El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947); Teseo; 2023; 129-153978-987-88-9477-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/culturaspoliticasargentinas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:31.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) |
title |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) |
spellingShingle |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) Camaño, Rebeca Raquel Culturas políticas Peronismo Construcción partidaria Representaciones de lo político |
title_short |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) |
title_full |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) |
title_fullStr |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) |
title_full_unstemmed |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) |
title_sort |
El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camaño, Rebeca Raquel |
author |
Camaño, Rebeca Raquel |
author_facet |
Camaño, Rebeca Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Camaño, Rebeca Raquel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Culturas políticas Peronismo Construcción partidaria Representaciones de lo político |
topic |
Culturas políticas Peronismo Construcción partidaria Representaciones de lo político |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al preguntarse cómo y por qué emerge una cultura política, Serge Berstein (1998) afirma que su nacimiento corresponde a las respuestas dadas por una sociedad a los grandes problemas y crisis de su historia, respuestas con fundamento suficiente como para que se inscriban en el tiempo y atraviesen generaciones. Desde esta perspectiva, pensar al peronismo como uno de los intentos de dar solución a la crisis del sistema político inaugurada en la década del treinta abre la puerta a entender su proceso de construcción partidaria como el escenario en el que se disputó nosolo la distribución de cargos y recursos, sino fundamentalmente el modelo de partido que se buscaba cimentar y, con él, cuáles serían las representaciones acerca de lo político que definirían su identidad. Abordar este proceso como la emergencia de una nueva cultura política nos habilita a preguntarnos sobre los sentidos en disputa en esos años de génesis y consolidación del peronismo. Fil: Camaño, Rebeca Raquel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina |
description |
Al preguntarse cómo y por qué emerge una cultura política, Serge Berstein (1998) afirma que su nacimiento corresponde a las respuestas dadas por una sociedad a los grandes problemas y crisis de su historia, respuestas con fundamento suficiente como para que se inscriban en el tiempo y atraviesen generaciones. Desde esta perspectiva, pensar al peronismo como uno de los intentos de dar solución a la crisis del sistema político inaugurada en la década del treinta abre la puerta a entender su proceso de construcción partidaria como el escenario en el que se disputó nosolo la distribución de cargos y recursos, sino fundamentalmente el modelo de partido que se buscaba cimentar y, con él, cuáles serían las representaciones acerca de lo político que definirían su identidad. Abordar este proceso como la emergencia de una nueva cultura política nos habilita a preguntarnos sobre los sentidos en disputa en esos años de génesis y consolidación del peronismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251379 Camaño, Rebeca Raquel; El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947); Teseo; 2023; 129-153 978-987-88-9477-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251379 |
identifier_str_mv |
Camaño, Rebeca Raquel; El peronismo en plural: Debates y disputas en la definición de su cultura política (Córdoba, 1946-1947); Teseo; 2023; 129-153 978-987-88-9477-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/culturaspoliticasargentinas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613310365827072 |
score |
13.070432 |