La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira

Autores
Depetris Chauvin, Irene
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto del discurso de la publicidad, la revolución del espectáculo y el consumo masivo que hicieron de la cultura juvenil una estética del mercado son algunos aspectos asociados a las reformas neoliberales que recoge La Prueba (1992), novela de César Aira que sigue las derivas de tres jóvenes porteñas. En esta ficción la publicidad es una herramienta de la cultura de masas para crear un espacio y una lógica de consumo donde el sujeto funciona a partir de las leyes establecidas por el mercado. Desde una conceptualización deleuziana del simulacro, este trabajo analiza cómo la novela de Aira expone los mecanismos de funcionamiento del simulacro, al mismo tiempo que los subvierte. Partiendo del deseo comodificado del espectáculo, las jóvenes de La Prueba repiten la retórica del simulacro pero asumen toda la potencialidad de lo falso, al operar un desplazamiento de los elementos recibidos. De esta manera, mediante la violencia gratuita y la simulación, las jóvenes exponen el potencial del simulacro para relacionarnos con lo no pensado y no representado en la cultura contemporánea.
The impact of advertising and commodity aesthetics, the revolution of spectacle, and massive consumption are expressions of neoliberal reforms analyzed in César Aira’s novel La Prueba (1992), which deals with the roams of young female punks in Buenos Aires. In this fiction, advertisement is a tool of pop culture ideology that propels the logic of consumption in which the subject is framed by market laws. The article examines the way in which the novel exposes and subverts mechanisms underlying simulacrum from a deleuzian perspective. Considering the role of commodified desires in the society of spectacle, Aira’s punks repeat the rhetoric of simulacrum by reshaping the potential of falsehood, and thus displacing received elements. By means of a performance of violence and simulation, the girls expose the potential of simulacrum by pointing to what has not yet been conceived or represented in contemporary culture.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Literatura y medios de comunicación
Visualidad
Simulacro
César Aira
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36461

id CONICETDig_f42f53cac1ea6335e8a085863bf552b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La violencia gratuita y el poder de lo falso en César AiraDepetris Chauvin, IreneLiteratura y medios de comunicaciónVisualidadSimulacroCésar Airahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El impacto del discurso de la publicidad, la revolución del espectáculo y el consumo masivo que hicieron de la cultura juvenil una estética del mercado son algunos aspectos asociados a las reformas neoliberales que recoge La Prueba (1992), novela de César Aira que sigue las derivas de tres jóvenes porteñas. En esta ficción la publicidad es una herramienta de la cultura de masas para crear un espacio y una lógica de consumo donde el sujeto funciona a partir de las leyes establecidas por el mercado. Desde una conceptualización deleuziana del simulacro, este trabajo analiza cómo la novela de Aira expone los mecanismos de funcionamiento del simulacro, al mismo tiempo que los subvierte. Partiendo del deseo comodificado del espectáculo, las jóvenes de La Prueba repiten la retórica del simulacro pero asumen toda la potencialidad de lo falso, al operar un desplazamiento de los elementos recibidos. De esta manera, mediante la violencia gratuita y la simulación, las jóvenes exponen el potencial del simulacro para relacionarnos con lo no pensado y no representado en la cultura contemporánea.The impact of advertising and commodity aesthetics, the revolution of spectacle, and massive consumption are expressions of neoliberal reforms analyzed in César Aira’s novel La Prueba (1992), which deals with the roams of young female punks in Buenos Aires. In this fiction, advertisement is a tool of pop culture ideology that propels the logic of consumption in which the subject is framed by market laws. The article examines the way in which the novel exposes and subverts mechanisms underlying simulacrum from a deleuzian perspective. Considering the role of commodified desires in the society of spectacle, Aira’s punks repeat the rhetoric of simulacrum by reshaping the potential of falsehood, and thus displacing received elements. By means of a performance of violence and simulation, the girls expose the potential of simulacrum by pointing to what has not yet been conceived or represented in contemporary culture.Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36461Depetris Chauvin, Irene; La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura; Revista Chilena de Literatura; 87; 10-2014; 69-870718-2295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/33781/35492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:13.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
title La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
spellingShingle La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
Depetris Chauvin, Irene
Literatura y medios de comunicación
Visualidad
Simulacro
César Aira
title_short La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
title_full La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
title_fullStr La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
title_full_unstemmed La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
title_sort La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira
dc.creator.none.fl_str_mv Depetris Chauvin, Irene
author Depetris Chauvin, Irene
author_facet Depetris Chauvin, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura y medios de comunicación
Visualidad
Simulacro
César Aira
topic Literatura y medios de comunicación
Visualidad
Simulacro
César Aira
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto del discurso de la publicidad, la revolución del espectáculo y el consumo masivo que hicieron de la cultura juvenil una estética del mercado son algunos aspectos asociados a las reformas neoliberales que recoge La Prueba (1992), novela de César Aira que sigue las derivas de tres jóvenes porteñas. En esta ficción la publicidad es una herramienta de la cultura de masas para crear un espacio y una lógica de consumo donde el sujeto funciona a partir de las leyes establecidas por el mercado. Desde una conceptualización deleuziana del simulacro, este trabajo analiza cómo la novela de Aira expone los mecanismos de funcionamiento del simulacro, al mismo tiempo que los subvierte. Partiendo del deseo comodificado del espectáculo, las jóvenes de La Prueba repiten la retórica del simulacro pero asumen toda la potencialidad de lo falso, al operar un desplazamiento de los elementos recibidos. De esta manera, mediante la violencia gratuita y la simulación, las jóvenes exponen el potencial del simulacro para relacionarnos con lo no pensado y no representado en la cultura contemporánea.
The impact of advertising and commodity aesthetics, the revolution of spectacle, and massive consumption are expressions of neoliberal reforms analyzed in César Aira’s novel La Prueba (1992), which deals with the roams of young female punks in Buenos Aires. In this fiction, advertisement is a tool of pop culture ideology that propels the logic of consumption in which the subject is framed by market laws. The article examines the way in which the novel exposes and subverts mechanisms underlying simulacrum from a deleuzian perspective. Considering the role of commodified desires in the society of spectacle, Aira’s punks repeat the rhetoric of simulacrum by reshaping the potential of falsehood, and thus displacing received elements. By means of a performance of violence and simulation, the girls expose the potential of simulacrum by pointing to what has not yet been conceived or represented in contemporary culture.
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El impacto del discurso de la publicidad, la revolución del espectáculo y el consumo masivo que hicieron de la cultura juvenil una estética del mercado son algunos aspectos asociados a las reformas neoliberales que recoge La Prueba (1992), novela de César Aira que sigue las derivas de tres jóvenes porteñas. En esta ficción la publicidad es una herramienta de la cultura de masas para crear un espacio y una lógica de consumo donde el sujeto funciona a partir de las leyes establecidas por el mercado. Desde una conceptualización deleuziana del simulacro, este trabajo analiza cómo la novela de Aira expone los mecanismos de funcionamiento del simulacro, al mismo tiempo que los subvierte. Partiendo del deseo comodificado del espectáculo, las jóvenes de La Prueba repiten la retórica del simulacro pero asumen toda la potencialidad de lo falso, al operar un desplazamiento de los elementos recibidos. De esta manera, mediante la violencia gratuita y la simulación, las jóvenes exponen el potencial del simulacro para relacionarnos con lo no pensado y no representado en la cultura contemporánea.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36461
Depetris Chauvin, Irene; La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura; Revista Chilena de Literatura; 87; 10-2014; 69-87
0718-2295
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36461
identifier_str_mv Depetris Chauvin, Irene; La violencia gratuita y el poder de lo falso en César Aira; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura; Revista Chilena de Literatura; 87; 10-2014; 69-87
0718-2295
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/33781/35492
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613392437870592
score 13.070432