"No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba...

Autores
Caisso, Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis sobre la dimensión educativa de las prácticas de militancia de dos sujetos que se ha realizado en el marco de una investigación antropológica más amplia sobre experiencias educativas en movimientos sociales. Desde una perspectiva teórica que privilegia el análisis de la vida cotidiana, se reconstruyen saberes cotidianos que estos sujetos se han ido apropiando a lo largo de sus trayectorias militantes en la ciudad de Córdoba. A partir de la indagación en sus relatos de vida y de la observación etnográfica de sus rutinas cotidianas se reconstruyen distintas destrezas y formas de saber-hacer que son requeridos para la militancia en función de escenarios sociales y políticos variables. Este análisis permite evidenciar la apropiación de saberes cotidianos que se despliega a partir de la experiencia de participación en organizaciones y movimientos sociales, apropiación que se encuentra atravesada por contextos sociales y políticos más amplios que configuran la cotidianeidad social.
This article presents an analysis of the educational dimension of the practices inherent to the territorial militancy of a social organization based in the city of Córdoba. It is an inquiry that inscribes in broader anthropological research about the educational experiences reaped within social movements. Taking a relational methodological and theoretical approach, we reconstruct the daily knowledge subjects gain when involved in territorial militancy. To this end, we analyze both life stories obtained from in-depth interviews and militant routines reconstructed from participant observations. This exploration allows us to show how subjects incorporate the skills and the forms of know-how required in territorial militancy according to specific social and political contexts and in interaction with state agents, policies, and actions. The transformations, crises, and reconversions that act upon this knowledge reveal the interpenetration that occurs between the daily life of the subjects and the broader social contexts that shape it.
Fil: Caisso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA
EDUCACIÓN
POLÍTICA
ENFOQUE RELACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164738

id CONICETDig_f487cf1a99ed10116d359c5eb864b275
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)"We had no idea how to initiate an administrative process in a ministry” Appropriation of everyday knowledge of territorial militancy in a social organization from Córdoba (Argentina)Caisso, LucíaANTROPOLOGÍAEDUCACIÓNPOLÍTICAENFOQUE RELACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo presenta un análisis sobre la dimensión educativa de las prácticas de militancia de dos sujetos que se ha realizado en el marco de una investigación antropológica más amplia sobre experiencias educativas en movimientos sociales. Desde una perspectiva teórica que privilegia el análisis de la vida cotidiana, se reconstruyen saberes cotidianos que estos sujetos se han ido apropiando a lo largo de sus trayectorias militantes en la ciudad de Córdoba. A partir de la indagación en sus relatos de vida y de la observación etnográfica de sus rutinas cotidianas se reconstruyen distintas destrezas y formas de saber-hacer que son requeridos para la militancia en función de escenarios sociales y políticos variables. Este análisis permite evidenciar la apropiación de saberes cotidianos que se despliega a partir de la experiencia de participación en organizaciones y movimientos sociales, apropiación que se encuentra atravesada por contextos sociales y políticos más amplios que configuran la cotidianeidad social.This article presents an analysis of the educational dimension of the practices inherent to the territorial militancy of a social organization based in the city of Córdoba. It is an inquiry that inscribes in broader anthropological research about the educational experiences reaped within social movements. Taking a relational methodological and theoretical approach, we reconstruct the daily knowledge subjects gain when involved in territorial militancy. To this end, we analyze both life stories obtained from in-depth interviews and militant routines reconstructed from participant observations. This exploration allows us to show how subjects incorporate the skills and the forms of know-how required in territorial militancy according to specific social and political contexts and in interaction with state agents, policies, and actions. The transformations, crises, and reconversions that act upon this knowledge reveal the interpenetration that occurs between the daily life of the subjects and the broader social contexts that shape it.Fil: Caisso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164738Caisso, Lucía; "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 2; 8-2021; 123-1341852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/30527info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n2.30527info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:59.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
"We had no idea how to initiate an administrative process in a ministry” Appropriation of everyday knowledge of territorial militancy in a social organization from Córdoba (Argentina)
title "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
spellingShingle "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Caisso, Lucía
ANTROPOLOGÍA
EDUCACIÓN
POLÍTICA
ENFOQUE RELACIONAL
title_short "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_fullStr "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_sort "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Caisso, Lucía
author Caisso, Lucía
author_facet Caisso, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
EDUCACIÓN
POLÍTICA
ENFOQUE RELACIONAL
topic ANTROPOLOGÍA
EDUCACIÓN
POLÍTICA
ENFOQUE RELACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis sobre la dimensión educativa de las prácticas de militancia de dos sujetos que se ha realizado en el marco de una investigación antropológica más amplia sobre experiencias educativas en movimientos sociales. Desde una perspectiva teórica que privilegia el análisis de la vida cotidiana, se reconstruyen saberes cotidianos que estos sujetos se han ido apropiando a lo largo de sus trayectorias militantes en la ciudad de Córdoba. A partir de la indagación en sus relatos de vida y de la observación etnográfica de sus rutinas cotidianas se reconstruyen distintas destrezas y formas de saber-hacer que son requeridos para la militancia en función de escenarios sociales y políticos variables. Este análisis permite evidenciar la apropiación de saberes cotidianos que se despliega a partir de la experiencia de participación en organizaciones y movimientos sociales, apropiación que se encuentra atravesada por contextos sociales y políticos más amplios que configuran la cotidianeidad social.
This article presents an analysis of the educational dimension of the practices inherent to the territorial militancy of a social organization based in the city of Córdoba. It is an inquiry that inscribes in broader anthropological research about the educational experiences reaped within social movements. Taking a relational methodological and theoretical approach, we reconstruct the daily knowledge subjects gain when involved in territorial militancy. To this end, we analyze both life stories obtained from in-depth interviews and militant routines reconstructed from participant observations. This exploration allows us to show how subjects incorporate the skills and the forms of know-how required in territorial militancy according to specific social and political contexts and in interaction with state agents, policies, and actions. The transformations, crises, and reconversions that act upon this knowledge reveal the interpenetration that occurs between the daily life of the subjects and the broader social contexts that shape it.
Fil: Caisso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
description Este artículo presenta un análisis sobre la dimensión educativa de las prácticas de militancia de dos sujetos que se ha realizado en el marco de una investigación antropológica más amplia sobre experiencias educativas en movimientos sociales. Desde una perspectiva teórica que privilegia el análisis de la vida cotidiana, se reconstruyen saberes cotidianos que estos sujetos se han ido apropiando a lo largo de sus trayectorias militantes en la ciudad de Córdoba. A partir de la indagación en sus relatos de vida y de la observación etnográfica de sus rutinas cotidianas se reconstruyen distintas destrezas y formas de saber-hacer que son requeridos para la militancia en función de escenarios sociales y políticos variables. Este análisis permite evidenciar la apropiación de saberes cotidianos que se despliega a partir de la experiencia de participación en organizaciones y movimientos sociales, apropiación que se encuentra atravesada por contextos sociales y políticos más amplios que configuran la cotidianeidad social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164738
Caisso, Lucía; "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 2; 8-2021; 123-134
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164738
identifier_str_mv Caisso, Lucía; "No teníamos idea cómo era ir a un ministerio a abrir gestiones": apropiación de saberes cotidianos de la militancia territorial en una organización social de la ciudad de Córdoba (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 2; 8-2021; 123-134
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/30527
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n2.30527
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613543704395776
score 13.070432