La política como resistencia en Michel Foucault

Autores
Raffin, Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende reconstruir la noción de política como resistencia en la producción de Foucault y analizar, específicamente, algunas de las herramientas conceptuales elaboradas por el filósofo con el fin de que la vida pueda constituirse en sujeto de su propia existencia. Para ello, se procede, en primer término, a un análisis de la cuestión general de la política en el pensamiento foucaultiano, tomando como referencia las definiciones dadas por el filósofo a partir de los años 1970 (cuando el tratamiento de la cuestión se hace más patente) y se propone distinguir, a partir de estas definiciones y de los trabajos producidos sobre esta problemática, dos sentidos fuertes de la política en sus ideas: uno ligado al paradigma de la gubernamentalidad y la biopolítica y otro a la resistencia. Luego, se examinan específicamente los componentes principales de esta última noción de la política tomando como punto de anclaje e inflexión para dicho análisis, el pasaje de los años 1970 a los ’80, en el que la cuestión del poder revierte especialmente en la del gobierno y la producción de la verdad cobra particular relevancia en la producción de la subjetividad. Así, el análisis se centra especialmente en una serie de instrumentos conceptuales propuestos por Foucault como los de “prácticas de sí”, “parresía”, “ontología crítica del presente” y “prácticas de libertad”. Estos instrumentos permiten poner en práctica un proceso de deconstrucción de lo que Foucault denomina la objetivación y la subjetivación a los que la vida es sometida al tiempo que de nueva subjetivación en base a nuestros deseos y necesidades como un trabajo crítico sobre nosotros mismos. El planteo propuesto está formulado en la clave de evaluar el valor y la pertinencia de las nociones foucaultianas como herramientas válidas y efectivas para reflexionar sobre nuestro presente e intervenir en él.
This article intends to reconstruct the notion of politics as resistance in Foucault’s production and to analyze specifically some of the conceptual tools elaborated by the philosopher with the purpose that life could become the subject of its own existence. To that effect, in the first place, it puts forward an analysis of the general question of politics in the Foucauldian thought, taking as a reference the definitions given by the philosopher from the 1970’s onwards (when the treatment of the question becomes more patent) and it proposes to distinguish, following these definitions and the research works produced on this question, two central meanings of politics in his ideas: one related to the paradigm of governmentality and biopolitics and the other to resistance. Then, it examines specifically the main components of this last notion of politics taking as a reference and turning point for that analysis, the passage between the 1970s to the ‘80s, in which the question of power turns into that of government and the production of truth becomes particularly relevant to the production of subjectivity. Therefore, the analysis is specially centered on a series of conceptual instruments proposed by Foucault like “practices of the self”, “parrhesia”, “critical ontology of the present” and “practices of freedom”. These instruments let put into practice a process of deconstruction of what Foucault calls the objectivation and the subjectivation to which life is subjected as well as of a new subjectivation on the basis of our desires and needs as a critical work of ourselves. The general approach to the question posed is formulated with the aim of evaluating the value and the appropriateness of the Foucauldian notions as valid and effective tools to think over our present and to take part in it.
Fil: Raffin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
FOUCAULT
POLÍTICA
RESISTENCIA
PRÁCTICAS DE LIBERTAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177068

id CONICETDig_f4863746eeadea6ec7d0e2251ed5dfa9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177068
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política como resistencia en Michel FoucaultPolitics as resistance in Michel FoucaultRaffin, MarceloFOUCAULTPOLÍTICARESISTENCIAPRÁCTICAS DE LIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo pretende reconstruir la noción de política como resistencia en la producción de Foucault y analizar, específicamente, algunas de las herramientas conceptuales elaboradas por el filósofo con el fin de que la vida pueda constituirse en sujeto de su propia existencia. Para ello, se procede, en primer término, a un análisis de la cuestión general de la política en el pensamiento foucaultiano, tomando como referencia las definiciones dadas por el filósofo a partir de los años 1970 (cuando el tratamiento de la cuestión se hace más patente) y se propone distinguir, a partir de estas definiciones y de los trabajos producidos sobre esta problemática, dos sentidos fuertes de la política en sus ideas: uno ligado al paradigma de la gubernamentalidad y la biopolítica y otro a la resistencia. Luego, se examinan específicamente los componentes principales de esta última noción de la política tomando como punto de anclaje e inflexión para dicho análisis, el pasaje de los años 1970 a los ’80, en el que la cuestión del poder revierte especialmente en la del gobierno y la producción de la verdad cobra particular relevancia en la producción de la subjetividad. Así, el análisis se centra especialmente en una serie de instrumentos conceptuales propuestos por Foucault como los de “prácticas de sí”, “parresía”, “ontología crítica del presente” y “prácticas de libertad”. Estos instrumentos permiten poner en práctica un proceso de deconstrucción de lo que Foucault denomina la objetivación y la subjetivación a los que la vida es sometida al tiempo que de nueva subjetivación en base a nuestros deseos y necesidades como un trabajo crítico sobre nosotros mismos. El planteo propuesto está formulado en la clave de evaluar el valor y la pertinencia de las nociones foucaultianas como herramientas válidas y efectivas para reflexionar sobre nuestro presente e intervenir en él.This article intends to reconstruct the notion of politics as resistance in Foucault’s production and to analyze specifically some of the conceptual tools elaborated by the philosopher with the purpose that life could become the subject of its own existence. To that effect, in the first place, it puts forward an analysis of the general question of politics in the Foucauldian thought, taking as a reference the definitions given by the philosopher from the 1970’s onwards (when the treatment of the question becomes more patent) and it proposes to distinguish, following these definitions and the research works produced on this question, two central meanings of politics in his ideas: one related to the paradigm of governmentality and biopolitics and the other to resistance. Then, it examines specifically the main components of this last notion of politics taking as a reference and turning point for that analysis, the passage between the 1970s to the ‘80s, in which the question of power turns into that of government and the production of truth becomes particularly relevant to the production of subjectivity. Therefore, the analysis is specially centered on a series of conceptual instruments proposed by Foucault like “practices of the self”, “parrhesia”, “critical ontology of the present” and “practices of freedom”. These instruments let put into practice a process of deconstruction of what Foucault calls the objectivation and the subjectivation to which life is subjected as well as of a new subjectivation on the basis of our desires and needs as a critical work of ourselves. The general approach to the question posed is formulated with the aim of evaluating the value and the appropriateness of the Foucauldian notions as valid and effective tools to think over our present and to take part in it.Fil: Raffin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Paraná2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177068Raffin, Marcelo; La política como resistencia en Michel Foucault; Pontificia Universidad Católica de Paraná; Revista de Filosofía Aurora; 30; 50; 8-2018; 450-4651980-5934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.pucpr.br/aurora/article/view/22559info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:47.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política como resistencia en Michel Foucault
Politics as resistance in Michel Foucault
title La política como resistencia en Michel Foucault
spellingShingle La política como resistencia en Michel Foucault
Raffin, Marcelo
FOUCAULT
POLÍTICA
RESISTENCIA
PRÁCTICAS DE LIBERTAD
title_short La política como resistencia en Michel Foucault
title_full La política como resistencia en Michel Foucault
title_fullStr La política como resistencia en Michel Foucault
title_full_unstemmed La política como resistencia en Michel Foucault
title_sort La política como resistencia en Michel Foucault
dc.creator.none.fl_str_mv Raffin, Marcelo
author Raffin, Marcelo
author_facet Raffin, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOUCAULT
POLÍTICA
RESISTENCIA
PRÁCTICAS DE LIBERTAD
topic FOUCAULT
POLÍTICA
RESISTENCIA
PRÁCTICAS DE LIBERTAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende reconstruir la noción de política como resistencia en la producción de Foucault y analizar, específicamente, algunas de las herramientas conceptuales elaboradas por el filósofo con el fin de que la vida pueda constituirse en sujeto de su propia existencia. Para ello, se procede, en primer término, a un análisis de la cuestión general de la política en el pensamiento foucaultiano, tomando como referencia las definiciones dadas por el filósofo a partir de los años 1970 (cuando el tratamiento de la cuestión se hace más patente) y se propone distinguir, a partir de estas definiciones y de los trabajos producidos sobre esta problemática, dos sentidos fuertes de la política en sus ideas: uno ligado al paradigma de la gubernamentalidad y la biopolítica y otro a la resistencia. Luego, se examinan específicamente los componentes principales de esta última noción de la política tomando como punto de anclaje e inflexión para dicho análisis, el pasaje de los años 1970 a los ’80, en el que la cuestión del poder revierte especialmente en la del gobierno y la producción de la verdad cobra particular relevancia en la producción de la subjetividad. Así, el análisis se centra especialmente en una serie de instrumentos conceptuales propuestos por Foucault como los de “prácticas de sí”, “parresía”, “ontología crítica del presente” y “prácticas de libertad”. Estos instrumentos permiten poner en práctica un proceso de deconstrucción de lo que Foucault denomina la objetivación y la subjetivación a los que la vida es sometida al tiempo que de nueva subjetivación en base a nuestros deseos y necesidades como un trabajo crítico sobre nosotros mismos. El planteo propuesto está formulado en la clave de evaluar el valor y la pertinencia de las nociones foucaultianas como herramientas válidas y efectivas para reflexionar sobre nuestro presente e intervenir en él.
This article intends to reconstruct the notion of politics as resistance in Foucault’s production and to analyze specifically some of the conceptual tools elaborated by the philosopher with the purpose that life could become the subject of its own existence. To that effect, in the first place, it puts forward an analysis of the general question of politics in the Foucauldian thought, taking as a reference the definitions given by the philosopher from the 1970’s onwards (when the treatment of the question becomes more patent) and it proposes to distinguish, following these definitions and the research works produced on this question, two central meanings of politics in his ideas: one related to the paradigm of governmentality and biopolitics and the other to resistance. Then, it examines specifically the main components of this last notion of politics taking as a reference and turning point for that analysis, the passage between the 1970s to the ‘80s, in which the question of power turns into that of government and the production of truth becomes particularly relevant to the production of subjectivity. Therefore, the analysis is specially centered on a series of conceptual instruments proposed by Foucault like “practices of the self”, “parrhesia”, “critical ontology of the present” and “practices of freedom”. These instruments let put into practice a process of deconstruction of what Foucault calls the objectivation and the subjectivation to which life is subjected as well as of a new subjectivation on the basis of our desires and needs as a critical work of ourselves. The general approach to the question posed is formulated with the aim of evaluating the value and the appropriateness of the Foucauldian notions as valid and effective tools to think over our present and to take part in it.
Fil: Raffin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo pretende reconstruir la noción de política como resistencia en la producción de Foucault y analizar, específicamente, algunas de las herramientas conceptuales elaboradas por el filósofo con el fin de que la vida pueda constituirse en sujeto de su propia existencia. Para ello, se procede, en primer término, a un análisis de la cuestión general de la política en el pensamiento foucaultiano, tomando como referencia las definiciones dadas por el filósofo a partir de los años 1970 (cuando el tratamiento de la cuestión se hace más patente) y se propone distinguir, a partir de estas definiciones y de los trabajos producidos sobre esta problemática, dos sentidos fuertes de la política en sus ideas: uno ligado al paradigma de la gubernamentalidad y la biopolítica y otro a la resistencia. Luego, se examinan específicamente los componentes principales de esta última noción de la política tomando como punto de anclaje e inflexión para dicho análisis, el pasaje de los años 1970 a los ’80, en el que la cuestión del poder revierte especialmente en la del gobierno y la producción de la verdad cobra particular relevancia en la producción de la subjetividad. Así, el análisis se centra especialmente en una serie de instrumentos conceptuales propuestos por Foucault como los de “prácticas de sí”, “parresía”, “ontología crítica del presente” y “prácticas de libertad”. Estos instrumentos permiten poner en práctica un proceso de deconstrucción de lo que Foucault denomina la objetivación y la subjetivación a los que la vida es sometida al tiempo que de nueva subjetivación en base a nuestros deseos y necesidades como un trabajo crítico sobre nosotros mismos. El planteo propuesto está formulado en la clave de evaluar el valor y la pertinencia de las nociones foucaultianas como herramientas válidas y efectivas para reflexionar sobre nuestro presente e intervenir en él.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177068
Raffin, Marcelo; La política como resistencia en Michel Foucault; Pontificia Universidad Católica de Paraná; Revista de Filosofía Aurora; 30; 50; 8-2018; 450-465
1980-5934
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177068
identifier_str_mv Raffin, Marcelo; La política como resistencia en Michel Foucault; Pontificia Universidad Católica de Paraná; Revista de Filosofía Aurora; 30; 50; 8-2018; 450-465
1980-5934
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.pucpr.br/aurora/article/view/22559
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Paraná
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614115526443008
score 13.069144